24 de mayo 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

TEDxMoncloa | Carmen Bustos: “El diseño nos ayuda a buscar verdades incómodas”

24 de mayo 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image


“Olvidaos de que es un adicto a la cocaína, de que es un psicópata… Me interesa la pasión que pone en las cosas que hace”. Carmen Bustos se refería al Doctor House. “Me siento muy identificada con su forma de trabajar. Siempre hay un paciente que entra en una situación muy grave. El equipo empieza a investigar. Analizan su cuerpo, hablan con su familia… Vuelven al hospital. Lo escriben todo en una pizarra (nada de Excel ni Power Point), piensan juntos y practican el prueba-error, prueba-error…”.
En la serie, “el paciente siempre empeora y al final, House, como por arte de magia, sale con la solución”, comentó la experta en design thinking y fundadora de Soulsight esta mañana en TEDxMoncloa.
Pero en la vida real, “esto tiene mucho que ver con la actitud del diseño. House no lleva bata porque no quiere ser uno más. No pretende ver las cosas como sus compañeros. La premisa de House es que todos mentimos. Eso nos hace damos cuenta de que, efectivamente, todos mentimos y que no hay verdades absolutas”.
“El diseño nos ayuda a buscar verdades incómodas. Y esto es lo que nos hace cambiar las cosas y encontrar nuevas soluciones. El valor del diseño está mostrando a las organizaciones e incluso a los gobierno que se pueden encontrar soluciones creativas”.
“El diseño tiene también una dimensión estratégica y perdernos esta dimensión es renunciar a algo muy importante”, destacó Bustos. “No es solo una cuestión estética. Ayuda a resolver problemas”.
Carmen Bustos puso como ejemplo la problemática de las mujeres africanas que van a recoger agua a decenas de kilómetros de sus hogares.
“¿Qué haríais vosotros para solucionarlo?”, preguntó al público. “¿Un pozo?”. Esa es la respuesta más habitual. La respuesta ‘de cajón’ poco meditada. El design thinking, en cambio, llegó a otra solución: el Hippo Water Roller (un bidón de agua con ruedas para transportar grandes cantidades).

“Es una solución pensada desde el diseño. Este carrito con ruedas permite a las mujeres que sigan teniendo su momento para ellas, que mantengan su momento de conversación con otras mujeres y que no se altere el medio ambiente. Además, evita que sean atacadas por los hipopótamos porque no tienen que meterse en el agua”.
Una de las claves del design thinking es evitar los planteamientos del pasado. “Las preguntas de antes nos llevan a las respuestas de antes. Hay que hacerse preguntas nuevas. Esto implica un cambio de paradigma: No hay que pensar desde las organizaciones sino desde las personas”, recomendó.
“¿Cómo cambiarían nuestras organizaciones si situáramos a las personas en el centro de nuestros enfoques?”, se cuestionó. “El diseño nos ayuda a estar más cómodos en el caos. Nos enseña a ver que es más importante el cómo que el qué. Einstein decía que dedicaría 55 minutos a buscar la pregunta y 5 minutos a buscar la respuesta”.
Para Carmen Bustos, “el diseño nos ayuda a generar esa actitud abierta y los mecanismos que proporcionan soluciones innovadoras” y enumeró así las tres claves del design thinking:
1. “Es imposible diseñar algo si tú no has vivido esa experiencia. Hay que vivir el proceso para poder dar soluciones”.
2. “Generar ideas desde equipos multidisciplinares. No hay que tener miedo a trabajar con personas que no tienen nada que ver con tu especialidad. Te pueden dar muy buenas ideas. Hay que buscar analogías en otras industrias y a otros expertos que nos inspiren”.
3. “Es necesario prototipar de forma sencilla, económica y rápida. Esto nos va a permitir validar nuestras ideas. Vamos a poder probar las cosas sin necesidad de hacer una gran inversión. Probar, probar y volver a probar. Y no tener miedo”.
“Ya sé que resulta fácil decirlo”, enfatizó Bustos. “Pero hacedlo. No tengáis miedo a incorporar nuevas disciplinas. No tengáis miedo a ver que las cosas están cambiando y que somos protagonistas y no espectadores”.


“Olvidaos de que es un adicto a la cocaína, de que es un psicópata… Me interesa la pasión que pone en las cosas que hace”. Carmen Bustos se refería al Doctor House. “Me siento muy identificada con su forma de trabajar. Siempre hay un paciente que entra en una situación muy grave. El equipo empieza a investigar. Analizan su cuerpo, hablan con su familia… Vuelven al hospital. Lo escriben todo en una pizarra (nada de Excel ni Power Point), piensan juntos y practican el prueba-error, prueba-error…”.
En la serie, “el paciente siempre empeora y al final, House, como por arte de magia, sale con la solución”, comentó la experta en design thinking y fundadora de Soulsight esta mañana en TEDxMoncloa.
Pero en la vida real, “esto tiene mucho que ver con la actitud del diseño. House no lleva bata porque no quiere ser uno más. No pretende ver las cosas como sus compañeros. La premisa de House es que todos mentimos. Eso nos hace damos cuenta de que, efectivamente, todos mentimos y que no hay verdades absolutas”.
“El diseño nos ayuda a buscar verdades incómodas. Y esto es lo que nos hace cambiar las cosas y encontrar nuevas soluciones. El valor del diseño está mostrando a las organizaciones e incluso a los gobierno que se pueden encontrar soluciones creativas”.
“El diseño tiene también una dimensión estratégica y perdernos esta dimensión es renunciar a algo muy importante”, destacó Bustos. “No es solo una cuestión estética. Ayuda a resolver problemas”.
Carmen Bustos puso como ejemplo la problemática de las mujeres africanas que van a recoger agua a decenas de kilómetros de sus hogares.
“¿Qué haríais vosotros para solucionarlo?”, preguntó al público. “¿Un pozo?”. Esa es la respuesta más habitual. La respuesta ‘de cajón’ poco meditada. El design thinking, en cambio, llegó a otra solución: el Hippo Water Roller (un bidón de agua con ruedas para transportar grandes cantidades).

“Es una solución pensada desde el diseño. Este carrito con ruedas permite a las mujeres que sigan teniendo su momento para ellas, que mantengan su momento de conversación con otras mujeres y que no se altere el medio ambiente. Además, evita que sean atacadas por los hipopótamos porque no tienen que meterse en el agua”.
Una de las claves del design thinking es evitar los planteamientos del pasado. “Las preguntas de antes nos llevan a las respuestas de antes. Hay que hacerse preguntas nuevas. Esto implica un cambio de paradigma: No hay que pensar desde las organizaciones sino desde las personas”, recomendó.
“¿Cómo cambiarían nuestras organizaciones si situáramos a las personas en el centro de nuestros enfoques?”, se cuestionó. “El diseño nos ayuda a estar más cómodos en el caos. Nos enseña a ver que es más importante el cómo que el qué. Einstein decía que dedicaría 55 minutos a buscar la pregunta y 5 minutos a buscar la respuesta”.
Para Carmen Bustos, “el diseño nos ayuda a generar esa actitud abierta y los mecanismos que proporcionan soluciones innovadoras” y enumeró así las tres claves del design thinking:
1. “Es imposible diseñar algo si tú no has vivido esa experiencia. Hay que vivir el proceso para poder dar soluciones”.
2. “Generar ideas desde equipos multidisciplinares. No hay que tener miedo a trabajar con personas que no tienen nada que ver con tu especialidad. Te pueden dar muy buenas ideas. Hay que buscar analogías en otras industrias y a otros expertos que nos inspiren”.
3. “Es necesario prototipar de forma sencilla, económica y rápida. Esto nos va a permitir validar nuestras ideas. Vamos a poder probar las cosas sin necesidad de hacer una gran inversión. Probar, probar y volver a probar. Y no tener miedo”.
“Ya sé que resulta fácil decirlo”, enfatizó Bustos. “Pero hacedlo. No tengáis miedo a incorporar nuevas disciplinas. No tengáis miedo a ver que las cosas están cambiando y que somos protagonistas y no espectadores”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
El Mediterráneo según David Sierra
Cómics que divulgan ciencia y demuestran lo poco que tiene de aburrida
La letra, con sexo entra
Carta de amor de John Lasseter a Miyazaki
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Totalmente de acuerdo con muchos de los puntos mencionados! Realmente House es de las pocas series de éxito que no basan su argumento en las nuevas tecnologías con nuevas máquinas. Lo único que cuenta es el conocimiento de los doctores que protagonizan la serie. Me parece muy bien que consiga tener éxito sin necesidad de nuevas y fantasiosas tecnologías. ¿Cómo vamos a vivir experiencias para aprender si estamos todo el día encerrados en casa y, desde allí mismo podemos estar en contacto con todos nuestros amigos e informarnos de lo que pasa a nuestro alrededor? La solución está en weclic. Entra y descubre la nueva manera de disfrutar de tu ciudad!

  • Una definición sencilla y clara de la actitud del diseñador ante su actividad. Ahora, bien, tengo una seria reserva sobre la indicación de House como modelo. Tiene mucho: inteligencia, conocimiento, inconvencionalismo, es libre pensador, tiene valor y tesón para defender lo que cree verdad, etc. pero en mi opinión carece del respeto, la curiosidad y la tolerancia hacia los demás que me parecen grandes cualidades, tanto en una persona como en un diseñador. Ser capaz de asumir -lo que no implica no cuestionarlas, obviamente- el montón de pequeñas y grandes incongruencias que participan del bienestar de las personas (o sino ¿porqué un Hippo Water Roller en lugar de un pozo?…) me parece parte del ‘ser diseñador’ o del design thinking.

  • Comentarios cerrados.