Carta abierta a los seƱores de WhatsApp

”Yorokobu gratis en formato digital!
Estimados Jan Koum y compaƱĆa:
DespuƩs de que la todopoderosa Facebook comprase su startup por una autƩntica millonada, entendemos que disponen ustedes de los recursos suficientes para acometer diez cambios imprescindibles que sus 500 millones de usuarios agradecerƔn enormemente, y que enseguida pasaremos a enumerar.
El suyo es prĆ”cticamente el Ćŗnico chat de pago y, sin embargo, es el menos innovador de todos, siempre a rebufo de sus competidores. Circunstancia que hemos disculpado durante aƱos, conscientes de la carga de trabajo a la que su reducido equipo de programadores tenĆa que hacer frente. Ahora que forman parte de una multinacional cotizada, la ausencia de mejoras relevantes es inexcusable.
Por esta causa, exigimos la inclusión, a la mayor brevedad posible, de una serie de funciones que son ya reivindicación histórica de la comunidad. A saber:
Una versión web
A diferencia de lo que sucede con servicios como Line o Google Hangout, por citar solo un par de ejemplos, no existe un software oficial para usar WhatsApp desde un ordenador (ni Mac ni PC). Es cierto que circulan por ahà algunos trucos, pero resultan engorrosos para el usuario medio, sin grandes conocimientos de informÔtica.
PodrĆan sustituir Facebook Messenger por WhatsApp o integrar de algĆŗn modo las conversaciones del chat verde en la pĆ”gina de la red social, pero eso probablemente no contentarĆa a nadie. MĆ”s bien todo lo contrario. BastarĆa con que desarrollasen una add-on para los navegadores mĆ”s populares (un complemento de Firefox, una extensión de Chrome…) o un programa que funcione, al menos, en Windows, Mac OS X y Linux, los sistemas operativos mĆ”s utilizados.
Un diseƱo a la altura
Se han producido escasas variaciones en la interfaz de WhatsApp desde sus comienzos en el año 2009. Recientemente la versión para Android fue adaptada a los principios del diseño Holo, pero poco mÔs. Se echa de menos alguna modificación sustancial acorde con los nuevos tiempos.
No es tan difĆcil. Solo tendrĆan que fijarse en los bocetos que cierto diseƱador independiente hizo pĆŗblicos hace unos meses. Konrad Ziemlewski, de la firma Entropii, bĆ”sicamente lo clavó con su rediseƱo del chat por excelencia basado en la estĆ©tica de iOS 7. No solo es mucho mĆ”s atractivo, sino tambiĆ©n mĆ”s funcional. SeƱores de WhatsApp y Facebook, hagan el favor de abrir los ojos.
Un baĆŗl de los recuerdos
Hoy en dĆa, las cartas de amor son cosa de hipsters y/o romĆ”nticos empedernidos. Las conversaciones entre enamorados, los intercambios en los que se fragua una bonita relación, ahora se producen a travĆ©s de WhatsApp. Algunos argumentarĆ”n que se ha perdido esa magia tan propia del papel, pero serĆa fĆ”cil llevarles la contraria. Depende de ustedes.
Su servicio necesita dar urgentemente con la forma de preservar los recuerdos bellos y almacenar los mensajes memorables. Si no estĆ”n inspirados, fĆjense en la idea de Memoirs, una web que recopila las conversaciones entre dos usuarios, las imprime, y las convierte en un regalo incomparable para un ser querido. Sencillamente adorable.
Aplicaciones de terceros
Esto es tal vez lo mÔs urgente de todo. Deben ustedes convertir su servicio en una auténtica plataforma, con una interfaz de programación (una API) que la comunidad de desarrolladores pueda utilizar para programar nuevas aplicaciones.
Es algo que Facebook tiene desde hace muchos aƱos ā aunque no siempre ha sido una de sus prioridades ā y que multiplicarĆa exponencialmente las posibilidades de WhatsApp. De hecho, si dieran este paso, todas las demĆ”s mejoras de esta lista les saldrĆan gratis. Otros programadores se encargarĆan de llevarlas a cabo sin coste adicional para su compaƱĆa. Un negocio redondo.
Soporte para varios dispositivos
Es una necesidad que conocen de primera mano los que han pasado un tiempo en el extranjero. Cuando su estancia en otro paĆs va a ser prolongada, mucha gente adquiere una tarjeta SIM de alguna operadora local para no llevarse disgustos por culpa del dichoso roaming. Es una prĆ”ctica de lo mĆ”s habitual y que WhatsApp dificulta enormemente.
Los que toman esta decisión tienen que cargar con dos móviles, uno para el chat y otro para las llamadas, porque su servicio no permite utilizar el mismo número de teléfono para identificarse en dos dispositivos diferentes. Sucede lo mismo si el usuario tiene un smartphone y una tablet: tendrÔ que decantarse por usar el chat en uno de los dos, o complicar la vida a sus contactos con dos números distintos. Absurdo, poco prÔctico e innecesario.
MƔs emoticonos
Una tienda de stickers a lo Line o una selección de GIF animados que complemente la palabra escrita, siempre tan deficitaria. SeƱores de WhatsApp, fĆjense en el Ć©xito repentino de la espaƱola WhatsApp Plus, una aplicación que plagia punto por punto la de ustedes, que obliga a desinstalar la de ustedes, y que estĆ” haciĆ©ndose un hueco gracias a una variedad de emoticonos y memes de la que ustedes carecen. Hagan el favor de abrir su mente y dejen de ceder terreno por desidia.
Un estado visible (o invisible)
Hay funciones de WhatsApp que pierden casi toda su utilidad por culpa de una interfaz calamitosa. Es el caso de las listas de difusión – Āæalguien las utiliza? – y, sobre todo, del estado. En realidad es una buena idea: una frase ingeniosa que el usuario puede modificar de acuerdo con sus circunstancias personales y que aporta un plus de personalidad a su perfil. Cumple su cometido, pero tiene un problema de base: pasa casi completamente desapercibida.
Hagan que el estado aparezca bajo el nombre de usuario en todas las conversaciones o elimĆnenlo, pero estas medias tintas no estĆ”n favoreciendo a nadie.
Videollamadas y otros «homenajes»
SeƱores de WhatsApp, ya que no enarbolan la bandera de la innovación y prefieren ir a lo seguro, aprovechando los aciertos de sus competidores, al menos copien rĆ”pido. SĆ, sĆ, copien, no pasa nada. Hoy en dĆa todo es un remix de cosas que existĆan antes. El problema es que ustedes son lentos de reflejos. Incorporaron el walkie-talkie de WeChat cuando el resto estaban ya ofreciendo llamadas VoIP, van a introducir llamadas VoIP cuando el resto estĆ”n incorporando videollamadas… Los usuarios lo quieren todo y lo quieren ya. Si no, acabarĆ”n buscando alternativas.
Mensajes efĆmeros
EstarĆa bien que en WhatsApp hubiera alguna forma de mantener conversaciones algo mĆ”s confidenciales. A ser posible, que no se almacenen en los servidores de la compaƱĆa (por si a la NSA le diera por echar un ojo), que se transmitan cifradas y que se borren pasado un cierto tiempo, como sucede en Telegram.
DĆganle a sus jefes de Facebook que pierden el tiempo tratando de comprar Snapchat o de desarrollar un clon de la app fantasmagórica (ya lo intentaron con Poke y fue un autĆ©ntico fiasco). Lo que tienen que hacer es respetar la privacidad de los usuarios de WhatsApp, y eso pasa por ofrecerles un sistema de mensajes al margen de miradas indiscretas.
Un nuevo contrato
Llevan usted dos aƱos sin cambiar los tĆ©rminos y condiciones del servicio. Ahora su empresa es propiedad de Facebook, la gente estĆ” preocupada por el uso que van a hacer ustedes de sus datos y, sin embargo, no se han molestado en aclararlo en su polĆtica de privacidad. Lo mĆnimo que se les puede exigir es cierta transparencia. No caigan en la tentación de hacernos firmar de tapadillo un contrato a la medida de sus jefes, como ya han hecho otras empresas propiedad de Facebook.
Estimados Jan Koum y compaƱĆa, siĆ©ntanse libres de aplicar cualquiera de estas recomendaciones sin retribución alguna. Si necesitan mĆ”s detalles o alguna aclaración sobre estos puntos, no duden en contactarnos. Nuestro Ćŗnico objetivo es ayudarles a diseƱar el WhatsApp del futuro. Un WhatsApp que la gente no utilice porque no hay otro remedio, porque es allĆ donde estĆ”n sus amigos. Un WhatsApp del que todos nos sintamos orgullosos.
Gracias por la atención. Reciban un cordial saludo.
”Yorokobu gratis en formato digital!
Estimados Jan Koum y compaƱĆa:
DespuƩs de que la todopoderosa Facebook comprase su startup por una autƩntica millonada, entendemos que disponen ustedes de los recursos suficientes para acometer diez cambios imprescindibles que sus 500 millones de usuarios agradecerƔn enormemente, y que enseguida pasaremos a enumerar.
El suyo es prĆ”cticamente el Ćŗnico chat de pago y, sin embargo, es el menos innovador de todos, siempre a rebufo de sus competidores. Circunstancia que hemos disculpado durante aƱos, conscientes de la carga de trabajo a la que su reducido equipo de programadores tenĆa que hacer frente. Ahora que forman parte de una multinacional cotizada, la ausencia de mejoras relevantes es inexcusable.
Por esta causa, exigimos la inclusión, a la mayor brevedad posible, de una serie de funciones que son ya reivindicación histórica de la comunidad. A saber:
Una versión web
A diferencia de lo que sucede con servicios como Line o Google Hangout, por citar solo un par de ejemplos, no existe un software oficial para usar WhatsApp desde un ordenador (ni Mac ni PC). Es cierto que circulan por ahà algunos trucos, pero resultan engorrosos para el usuario medio, sin grandes conocimientos de informÔtica.
PodrĆan sustituir Facebook Messenger por WhatsApp o integrar de algĆŗn modo las conversaciones del chat verde en la pĆ”gina de la red social, pero eso probablemente no contentarĆa a nadie. MĆ”s bien todo lo contrario. BastarĆa con que desarrollasen una add-on para los navegadores mĆ”s populares (un complemento de Firefox, una extensión de Chrome…) o un programa que funcione, al menos, en Windows, Mac OS X y Linux, los sistemas operativos mĆ”s utilizados.
Un diseƱo a la altura
Se han producido escasas variaciones en la interfaz de WhatsApp desde sus comienzos en el año 2009. Recientemente la versión para Android fue adaptada a los principios del diseño Holo, pero poco mÔs. Se echa de menos alguna modificación sustancial acorde con los nuevos tiempos.
No es tan difĆcil. Solo tendrĆan que fijarse en los bocetos que cierto diseƱador independiente hizo pĆŗblicos hace unos meses. Konrad Ziemlewski, de la firma Entropii, bĆ”sicamente lo clavó con su rediseƱo del chat por excelencia basado en la estĆ©tica de iOS 7. No solo es mucho mĆ”s atractivo, sino tambiĆ©n mĆ”s funcional. SeƱores de WhatsApp y Facebook, hagan el favor de abrir los ojos.
Un baĆŗl de los recuerdos
Hoy en dĆa, las cartas de amor son cosa de hipsters y/o romĆ”nticos empedernidos. Las conversaciones entre enamorados, los intercambios en los que se fragua una bonita relación, ahora se producen a travĆ©s de WhatsApp. Algunos argumentarĆ”n que se ha perdido esa magia tan propia del papel, pero serĆa fĆ”cil llevarles la contraria. Depende de ustedes.
Su servicio necesita dar urgentemente con la forma de preservar los recuerdos bellos y almacenar los mensajes memorables. Si no estĆ”n inspirados, fĆjense en la idea de Memoirs, una web que recopila las conversaciones entre dos usuarios, las imprime, y las convierte en un regalo incomparable para un ser querido. Sencillamente adorable.
Aplicaciones de terceros
Esto es tal vez lo mÔs urgente de todo. Deben ustedes convertir su servicio en una auténtica plataforma, con una interfaz de programación (una API) que la comunidad de desarrolladores pueda utilizar para programar nuevas aplicaciones.
Es algo que Facebook tiene desde hace muchos aƱos ā aunque no siempre ha sido una de sus prioridades ā y que multiplicarĆa exponencialmente las posibilidades de WhatsApp. De hecho, si dieran este paso, todas las demĆ”s mejoras de esta lista les saldrĆan gratis. Otros programadores se encargarĆan de llevarlas a cabo sin coste adicional para su compaƱĆa. Un negocio redondo.
Soporte para varios dispositivos
Es una necesidad que conocen de primera mano los que han pasado un tiempo en el extranjero. Cuando su estancia en otro paĆs va a ser prolongada, mucha gente adquiere una tarjeta SIM de alguna operadora local para no llevarse disgustos por culpa del dichoso roaming. Es una prĆ”ctica de lo mĆ”s habitual y que WhatsApp dificulta enormemente.
Los que toman esta decisión tienen que cargar con dos móviles, uno para el chat y otro para las llamadas, porque su servicio no permite utilizar el mismo número de teléfono para identificarse en dos dispositivos diferentes. Sucede lo mismo si el usuario tiene un smartphone y una tablet: tendrÔ que decantarse por usar el chat en uno de los dos, o complicar la vida a sus contactos con dos números distintos. Absurdo, poco prÔctico e innecesario.
MƔs emoticonos
Una tienda de stickers a lo Line o una selección de GIF animados que complemente la palabra escrita, siempre tan deficitaria. SeƱores de WhatsApp, fĆjense en el Ć©xito repentino de la espaƱola WhatsApp Plus, una aplicación que plagia punto por punto la de ustedes, que obliga a desinstalar la de ustedes, y que estĆ” haciĆ©ndose un hueco gracias a una variedad de emoticonos y memes de la que ustedes carecen. Hagan el favor de abrir su mente y dejen de ceder terreno por desidia.
Un estado visible (o invisible)
Hay funciones de WhatsApp que pierden casi toda su utilidad por culpa de una interfaz calamitosa. Es el caso de las listas de difusión – Āæalguien las utiliza? – y, sobre todo, del estado. En realidad es una buena idea: una frase ingeniosa que el usuario puede modificar de acuerdo con sus circunstancias personales y que aporta un plus de personalidad a su perfil. Cumple su cometido, pero tiene un problema de base: pasa casi completamente desapercibida.
Hagan que el estado aparezca bajo el nombre de usuario en todas las conversaciones o elimĆnenlo, pero estas medias tintas no estĆ”n favoreciendo a nadie.
Videollamadas y otros «homenajes»
SeƱores de WhatsApp, ya que no enarbolan la bandera de la innovación y prefieren ir a lo seguro, aprovechando los aciertos de sus competidores, al menos copien rĆ”pido. SĆ, sĆ, copien, no pasa nada. Hoy en dĆa todo es un remix de cosas que existĆan antes. El problema es que ustedes son lentos de reflejos. Incorporaron el walkie-talkie de WeChat cuando el resto estaban ya ofreciendo llamadas VoIP, van a introducir llamadas VoIP cuando el resto estĆ”n incorporando videollamadas… Los usuarios lo quieren todo y lo quieren ya. Si no, acabarĆ”n buscando alternativas.
Mensajes efĆmeros
EstarĆa bien que en WhatsApp hubiera alguna forma de mantener conversaciones algo mĆ”s confidenciales. A ser posible, que no se almacenen en los servidores de la compaƱĆa (por si a la NSA le diera por echar un ojo), que se transmitan cifradas y que se borren pasado un cierto tiempo, como sucede en Telegram.
DĆganle a sus jefes de Facebook que pierden el tiempo tratando de comprar Snapchat o de desarrollar un clon de la app fantasmagórica (ya lo intentaron con Poke y fue un autĆ©ntico fiasco). Lo que tienen que hacer es respetar la privacidad de los usuarios de WhatsApp, y eso pasa por ofrecerles un sistema de mensajes al margen de miradas indiscretas.
Un nuevo contrato
Llevan usted dos aƱos sin cambiar los tĆ©rminos y condiciones del servicio. Ahora su empresa es propiedad de Facebook, la gente estĆ” preocupada por el uso que van a hacer ustedes de sus datos y, sin embargo, no se han molestado en aclararlo en su polĆtica de privacidad. Lo mĆnimo que se les puede exigir es cierta transparencia. No caigan en la tentación de hacernos firmar de tapadillo un contrato a la medida de sus jefes, como ya han hecho otras empresas propiedad de Facebook.
Estimados Jan Koum y compaƱĆa, siĆ©ntanse libres de aplicar cualquiera de estas recomendaciones sin retribución alguna. Si necesitan mĆ”s detalles o alguna aclaración sobre estos puntos, no duden en contactarnos. Nuestro Ćŗnico objetivo es ayudarles a diseƱar el WhatsApp del futuro. Un WhatsApp que la gente no utilice porque no hay otro remedio, porque es allĆ donde estĆ”n sus amigos. Un WhatsApp del que todos nos sintamos orgullosos.
Gracias por la atención. Reciban un cordial saludo.
Lo que no es normal es que haya tantĆsimos programas de mensajerĆa, y que ninguno puedo hablar con el de al lado. WhatsApp, Telegram, Line, Viber, WeChat, Hangouts, Facebook chat, y a saber cuĆ”ntos mĆ”s. ĀæNo serĆa mejor que todos se pusieran de acuerdo en usar un mismo protocolo y buscar su negocio en torno a Ć©l? SĆ© que este no es un blog de divulgación tecnológica, pero si me permitĆs la propuesta, investigad sobre XMPP/Jabber, que es libre y estĆ”ndar.
WhatsApp, Hangouts, Facebook Chat y el chat de Tuenti usan XMPP como protocolo, aunque de un modo mĆ”s o menos creativo (teniendo en cuenta el estĆ”ndar). De hecho durante mucho tiempo los usuarios de Hangouts (cuando se llamaba Google Talk) podĆan hablar con otros sin problemas.
Puf, siempre he deseado una versión de whatsapp para escritorio o para web online, tambiĆ©n incluirĆa la posibilidad de llamadas como Line e incluso pequeƱos minijuegos. Whatsapp tiene mucho potencial para hacer con nosotros lo que ‘quiera’ o al menos intentarlo. Y no tardarĆ” mucho en hacerlo.
Siempre apoyando a XMPP.
Para los usuarios de este blog, les recomiendo este tema:
http://www.elotrolado.net/hilo_1000-redes-de-comunicacion-incompatibles-juntos-podemos-cambiarlo_1887004
http://comunicatelibremente.wordpress.com/jabberxmpp/
No es necesario ser experto en computadores para entender esto.
Siempre apoyando a XMPP.
Para los usuarios de este blog, les recomiendo este tema:
elotrolado(punto)net/hilo_1000-redes-de-comunicacion-incompatibles-juntos-podemos-cambiarlo_1887004
comunicatelibremente(puntno)wordpress(punto)com/jabberxmpp/
No es necesario ser experto en computadores para entender esto.
aƱadiria llamadas entre contactos como permite el Line y la posibilidad de enviar imagenes en movimiento, gifs, a tus contactos.
Apoyo totalmente el.comentario de AdriƔn, lo que hay que hacer es impulsar el estƔndar libre y no seguir dƔndole bombo a quien se gana la vida a costa de nuestros datos. Yo tambiƩn he hecho un post sobre ello en http://lignux.com/jabber-xmpp/
Solo pedirĆa algo bĆ”sico, que funcione, es decir, muchas veces los mensajes tardan bastante en entrar cuando no lo hacen al dĆa siguiente por lo que eso de mensajerĆa instantĆ”nea queda un poco en entredicho y para ser de pago deja bastante que desear en el funcionamiento con respeto a las gratuitas.
QuizĆ”s en lugar de criticar a whatsapp en una “carta abierta” (que siempre queda bien), deberĆas leer y entender un poco mĆ”s lo que esta gente ha conseguido. Por tu artĆculo parece que cuatro monos con macbook pueden hacer un chat (Ćŗnico de pago, muy buena esa!) para 500.000.000 de personas. Pues te voy a decir algo, no conocerĆ”s a nadie que se haya enfrentado a ese desafĆo, porque solo ellos lo han conseguido.
Si quieres un chat completamente diferente, mas complejo, con mas emoticonos, con versión web, te recomiendo que uses el chat de facebook. Yo desde luego busco un servicio sencillo, intuitivo y sin sobrecargas visuales.
Saludos,
Por el amor de dios, no opinƩis sobre diseƱo de interfaz si no tenƩis ni puta idea. Un beso.
Es obvio que el autor con esas ideas nunca hubiera conseguido crear algo como whatsup, como la mayorĆa de los mortales.
Por ejemplo pensar en una api que permita a terceros freirnos a mensajes no creo que sea la mejor de las ideas.
Una de las principales causas por la cual la aplicación ha llegado a tantas personas es por su diseño de interfaz sencillo e intuitivo. Se han gastado mucha pasta en eso como para hablar a la ligera.
No tienes ni idea de lo que hablas sobre el diseƱo, la api y la inclusión de nuevas funcionalidades š
El diseƱo que has propuesto es terrible, tanto en UX como en funcionalidad, de lo peor que he visto, al estudio ese le deberĆa dar vergüenza presentar eso, se han pasado por el forro al menos 7 principios fundamentales del diseƱo.
Hacer una API requiere un equipo de varios cientos de personas en el caso de Whatsapp, y mantenerla con el tiempo es un terror que solo se compensa si el tema sale muy bien. PodrĆa ser una buena idea, pero le costarĆa a Whatsapp varios aƱos e incrementar su plantilla de una manera bastante tocha.
En cuanto a lo de las funcionalidades… cada cosa que propones son meses de desarrollo “sacar un videochat” que funcione bien en todas las plataformas y con el trafico de Whatsapp podrĆa costar eso, varias decenas de millones solo en infrastructura.
”Las cosas no son tan sencillas!
No entiendo esa manĆa de pedirle a Whatsapp todo lo que ya tienen otros. Como si estuvieramos obligados a utilizarla. Esto ya empieza a parecerse al rollo del bipartidismo. SeƱores, dejense de masoquismo, que hay otras opciones! Yo uso exclusivamente Line desde hace un aƱo, y el que quiera hablar conmigo ya sabe donde estoy. Mi aplicación es gratuita, facil de usar, no se cae nunca y tiene todas las funcionalidades que necesito y muchas otras que van incorporando. El problema es que ustedes se niegan a abirse a otras cosas y siguen empeƱƔndose en volver una y otra vez a lo mismo. Dejad de pedir innovaciones a quien no tiene el mas mĆnimo interĆ©s por escucharos, e innovar vosotros mismos en vuestras comunicaciones. Este sĆndrome de la gata Flora con el warrap es algo que se me escapa….
Yo echo de menos que se puedan buscar los grupos al igual que puedes buscar las conversaciones individuales. La Ćŗnica forma de encontrar un grupo es hacer “scroll” hasta dar con Ć©l.
AdemĆ”s, no estarĆa mal que se distinguieran visualmente las conversaciones individuales de los grupos (por ejemplo, con diferente color).
No me gusta el tono en el que estƔ escrita la carta. He dejado de leerla despuƩs de las primeras frases.
Usted no es NADIE para EXIGIR nada. Si la aplicación no le gusta, no la utilice. Si la aplicación no cumplĆa con lo que prometĆa, pida un reembolso.
Si se cree capacitado para hacer una aplicación mejor que whatsapp, corra, corra a hacerse multimillonario, y abandone las legiones de quejicas interneteros.
David G. Ortiz , creo que no sabes enfocar el articulo, deja de pedir, si realmente quieres que WhatsApp cambie solo existe una solución, dejar de usarla, pedir que la gente se cambie de cliente, si no se usa la aplicación la empresa buscara la causa y entonces si que ejecutara e implementara nuevas funcionalidades
Para la gente que se dedica al marketing las listas de difusión si son importantes
La app del momento con mas posibilidades de mejora que se me ocurra, esa es whatsapp, y no quiero desmerecer a esta aplicación que tanto me facilita la vida tanto en el trabajo como fuera de él. Pero si que me falta algo, y no solo hablo de iconos bonitos o personalizables, tambien hablo de que pudiera compatibilzar con otras plataformas y poder usar whatsapp en mi tablet o mi ordenador de sobremesa.
Estas diez peticiones se solucionan en un solo click: Usar Telegram
Whatsap no esta pensado para expertos. EstĆ” pensado para la gente que no tiene ni idea, que somos la inmenssssĆsima mayorĆa. Por eso nos encanta, con lo justo vivimos bien. Sr. Ortiz.
SĆ, cambiemos el diseƱo hoy y maƱana tambiĆ©n. Facebook tiene a los mejores diseƱadores trabajando en los cambios como Nicholas Felton en la timeline, bastante mejor que el que hizo ese “mockup”. Para mi whatsapp va bien, no necesito una app que haga de todo, si me gustarĆa que Siri pudiera hacer de “secretaria” y que contestara por mi o me dijera donde se berberĆ”n las cervezas finalmente los del grupo de los 300+ mensajes.
Hay quien dirĆa que mĆ”s que servirnos, nosotros servimos a estas tecnologĆas, cada vez mĆ”s presentes en nuestra vida. Creo que son muy buenas para comunicarnos cuando hace falta con quien hace falta, pero no para estar atontados todo el dĆa leyendo unas letras.
Saludos
El WhatsApp en el dia de hoy esta en sus inicios pues para el futuro las aplicaciones de comunicaciones van a ser totalmente diferentes en cuanto a su rapidez comodidad de recepccion y respuesta apunta a ser tan personales que van hacer parte de las personas en su dia cotidiana en su vivienda y al monento de necesitar un servicio.
Comentarios cerrados.