En 2011, HBO organizó el Festival de Cine Latino de Nueva York. Para promocionar el evento contrató a la agencia Wing New York. El resultado fue una serie de ilustraciones contra los clichés en el cine. El lema de la campaña promocional fue: «Some movies are easy to make. Films are a different story». La traducción tiene matices: «Algunas películas [movies, cosa de Hollywood, se entiende] son fáciles de hacer. Las películas de autor [films] son diferentes».
El lema del Festival es cuestionable, pero las ilustraciones aciertan al denunciar las escenas manidas y los argumentos trillados de policías, deportistas, extraterrestres invasores y asesinos seriales. Por supuesto, no falta la mención a las películas románticas que acaban con una carrerita.







«En una película [de Hollywood], ¿cuántas veces puede un revolver de seis balas disparar sin recargar?:
– Tanto como sea necesario. [La mayoría de las veces].
– 6». [Rara vez ocurre].
Algunos cinéfilos excusan el revolver interminable de John Wayne apelando a las elipsis.

«Informáticos en las películas:
– Hackea el sistema informático de la nave nodriza de los extraterrestre y salva la Casa Blanca.
– Descubre la clave de seguridad de la CIA con dos intentos mientras come pizza.
– Arregla la impresora de la oficina». [Lo que menos hace. Pero, ¡cuidado!, podría ser un pervertido que coloca sistemas de vigilancia…]

«Las furgonetas de flores en una película:
– Encubre una base espía de alta tecnología. [La mayoría de las veces. Parece que los espías carecen de imaginación].
– [Realmente] es la furgoneta de una floristería». [Rara vez, por eso uno recuerda a Michelle Pfeiffer y Al Pacino en Frankie & Johnny besándose justo en el momento en el que el conductor de una furgoneta de flores abre la puerta].

«Cuando un ama de casa conoce a un atractivo hombre de negocios en la película:
– Ella vive una vida feliz con él como un ama de casa rica [En esta categoría entran mujeres agobiadas por tareas como organizar la comida de madres de la escuela y preparar perfectas calabazas para Halloween. Todas ellas tienen una chacha mexicana o puertorriqueña o de Europa del Este que plancha y barre y friega la casa].
– Ella sigue siendo un ama de casa».

«En una película, cuando el villano tiene al héroe desarmado:
– Pierde tiempo contando al detalle su maléfico plan. [Quizá, uno de los clichés más irritantes].
– Dispara».
Lo último pocas veces ocurre, pero si el malo dispara…

«La precisión del villano contra el héroe de una película…».
[Aunque entre uno y otro no haya más que un par de metros].

«En una película de terror, cuando la chica monta en el coche:
– No arranca.
– A la chica se le caen las llaves.
– Alguien se oculta en el asiento de atrás. [¿Realmente puede un tipo estar un rato largo esperando en esa posición? ¿Sin una contractura? ¿Y la conductora no se percata, antes de subir, de un bulto raro en el asiento de atrás?].
– Ella escapa». [Si es la protagonista, sí].
En 2011, HBO organizó el Festival de Cine Latino de Nueva York. Para promocionar el evento contrató a la agencia Wing New York. El resultado fue una serie de ilustraciones contra los clichés en el cine. El lema de la campaña promocional fue: «Some movies are easy to make. Films are a different story». La traducción tiene matices: «Algunas películas [movies, cosa de Hollywood, se entiende] son fáciles de hacer. Las películas de autor [films] son diferentes».
El lema del Festival es cuestionable, pero las ilustraciones aciertan al denunciar las escenas manidas y los argumentos trillados de policías, deportistas, extraterrestres invasores y asesinos seriales. Por supuesto, no falta la mención a las películas románticas que acaban con una carrerita.







«En una película [de Hollywood], ¿cuántas veces puede un revolver de seis balas disparar sin recargar?:
– Tanto como sea necesario. [La mayoría de las veces].
– 6». [Rara vez ocurre].
Algunos cinéfilos excusan el revolver interminable de John Wayne apelando a las elipsis.

«Informáticos en las películas:
– Hackea el sistema informático de la nave nodriza de los extraterrestre y salva la Casa Blanca.
– Descubre la clave de seguridad de la CIA con dos intentos mientras come pizza.
– Arregla la impresora de la oficina». [Lo que menos hace. Pero, ¡cuidado!, podría ser un pervertido que coloca sistemas de vigilancia…]

«Las furgonetas de flores en una película:
– Encubre una base espía de alta tecnología. [La mayoría de las veces. Parece que los espías carecen de imaginación].
– [Realmente] es la furgoneta de una floristería». [Rara vez, por eso uno recuerda a Michelle Pfeiffer y Al Pacino en Frankie & Johnny besándose justo en el momento en el que el conductor de una furgoneta de flores abre la puerta].

«Cuando un ama de casa conoce a un atractivo hombre de negocios en la película:
– Ella vive una vida feliz con él como un ama de casa rica [En esta categoría entran mujeres agobiadas por tareas como organizar la comida de madres de la escuela y preparar perfectas calabazas para Halloween. Todas ellas tienen una chacha mexicana o puertorriqueña o de Europa del Este que plancha y barre y friega la casa].
– Ella sigue siendo un ama de casa».

«En una película, cuando el villano tiene al héroe desarmado:
– Pierde tiempo contando al detalle su maléfico plan. [Quizá, uno de los clichés más irritantes].
– Dispara».
Lo último pocas veces ocurre, pero si el malo dispara…

«La precisión del villano contra el héroe de una película…».
[Aunque entre uno y otro no haya más que un par de metros].

«En una película de terror, cuando la chica monta en el coche:
– No arranca.
– A la chica se le caen las llaves.
– Alguien se oculta en el asiento de atrás. [¿Realmente puede un tipo estar un rato largo esperando en esa posición? ¿Sin una contractura? ¿Y la conductora no se percata, antes de subir, de un bulto raro en el asiento de atrás?].
– Ella escapa». [Si es la protagonista, sí].
Jajajajaja! Por favor que bueno!! Tendrían que tener todos impresos en los estudios de cine!!!
Qué buena manera de reflejar los clichés y estereotipos de la películas! Sobretodo por los “villanos”…
Me tomo nota para no repetirlos en mis relatos.
¡Muchas gracias!
Pues por eso yo casi no veo películas de hollywood, me pongo de una mala ostia que no veas, cuando alguien me invita a ver una de esas bazofias yo siempre respondo “ya la he visto”, porque ya es como si la hubiera visto, o cuando de joven veíamos algún blockbuster y yo “ya me sabía” la peli aunque no la hubiera visto, alguno de mis amigos encima me decía “no nos jodas la peli”, pero si siempre pasa igual, al malo tiene mil compinches pero no son capaces de atinar al bueno, y el bueno con un brazo roto es capaz de cargarse a la banda entera, será mejor tomárselo con humor, pero a mí me revienta. Saludos.
Bueno, poníendonos serios, los guiones hay que hacerlos así, si no, no se producen las películas, para que la gente, que está subnormalizada se las coma con patatas (o en este caso con palomitas a tres eurazos). Los guiones de Hollywood los tiene que entender un niNo de doce aNos, eso es un hecho, o sea, basura para gente basura. Pero pasa igual con la literatura y la música.
Comentarios cerrados.