El diseñador gráfico JJ Lendl se propuso en 2013 dibujar un cartel de cine por cada episodio de Expediente X. En el momento de escribir estas lÃneas, Lendl acaba la sexta temporada; quedan cuatro temporadas (tres ya emitidas y la que se estrenará en 2016).
Lendl diseña cada cartel con un estilo diferente aludiendo al argumento, el tono del mismo y las referencias cinematográficas. Estos carteles son un bonita excusa para recordar algunos de los episodios de Expediente X que adelantan el posmodernismo en la televisión y técnicas que hoy son habituales. Expediente X hace referencias a las noticias; recicla sin reparo mitos y leyendas, y argumentos de pelÃculas clásicas y contemporáneas; y mezcla con desvergüenza subgéneros cinematográficos con formatos de televisión.

X-COPS
Episodio 7×12 (2000)
Con X-COPS, Expediente X lleva el falso documental (mockumentary) a la televisión años antes de que el formato se popularice con The Office y Modern Family a la cabeza. X-COPS ejemplifica la posmodernidad señalada: se mezcla un mito antiguo y un formato de televisión nuevo. El póster de Lendl no deja dudas.
El episodio está grabado como un episodio del programa de telerrealidad COPS. Mulder colabora con la policÃa del programa para dar caza a un asesino en serie que resulta ser el hombre lobo.

El espacio exterior de Jose Chung
Episodio 3×20 (1996)
Lendl señala que «para este episodio de tono ligero traté de crear un diseño divertido al estilo de pelÃculas como El mundo está loco, loco, loco». Realmente este episodio sorprende a los seguidores: Expediente X se autoparodia con la trama de unos adolescentes abducidos por un extraterrestre que es abducido por otro extraterrestre… Por el camino, los hombres de negro (no tan vistosos como Tommy Lee Jones y Will Smith).
El episodio funciona al estilo de Ciudadano Kane: la historia está construida a través de distintos testimonios que se complementan —no se contradicen— siguiendo los pasos del escritor Jose Chung. Una propuesta que más tarde recoge True Detective (I).

El mutante
Episodio 5×06 (1997)
El tÃtulo para la emisión en España es desafortunado. El tÃtulo original es bello: El postmoderno Prometeo (The Post-Modern Prometheus). Alude al subtÃtulo de la novela Frankestein de Mary Shelley asà como a las intenciones estéticas y narrativas de Expediente X. El año que Philips anuncia el primer televisor plano, Expediente X graba un episodio en blanco y negro con un estilo que recuerda las ingenuas producciones de terror RKO y Universal de los años 40. Lendl comenta que la inspiración para el cartel la tomó de The Ghoul, producción británica con Boris Karloff como protagonista.

Mala sangre
Episodio 5×12 (1997)
El Rashomon de Kurosawa es la inspiración para este episodio autoparódico: Mulder y Scully informan oralmente a su superior de un caso en el que supuestamente el asesino es un vampiro. Los testimonios aluden a una misma realidad, pero con distintos matices y en algunos momentos son contradictorios (no complementarios, como en el caso de El espacio exterior de Jose Chung). Es el estilo narrativo que emplea la reciente The Affair.
Lendl reconoce la influencia de Rashomon en el episodio, «pero no podÃa quitarme de la cabeza al repartidor de pizza».

Triángulo
Episodio 6×03Â (1996)
En este episodio reaparece en el Triángulo de las Bermudas un crucero de lujo desaparecido en la Segunda Guerra Mundial. Mulder sube al crucero y viaja al pasado. En ese momento, los nazis asaltan el barco. Mencionamos este episodio en El fascinante universo cinematográfico de la pantalla partida.
Además de la pantalla partida, Triángulo se atreve con otros recursos raros para la televisión de entonces: se desarrolla en tiempo real y emplea el plano secuencia para sugerir a los espectadores una sensación de ahogo.
Lendl señala que «querÃa trabajar en un elemento de propaganda de la Segunda Guerra Mundial asà que me basé en el cartel ‘Le está mirando‘. La versión nazi del Fumador se cierne sobre el horizonte, mirando al Queen Anne en ambas lÃneas de tiempo».

El embuste
Episodio 2×20 (1995)
Es quizá uno de los episodios más recordables de Expediente X: transcurre en un circo de freaks. Lendl reconoce que «este cartel se basa en el diseño para la pelÃcula Freaks (1932) de Tod Browning».
El episodio no tiene piruetas técnicas ni narrativas, pero sirve como otro ejemplo de la capacidad de Expediente X para reciclar pelÃculas clásicas. (Es difÃcil resistirse al encanto de este cartel para cerrar el artÃculo).
***
Sobre Expediente X pesa que pertenece al siglo pasado, pocos años antes de la tercera edad de oro de las series (que comienza con Los Soprano). Por esto, la mayorÃa de los crÃticos ignoran sus atrevimientos y aciertos. Para aquellos que no conozcan el universo de Expediente X están a tiempo antes de que la nueva entrega aparezca en 2016.
Más carteles de cine de Expediente X: The X-Files Poster Project
Comentarios cerrados.