Casino Wars
”Yorokobu gratis en formato digital!
Para todos aquellos que nunca han entrado en un casino, las noticias de los Ćŗltimos meses acerca de la futura construcción en EspaƱa de complejos de juego similares a los de Las Vegas pueden sonar algo amenazantes, aunque tambiĆ©n tremendamente atractivas. Es normal que exista cierto miedo hacia lo desconocido, sobre todo cuando hay quien asocia estas iniciativas con el mismo demonio. Es posible que tengan razón, pero creo que seguro que incluso en Sodoma y Gomorra habrĆa gente que solo estaba echando unas risas y aunque tambiĆ©n se convirtieron en estatua de sal, fue injustamente. AsĆ que, Āæpor quĆ© no darle una oportunidad?
Aunque una cosa es decir que uno se lo puede pasar bien en un casino y salir relativamente indemne, y otra muy distinta que vaya a salir de allĆ forrado. En el momento en el que se ponen los pies sobre la moqueta de la sala de juegos, las probabilidades apuntan abrumadoramente a que nuestro capital se verĆ” reducido. Sobre todo si uno se ajusta al perfil del turista es-la-primera-vez-que-juego-a-esto.
Las posibilidades de ganar de los jugadores con experiencia aumentan bastante. Se calcula que en un juego como el blackjack, el casino solo tiene un 1% mĆ”s de probabilidades de ganar que el jugador experto, mientras que en el caso de un jugador sin experiencia, las posibilidades de āla casaā aumentan hasta un 20%.
La balanza se inclina hacia el otro lado si hablamos de los jugadores profesionales o de quienes entran al casino con intención de hacer trampas. Se calcula que, cada año, la industria del juego pierde decenas de millones de dólares por golpes de bandas organizadas o lobos solitarios imposibles de demostrar. Es por esto que la seguridad se ha convertido en uno de los factores principales a tener en cuenta por parte de los casinos.
Es la guerra, una enconada lucha que permanece totalmente oculta para los ingenuos turistas de fin de semana.
Los profesionales y sus trucos
Ser un jugador profesional no es un trabajo para el que valga cualquiera, de hecho es algo extremadamente difĆcil y que en muchos casos requiere de aƱos de entrenamiento y de conocimientos que habitualmente no estĆ”n al alcance de cualquier persona. Hasta hace algunos aƱos, la preparación de un jugador profesional era muy similar a la de un aprendiz de mago. El arte de esconder o hacer aparecer una carta, despistar la atención del crupier o predecir con exactitud que algo va a ocurrir a partir de pequeƱos indicios, eran las armas de los tramposos. Todo un arte en sĆ mismo.
En la actualidad, como en todos los campos, la tecnologĆa ha cobrado un papel fundamental y algunos ājugadores de ventajaā son una especie de fusión entre Juan Tamariz āel maestro de los juegos de manosā y Robocop, con cables, cĆ”maras, emisores y receptores por todas partes.
Veamos 7 de las trampas y trucos que mĆ”s usualmente se realizan en los casinos, uno para cada dĆa de la semana:
1. El falso barajeo
Para realizarlo es necesario que uno de los crupieres del casino esté compinchado, barajeando las cartas de manera aparentemente normal, pero controlando siempre la posición de algunas cartas. Esto permite a los jugadores que estÔn en el ajo saber cuÔles son estas cartas y cuÔndo serÔn repartidas.
Puede parecer un truco intrascendente, pero recientemente se detuvo en Estados Unidos a la Organización Tran, formada por mĆ”s de 40 personas implicadas en una estafa utilizando esta tĆ©cnica. HabĆan estafado mĆ”s de 7 millones de dólares.
2. Apuestas en la ruleta a pasado
Es un truco muy viejo y algo cutre, pero todavĆa se practica, hasta en Las Vegas. Es sencillo y a la vez tremendamente complicado. Se necesitan dos jugadores muy espabilados y un crupier cansado, al final de su turno, y que los tres estĆ©n solos en una mesa o bien que todos los jugadores de la misma estĆ©n al tanto. Prohibido mirones.
Un segundo antes de que la bola caiga en el nĆŗmero ganador, uno de los jugadores tendrĆ” que distraer un momento al crupier. Otro de los jugadores colocarĆ” sobre el nĆŗmero ganador una pila de fichas formada por algunas del jugador 1 y, encima de estas, unas cuantas de las suyas (las fichas de la ruleta suelen tener diferentes colores para cada uno de los jugadores de la mesa). Si todo va bien, ambos recibirĆ”n el premio, pero incluso aunque el crupier viera el movimiento del segundo jugador, el jugador 1 siempre obtendrĆ” su premio alegando que Ć©l no ha movido ninguna ficha y que el otro simplemente habĆa colocado sus fichas encima de las suyas.
3. CƔmara oculta en la manga
En un juego de azar, cualquier información, por pequeƱa que sea, puede ser de gran utilidad. Este truco se suele ejecutar en el baccarat o el blackjack, y requiere de un importante despliegue tecnológico. Es necesario que el jugador lleve instalada una cĆ”mara oculta en la manga, bajo la muƱeca, tambiĆ©n un emisor de la seƱal de la cĆ”mara y un transmisor en el oĆdo.
Cuando el jugador corta la baraja, tiene que mostrar a la cÔmara la carta que queda debajo del mazo, evidentemente sin que nadie sospeche nada. Un cómplice estÔ viendo las imÔgenes grabadas y le pasa los datos al jugador a través del transmisor.
4. El cambiazo
La carta en la manga es el truco de Saloon por excelencia, muy popular gracias a las pelĆculas del oeste, en las que siempre desembocaba en pelea, tiroteo o duelo al sol.
Ahora suele acabar con el tramposo entre rejas, como en el caso de los dos ciudadanos coreanos, Young Su Gy y Wookyung Kim, que en 2010 fueron condenados por estafar a Foxwoods Casino Resorts de Connecticut (EE.UU.) cientos de miles de dólares utilizando esta técnica.
El sistema se ha ido sofisticando y en algunos casos se utilizan dispositivos automÔticos que pueden manejar varias cartas a la vez, escondiéndolas o sacÔndolas a relucir según convenga en el juego.
5. Contar cartas estilo āRain Manā
Los contadores de cartas en realidad no son tramposos, son lo que se dice ājugadores de ventajaā y su actividad es totalmente legal. Mientras su Ćŗnico instrumento sea su materia gris, nadie puede hacer nada en contra de que controlen las cartas buenas y malas que quedan por salir de la baraja y actuar en consecuencia. Es en el momento en el que utilizan cualquier tipo de ayuda externa para facilitarse un poco la labor, cuando pasan al otro lado del Código Penal.
6. Deslizamiento de dados
Este truco consiste en deslizar los dados sobre el tablero en lugar de lanzarlos sin control de forma que no cambien de nĆŗmero al rodar. Para que no cante demasiado, habitualmente solo se intenta controlar uno de los dados, de manera que el movimiento del otro distraiga a los que estĆ”n mirando. TambiĆ©n se le puede dar algĆŗn tipo de efecto para que gane todavĆa mĆ”s estabilidad y se note menos todavĆa el truco.
CabrĆa discutir si alguien que consigue hacer esto delante de varias personas que no quitan ojo de los datos sin que ninguna se dĆ© cuenta se merece solo el premio o el premio multiplicado por mil.
7. Las fichas de colores
No solo se le puede chulear pasta a un casino rompiendo las leyes del azar. Este truco necesita dos jugadores. El jugador 1 compra fichas para la ruleta de cierto color y les asigna a cada una un valor de 1 euro (en las ruletas habitualmente los jugadores compran fichas de un color determinado para que se distingan de las de los demƔs jugadores asignƔndoles el valor que desean). Algunas de estas fichas acabarƔn en su bolsillo, en lugar de en la mesa.
Posteriormente, abandona la mesa y le pasa esas fichas a un segundo jugador, que vuelve a la misma mesa y adquiere fichas del mismo color, pero asignƔndoles un valor de, por ejemplo, 25 euros. Tras jugar un rato, cambia las fichas de 1 euro como fichas de 25.
Parece complicado de realizar y es complicado de explicar, pero este es uno de los engaƱos que mƔs quitan actualmente el sueƱo a los responsables de seguridad de los casinos de Las Vegas.
La seguridad
Los casinos no se quedan atrĆ”s en lo que respecta a la sofisticación de sus mecanismos de defensa ante estos trucos, aunque la base de todo es tener a una buena cantidad de chicos y chicas listos rondando por la sala de juegos, tanto crupieres como controladores, camareros y demĆ”s. Una gran parte del personal recibe formación especĆfica para detectar seƱales o movimientos sospechosos.
Otro de los fundamentos es la instalación de cientos o miles de cÔmaras por todo el local cuyas imÔgenes son analizadas en todo momento por inmensos departamentos de seguridad. Precisamente para facilitarles la tarea a estos departamentos y mejorar su efectividad, en algunos casinos se utilizan sistemas de software de identificación facial para detectar a los sospechosos o reconocer a personas con las que ese casino u otro, ya que comparten la información, ya han tenido problemas en el pasado.
En los casinos mĆ”s modernos, las fichas cuentan con chips de identificación que alertan al equipo de seguridad cuando las fichas no estĆ”n donde se supone que deberĆan estar, si un jugador lleva mĆ”s fichas encima de las que ha ganado o desaparecen fichas de una de las mesas.
AdemƔs si los clientes estƔn hospedados en el hotel, tienen que dar todos sus datos personales y el personal de seguridad del casino tiene acceso a ellos.
El control es tan exhaustivo que el gobierno de Estados Unidos vigila de cerca estas prÔcticas por si en algún momento pueden llegar a infringir derechos fundamentales.
Jugar como en casa
Pero en toda guerra hay soldados rasos. La mayorĆa de las personas que van a jugar a un casino no tienen mucha idea de cómo funcionan los juegos mĆ”s allĆ” de lo que han visto en alguna pelĆcula. Los datos que a los tramposos les hacen ganar millones a ellos solo les ayudarĆan a hacerse todavĆa mĆ”s lĆo, ya que a lo Ćŗnico que han venido es a pasar el rato y quizĆ” solo pisarĆ”n un casino una vez en la vida.
Los casinos se esfuerzan para que la experiencia de estas personas sea lo mĆ”s agradable posible. Poco tienen que ver los nuevos casinos de Las Vegas con los sórdidos locales de juego, apuestas y striptease, con los hoteles de bufets frĆos, que existĆan allĆ hace algunos aƱos. Cada vez se van orientando mĆ”s a ofrecer los servicios tĆpicos de un resort de vacaciones que, entre diversas opciones de ocio, cuenta con casinos.
En su esfuerzo para realizar este cambio de imagen, se observan importantes cambios de planteamiento: se trata de reinventar la arquitectura de los casinos para que las personas disfruten del acto de perder dinero e incluso para que les anime a perder todavĆa mĆ”s.
Todo el mundo tiene en mente el tĆpico casino. Por definición, un casino no tiene ventanas ni relojes, la luz es artificial y cĆ”lida, y el ambiente es el mismo tanto si son las 4 de la tarde como si son las 4 de la madrugada. Este concepto, capital en la industria hasta ahora, ha sido puesto en cuestión en los Ćŗltimos aƱos e incluso desacreditado empĆricamente.
En recientes estudios se han descubierto otros factores que influyen mucho mĆ”s en la manera que tienen los jugadores de gastar su dinero. Por ejemplo, en un estudio realizado con 56 voluntarios a los que se puso a jugar a la ruleta mientras sonaban diferentes combinaciones musicales y de colores de luz, realizado por el psicólogo britĆ”nico de la Nottingham Trent University, Mark Griffiths, se demostró que una combinación de luces rojas y mĆŗsica rĆ”pida hacĆa que las personas apostaran mĆ”s rĆ”pidamente que con luces blancas y sin mĆŗsica o con una mĆŗsica mĆ”s lenta.
TambiĆ©n importa la cantidad de gente que estĆ” alrededor. En la Universidad de Ontario, CanadĆ”, se construyó un casino falso al que se invitó a 484 personas, hombres y mujeres, para estudiar sus reacciones frente a varios estĆmulos, entre ellos su reacción ante el nĆŗmero de personas que jugaban a su lado. Se observó que cuando el nĆŗmero de personas jugando en una misma mesa era mĆ”s reducido, las mujeres gastaban mĆ”s dinero jugando del que habĆan planeado.
La explicación de esto podrĆa ser que se sentĆan intimidadas cuando habĆa mucha gente observando su comportamiento. Por tanto, seguramente es mĆ”s beneficioso para un casino limitar el aforo o que haya una superabundancia de mesas de juego para que el nĆŗmero de jugadores por mesa sea reducido.
El comportamiento de los jugadores también se ve afectado por algunos olores de forma muy sutil. En un estudio realizado por el profesor Alan Hirsch de la Smell & Taste Treatment and Research Foundation (Fundación de investigación y desarrollo del gusto y el olfato) de Chicago, se observó que si una zona de tragaperras de un casino en Las Vegas se ambientaba con una determinada mezcla de aromas agradables pero inidentificables, la recaudación de las mismas se elevaba un 50%.
Eso fue un hecho, pero las autĆ©nticas razones de porquĆ© los jugadores se quedaban mĆ”s rato y gastaban mĆ”s no quedaron claras, era algo irracional. El profesor Hirsch especuló sobre si lo que ocurrĆa era que quizĆ” les hacĆa sentirse de mejor humor o quizĆ” disparaba comportamientos agresivos relacionados con el sexo.
TambiĆ©n estĆ” comenzando a haber cambios desde el punto de vista arquitectónico o decorativo. Algunos arquitectos han comenzado a desbancar el mito del casino ācuevaā o āclub de caballerosā, de techos bajos, luces cĆ”lidas y mullidos sillones de cuero.
Esa descripción encaja bastante bien con la sala que hace tan solo unos aƱos Roger Thomas, el director de diseƱo de Wynn Resorts, la compaƱĆa de juego y hoteles del magnate Steve Wynn, creó para una sala de mĆ”quinas tragaperras del casino del Hotel Wynn Las Vegas. Este es un caso paradigmĆ”tico. El casino pidió un lugar muy masculino, un sitio perfecto para fumar grandes puros, hacerse el machito y beber bourbon.
Los problemas llegaron cuando los chicos de control financiero del casino alertaron de que la recaudación de esa sala no era todo lo buena que cabĆa esperar. Tras realizar un pequeƱo estudio, pronto se descubrió la clave del problema. La mayorĆa de personas que acudĆan a esa sala a jugar con las tragaperras eran mujeres.
AsĆ que Thomas rediseñó la sala dĆ”ndole un toque mĆ”s āfemeninoā, colocando grandes ventanales que daban a un jardĆn exterior, de manera que la sala se llenó de luz natural, colocó tambiĆ©n enormes plantas dentro de la sala y se deshizo de todo el mobiliario pesado y oscuro reemplazĆ”ndolo por una gama totalmente distinta diseƱada por Ć©l mismo y que bautizó como āConservatorio en el jardĆnā, llena de tonos lima, cuero blanco y detalles dorados. MĆ”rmoles italianos, una gran fuente, orquĆdeas y alfombras dieron el toque final a una sala tan Ćŗnica e innovadora como kitsch y horterilla, pero que cumplió su función. Las seƱoras se sintieron bien en un lugar que habĆa sido pensado para ellas y pudieron vaciar sus bolsillos mucho mĆ”s a gusto que antes.
Una estrategia efectiva, aunque tremendamente sutil. Ya habĆa avisado de que esto de los casinos es como una guerra.
—
Foto baraja: Enoch Lau bajo lic. CC., Foto ruleta: Quenot bajo lic. CC., Foto CÔmara: Olegvolk bajo lic. CC., Foto Rain Man: Cine para cortos, Foto Dados: Dantor Lic. CC, Foto fichas: Jamie Adams bajo lic. CC, Foto baraja: Johnny Blood bajo lic. CC
”Yorokobu gratis en formato digital!
Para todos aquellos que nunca han entrado en un casino, las noticias de los Ćŗltimos meses acerca de la futura construcción en EspaƱa de complejos de juego similares a los de Las Vegas pueden sonar algo amenazantes, aunque tambiĆ©n tremendamente atractivas. Es normal que exista cierto miedo hacia lo desconocido, sobre todo cuando hay quien asocia estas iniciativas con el mismo demonio. Es posible que tengan razón, pero creo que seguro que incluso en Sodoma y Gomorra habrĆa gente que solo estaba echando unas risas y aunque tambiĆ©n se convirtieron en estatua de sal, fue injustamente. AsĆ que, Āæpor quĆ© no darle una oportunidad?
Aunque una cosa es decir que uno se lo puede pasar bien en un casino y salir relativamente indemne, y otra muy distinta que vaya a salir de allĆ forrado. En el momento en el que se ponen los pies sobre la moqueta de la sala de juegos, las probabilidades apuntan abrumadoramente a que nuestro capital se verĆ” reducido. Sobre todo si uno se ajusta al perfil del turista es-la-primera-vez-que-juego-a-esto.
Las posibilidades de ganar de los jugadores con experiencia aumentan bastante. Se calcula que en un juego como el blackjack, el casino solo tiene un 1% mĆ”s de probabilidades de ganar que el jugador experto, mientras que en el caso de un jugador sin experiencia, las posibilidades de āla casaā aumentan hasta un 20%.
La balanza se inclina hacia el otro lado si hablamos de los jugadores profesionales o de quienes entran al casino con intención de hacer trampas. Se calcula que, cada año, la industria del juego pierde decenas de millones de dólares por golpes de bandas organizadas o lobos solitarios imposibles de demostrar. Es por esto que la seguridad se ha convertido en uno de los factores principales a tener en cuenta por parte de los casinos.
Es la guerra, una enconada lucha que permanece totalmente oculta para los ingenuos turistas de fin de semana.
Los profesionales y sus trucos
Ser un jugador profesional no es un trabajo para el que valga cualquiera, de hecho es algo extremadamente difĆcil y que en muchos casos requiere de aƱos de entrenamiento y de conocimientos que habitualmente no estĆ”n al alcance de cualquier persona. Hasta hace algunos aƱos, la preparación de un jugador profesional era muy similar a la de un aprendiz de mago. El arte de esconder o hacer aparecer una carta, despistar la atención del crupier o predecir con exactitud que algo va a ocurrir a partir de pequeƱos indicios, eran las armas de los tramposos. Todo un arte en sĆ mismo.
En la actualidad, como en todos los campos, la tecnologĆa ha cobrado un papel fundamental y algunos ājugadores de ventajaā son una especie de fusión entre Juan Tamariz āel maestro de los juegos de manosā y Robocop, con cables, cĆ”maras, emisores y receptores por todas partes.
Veamos 7 de las trampas y trucos que mĆ”s usualmente se realizan en los casinos, uno para cada dĆa de la semana:
1. El falso barajeo
Para realizarlo es necesario que uno de los crupieres del casino esté compinchado, barajeando las cartas de manera aparentemente normal, pero controlando siempre la posición de algunas cartas. Esto permite a los jugadores que estÔn en el ajo saber cuÔles son estas cartas y cuÔndo serÔn repartidas.
Puede parecer un truco intrascendente, pero recientemente se detuvo en Estados Unidos a la Organización Tran, formada por mĆ”s de 40 personas implicadas en una estafa utilizando esta tĆ©cnica. HabĆan estafado mĆ”s de 7 millones de dólares.
2. Apuestas en la ruleta a pasado
Es un truco muy viejo y algo cutre, pero todavĆa se practica, hasta en Las Vegas. Es sencillo y a la vez tremendamente complicado. Se necesitan dos jugadores muy espabilados y un crupier cansado, al final de su turno, y que los tres estĆ©n solos en una mesa o bien que todos los jugadores de la misma estĆ©n al tanto. Prohibido mirones.
Un segundo antes de que la bola caiga en el nĆŗmero ganador, uno de los jugadores tendrĆ” que distraer un momento al crupier. Otro de los jugadores colocarĆ” sobre el nĆŗmero ganador una pila de fichas formada por algunas del jugador 1 y, encima de estas, unas cuantas de las suyas (las fichas de la ruleta suelen tener diferentes colores para cada uno de los jugadores de la mesa). Si todo va bien, ambos recibirĆ”n el premio, pero incluso aunque el crupier viera el movimiento del segundo jugador, el jugador 1 siempre obtendrĆ” su premio alegando que Ć©l no ha movido ninguna ficha y que el otro simplemente habĆa colocado sus fichas encima de las suyas.
3. CƔmara oculta en la manga
En un juego de azar, cualquier información, por pequeƱa que sea, puede ser de gran utilidad. Este truco se suele ejecutar en el baccarat o el blackjack, y requiere de un importante despliegue tecnológico. Es necesario que el jugador lleve instalada una cĆ”mara oculta en la manga, bajo la muƱeca, tambiĆ©n un emisor de la seƱal de la cĆ”mara y un transmisor en el oĆdo.
Cuando el jugador corta la baraja, tiene que mostrar a la cÔmara la carta que queda debajo del mazo, evidentemente sin que nadie sospeche nada. Un cómplice estÔ viendo las imÔgenes grabadas y le pasa los datos al jugador a través del transmisor.
4. El cambiazo
La carta en la manga es el truco de Saloon por excelencia, muy popular gracias a las pelĆculas del oeste, en las que siempre desembocaba en pelea, tiroteo o duelo al sol.
Ahora suele acabar con el tramposo entre rejas, como en el caso de los dos ciudadanos coreanos, Young Su Gy y Wookyung Kim, que en 2010 fueron condenados por estafar a Foxwoods Casino Resorts de Connecticut (EE.UU.) cientos de miles de dólares utilizando esta técnica.
El sistema se ha ido sofisticando y en algunos casos se utilizan dispositivos automÔticos que pueden manejar varias cartas a la vez, escondiéndolas o sacÔndolas a relucir según convenga en el juego.
5. Contar cartas estilo āRain Manā
Los contadores de cartas en realidad no son tramposos, son lo que se dice ājugadores de ventajaā y su actividad es totalmente legal. Mientras su Ćŗnico instrumento sea su materia gris, nadie puede hacer nada en contra de que controlen las cartas buenas y malas que quedan por salir de la baraja y actuar en consecuencia. Es en el momento en el que utilizan cualquier tipo de ayuda externa para facilitarse un poco la labor, cuando pasan al otro lado del Código Penal.
6. Deslizamiento de dados
Este truco consiste en deslizar los dados sobre el tablero en lugar de lanzarlos sin control de forma que no cambien de nĆŗmero al rodar. Para que no cante demasiado, habitualmente solo se intenta controlar uno de los dados, de manera que el movimiento del otro distraiga a los que estĆ”n mirando. TambiĆ©n se le puede dar algĆŗn tipo de efecto para que gane todavĆa mĆ”s estabilidad y se note menos todavĆa el truco.
CabrĆa discutir si alguien que consigue hacer esto delante de varias personas que no quitan ojo de los datos sin que ninguna se dĆ© cuenta se merece solo el premio o el premio multiplicado por mil.
7. Las fichas de colores
No solo se le puede chulear pasta a un casino rompiendo las leyes del azar. Este truco necesita dos jugadores. El jugador 1 compra fichas para la ruleta de cierto color y les asigna a cada una un valor de 1 euro (en las ruletas habitualmente los jugadores compran fichas de un color determinado para que se distingan de las de los demƔs jugadores asignƔndoles el valor que desean). Algunas de estas fichas acabarƔn en su bolsillo, en lugar de en la mesa.
Posteriormente, abandona la mesa y le pasa esas fichas a un segundo jugador, que vuelve a la misma mesa y adquiere fichas del mismo color, pero asignƔndoles un valor de, por ejemplo, 25 euros. Tras jugar un rato, cambia las fichas de 1 euro como fichas de 25.
Parece complicado de realizar y es complicado de explicar, pero este es uno de los engaƱos que mƔs quitan actualmente el sueƱo a los responsables de seguridad de los casinos de Las Vegas.
La seguridad
Los casinos no se quedan atrĆ”s en lo que respecta a la sofisticación de sus mecanismos de defensa ante estos trucos, aunque la base de todo es tener a una buena cantidad de chicos y chicas listos rondando por la sala de juegos, tanto crupieres como controladores, camareros y demĆ”s. Una gran parte del personal recibe formación especĆfica para detectar seƱales o movimientos sospechosos.
Otro de los fundamentos es la instalación de cientos o miles de cÔmaras por todo el local cuyas imÔgenes son analizadas en todo momento por inmensos departamentos de seguridad. Precisamente para facilitarles la tarea a estos departamentos y mejorar su efectividad, en algunos casinos se utilizan sistemas de software de identificación facial para detectar a los sospechosos o reconocer a personas con las que ese casino u otro, ya que comparten la información, ya han tenido problemas en el pasado.
En los casinos mĆ”s modernos, las fichas cuentan con chips de identificación que alertan al equipo de seguridad cuando las fichas no estĆ”n donde se supone que deberĆan estar, si un jugador lleva mĆ”s fichas encima de las que ha ganado o desaparecen fichas de una de las mesas.
AdemƔs si los clientes estƔn hospedados en el hotel, tienen que dar todos sus datos personales y el personal de seguridad del casino tiene acceso a ellos.
El control es tan exhaustivo que el gobierno de Estados Unidos vigila de cerca estas prÔcticas por si en algún momento pueden llegar a infringir derechos fundamentales.
Jugar como en casa
Pero en toda guerra hay soldados rasos. La mayorĆa de las personas que van a jugar a un casino no tienen mucha idea de cómo funcionan los juegos mĆ”s allĆ” de lo que han visto en alguna pelĆcula. Los datos que a los tramposos les hacen ganar millones a ellos solo les ayudarĆan a hacerse todavĆa mĆ”s lĆo, ya que a lo Ćŗnico que han venido es a pasar el rato y quizĆ” solo pisarĆ”n un casino una vez en la vida.
Los casinos se esfuerzan para que la experiencia de estas personas sea lo mĆ”s agradable posible. Poco tienen que ver los nuevos casinos de Las Vegas con los sórdidos locales de juego, apuestas y striptease, con los hoteles de bufets frĆos, que existĆan allĆ hace algunos aƱos. Cada vez se van orientando mĆ”s a ofrecer los servicios tĆpicos de un resort de vacaciones que, entre diversas opciones de ocio, cuenta con casinos.
En su esfuerzo para realizar este cambio de imagen, se observan importantes cambios de planteamiento: se trata de reinventar la arquitectura de los casinos para que las personas disfruten del acto de perder dinero e incluso para que les anime a perder todavĆa mĆ”s.
Todo el mundo tiene en mente el tĆpico casino. Por definición, un casino no tiene ventanas ni relojes, la luz es artificial y cĆ”lida, y el ambiente es el mismo tanto si son las 4 de la tarde como si son las 4 de la madrugada. Este concepto, capital en la industria hasta ahora, ha sido puesto en cuestión en los Ćŗltimos aƱos e incluso desacreditado empĆricamente.
En recientes estudios se han descubierto otros factores que influyen mucho mĆ”s en la manera que tienen los jugadores de gastar su dinero. Por ejemplo, en un estudio realizado con 56 voluntarios a los que se puso a jugar a la ruleta mientras sonaban diferentes combinaciones musicales y de colores de luz, realizado por el psicólogo britĆ”nico de la Nottingham Trent University, Mark Griffiths, se demostró que una combinación de luces rojas y mĆŗsica rĆ”pida hacĆa que las personas apostaran mĆ”s rĆ”pidamente que con luces blancas y sin mĆŗsica o con una mĆŗsica mĆ”s lenta.
TambiĆ©n importa la cantidad de gente que estĆ” alrededor. En la Universidad de Ontario, CanadĆ”, se construyó un casino falso al que se invitó a 484 personas, hombres y mujeres, para estudiar sus reacciones frente a varios estĆmulos, entre ellos su reacción ante el nĆŗmero de personas que jugaban a su lado. Se observó que cuando el nĆŗmero de personas jugando en una misma mesa era mĆ”s reducido, las mujeres gastaban mĆ”s dinero jugando del que habĆan planeado.
La explicación de esto podrĆa ser que se sentĆan intimidadas cuando habĆa mucha gente observando su comportamiento. Por tanto, seguramente es mĆ”s beneficioso para un casino limitar el aforo o que haya una superabundancia de mesas de juego para que el nĆŗmero de jugadores por mesa sea reducido.
El comportamiento de los jugadores también se ve afectado por algunos olores de forma muy sutil. En un estudio realizado por el profesor Alan Hirsch de la Smell & Taste Treatment and Research Foundation (Fundación de investigación y desarrollo del gusto y el olfato) de Chicago, se observó que si una zona de tragaperras de un casino en Las Vegas se ambientaba con una determinada mezcla de aromas agradables pero inidentificables, la recaudación de las mismas se elevaba un 50%.
Eso fue un hecho, pero las autĆ©nticas razones de porquĆ© los jugadores se quedaban mĆ”s rato y gastaban mĆ”s no quedaron claras, era algo irracional. El profesor Hirsch especuló sobre si lo que ocurrĆa era que quizĆ” les hacĆa sentirse de mejor humor o quizĆ” disparaba comportamientos agresivos relacionados con el sexo.
TambiĆ©n estĆ” comenzando a haber cambios desde el punto de vista arquitectónico o decorativo. Algunos arquitectos han comenzado a desbancar el mito del casino ācuevaā o āclub de caballerosā, de techos bajos, luces cĆ”lidas y mullidos sillones de cuero.
Esa descripción encaja bastante bien con la sala que hace tan solo unos aƱos Roger Thomas, el director de diseƱo de Wynn Resorts, la compaƱĆa de juego y hoteles del magnate Steve Wynn, creó para una sala de mĆ”quinas tragaperras del casino del Hotel Wynn Las Vegas. Este es un caso paradigmĆ”tico. El casino pidió un lugar muy masculino, un sitio perfecto para fumar grandes puros, hacerse el machito y beber bourbon.
Los problemas llegaron cuando los chicos de control financiero del casino alertaron de que la recaudación de esa sala no era todo lo buena que cabĆa esperar. Tras realizar un pequeƱo estudio, pronto se descubrió la clave del problema. La mayorĆa de personas que acudĆan a esa sala a jugar con las tragaperras eran mujeres.
AsĆ que Thomas rediseñó la sala dĆ”ndole un toque mĆ”s āfemeninoā, colocando grandes ventanales que daban a un jardĆn exterior, de manera que la sala se llenó de luz natural, colocó tambiĆ©n enormes plantas dentro de la sala y se deshizo de todo el mobiliario pesado y oscuro reemplazĆ”ndolo por una gama totalmente distinta diseƱada por Ć©l mismo y que bautizó como āConservatorio en el jardĆnā, llena de tonos lima, cuero blanco y detalles dorados. MĆ”rmoles italianos, una gran fuente, orquĆdeas y alfombras dieron el toque final a una sala tan Ćŗnica e innovadora como kitsch y horterilla, pero que cumplió su función. Las seƱoras se sintieron bien en un lugar que habĆa sido pensado para ellas y pudieron vaciar sus bolsillos mucho mĆ”s a gusto que antes.
Una estrategia efectiva, aunque tremendamente sutil. Ya habĆa avisado de que esto de los casinos es como una guerra.
—
Foto baraja: Enoch Lau bajo lic. CC., Foto ruleta: Quenot bajo lic. CC., Foto CÔmara: Olegvolk bajo lic. CC., Foto Rain Man: Cine para cortos, Foto Dados: Dantor Lic. CC, Foto fichas: Jamie Adams bajo lic. CC, Foto baraja: Johnny Blood bajo lic. CC
Comentarios cerrados.