Charly Palmer: «Es importante centrarse más en la energÃa de la persona y lo que le rodea que en un tema en concreto»

¡Yorokobu gratis en formato digital!
El deporte puede convertirse, en ocasiones, en el mejor vehÃculo para reivindicar derechos sociales y la mejor arma en la lucha contra el racismo. En la retina de todos están gestos de grandes atletas en este sentido: desde Tommie Smith y John Carlos subidos al pódium con el puño enguantado en alto y la cabeza baja, respaldando, de esta manera, el Black Power y a los movimientos de Malcom X y Martin Luther King contra la segregación racial, allá por 1968, hasta gestos mucho más actuales como el de Colin Kaepernick, quarterback de los 49ers, que fue el primero en hincar la rodilla en el suelo mientras sonaba el himno nacional estadounidense como protesta por la muerte de varios afroamericanos a manos de la policÃa aquel año de 2016, lo que dio lugar al movimiento Black Lives Matter.
También el baloncesto ha contado con grandes estrellas, muchas de ellas afroamericanas, que han sido y son muy reivindicativos con estos movimientos sociales. Estrellas legendarias como Bill Russell y Kareem Abdul-Jabbar y LeBron James.
El movimiento Black Lives Matter y la lucha por los derechos sociales en el arte tiene en Charly Palmer uno de sus grandes representantes. Este artista estadounidense nacido en Alabama y afincado en Atlanta utiliza sus pinceles para apoyar la lucha contra el racismo en su paÃs y reivindicar los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos, muy en especial desde el asesinato de Georges Floyd en mayo de 2020. Conmocionado por aquello, Palmer creó varias portadas para diferentes revistas como Time, a la que tituló America must change, y New Yorker. Igual de impactante fue el llamamiento a la justicia tras la muerte de Breonna Taylor liderado por la cantante Selena Gomez, con una de las obras de Palmer.
Era normal, pues, que los caminos del baloncesto y de Charly Palmer acabaran cruzándose. El artista de Alabama es el autor de la portada para la Edición especial que conmemora el 75º aniversario de la NBA y del Pack Digital Multi-Generación del NBA 2K, un simulador de videojuegos de la NBA . Las figuras homenajeadas en la carátula son Kareem Abdul-Jabar, Dirk Nowitzki y Kevin Durant, que ya es la tercera vez que aparece en alguna portada del juego.
Palmer ya habÃa colaborado con 2K Games ilustrando la carátula del NBA 2K21, con Kobe Bryant como figura principal. Los juegos de NBA 2K van más allá del baloncesto, ya que trabajan para representar y mostrar toda la cultura que rodea a este deporte ya sea a través de la música, la moda, las historias y los jugadores.
«La portada de NBA 2K siempre ha sido un medio para contar historias y una forma de mostrar los orÃgenes únicos y diversos de los jugadores — comenta Alfie Brody, vicepresidente de Estrategia Global de Marketing de NBA 2K—. La cultura en torno al baloncesto es vibrante y trasciende las fronteras geográficas. Este año, queremos mostrar esa diversidad global a través del increÃble y único arte de Charly».
«Entiendo su implicación y su postura, pero esta plataforma no es la indicada para expresas mis sentimientos personales —explica Palmer cuando le preguntan cómo se refleja su activismo en este trabajo—. Además, los jugadores fueron elegidos por NBA 2K y no por mû.
Asà habla el artista sobre la inspiración para esta carátula: «Muchas veces, los artistas recibimos encargos y la gente quiere que hagamos su visión de lo que somos, por lo que me pregunté qué era lo que esperaba 2K de mà y comprendà que lo que querÃan era que fuese yo mismo».
Pero, desde Yorokobu, queremos saber más de su trabajo, asà que le preguntamos:
La NBA se ha convertido en uno de los medios de difusión más fuertes para el movimiento Black Lives Matter y sus demandas de derechos civiles. Jugadores como Damian Lilard o LeBron James, la organización o la propia liga han utilizado su influencia para transmitir este mensaje tan necesario. ¿Se ha reflejado este importante momento histórico en su trabajo?
Por supuesto, no podÃa llevar la portada al lado polÃtico, pero Kareem Abdul-Jabbar lo ha hecho desde el principio, asà que siempre ha tenido un posicionamiento polÃtico muy fuerte y directo. En cuanto a mÃ, leà la autobiografÃa de Malcolm X cuando tenÃa 14 años. Era el libro favorito de Kareem Abdul-Jabbar y también se convirtió en uno de los mÃos. Toda esta idea de que, debido al Black Lives Matter, hoy vemos jugar a Atlanta con una camiseta en la que pone MLK hace que esas cosas sean poderosas para mà e incluso para aquellos que ni saben lo que llevan puesto. Es emocionante ver lo que está pasando con esto. Creo que los jugadores se están dando cuenta de que no solo se trata de callarse y jugar, sino de que tienen voz y la gente los va a escuchar. Por eso me parece genial verlos haciendo esto.
¿Qué es para ti una portada? La portada de un disco, de una revista, de un juego… ¿Cómo consigues captar la esencia de una obra tan amplia, o de un movimiento social, y reflejarla en una sola imagen? ¿PodrÃas darme algunos ejemplos en relación con tu último trabajo?
Como artista, es importante centrarse más en la energÃa de la persona y lo que le rodea que en un tema en concreto. Lo que intento crear, más bien, es la sensación de quiénes son. Mi obra para la revista TIMES es un buen ejemplo de ello, ya que la esencia de ella era lo que estaba ocurriendo en ese momento.

¿Cómo es tu proceso de trabajo?
Es un concepto aproximado entre el dibujo y la pintura. Normalmente, acrÃlico sobre lienzo. Para este trabajo, una vez que me dijeron quiénes eran los jugadores, me dieron acceso a cientos de fotografÃas de ellos, desde retratos hasta fotos de acción; de todo. Asà que cuando me pongo, hago dibujos muy cortos, muy pequeños, dibujos sueltos de cómo me imagino que será la acción y los subo para darles una idea de lo que tengo en mente. Una vez que se reducen a uno o dos, hago un dibujo más preciso y luego lo pinto.
En el caso de los jugadores, acabé haciendo tres versiones de esta, en cada una poniendo a uno de los personajes principales en el centro, tanto con un plano de las caras como con un plano de acción. Es casi como un cartel de cine o un póster de una pelÃcula de acción. Tienes a las estrellas, y por otro lado, tienes una escena de la pelÃcula, y eso fue lo que más me gustó, enfocarlo como el cartel de una pelÃcula. Por un lado las estrellas y luego una toma de acción de ellos con mucha energÃa y color.
¿Cómo utilizas el color en tu obra? ¿Tiene solo una función estética o juega un papel más importante? ¿Qué mensaje transmites a través de él?
Representa un estado de ánimo, y el color tiene que ver con la energÃa. El color, para mÃ, actúa de manera espontánea. Me gusta introducirlo para crear un caos controlado.
Los personajes de tus obras raras veces sonrÃen. Sus rostros reflejan una fuerza extraordinaria, casi se podrÃa decir que desafÃan al espectador con su mirada. ¿Por qué esas expresiones tan duras?
No las considero duras sino intensas. Estas expresiones lo que muestran son soledad, fuerza y paz.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
El deporte puede convertirse, en ocasiones, en el mejor vehÃculo para reivindicar derechos sociales y la mejor arma en la lucha contra el racismo. En la retina de todos están gestos de grandes atletas en este sentido: desde Tommie Smith y John Carlos subidos al pódium con el puño enguantado en alto y la cabeza baja, respaldando, de esta manera, el Black Power y a los movimientos de Malcom X y Martin Luther King contra la segregación racial, allá por 1968, hasta gestos mucho más actuales como el de Colin Kaepernick, quarterback de los 49ers, que fue el primero en hincar la rodilla en el suelo mientras sonaba el himno nacional estadounidense como protesta por la muerte de varios afroamericanos a manos de la policÃa aquel año de 2016, lo que dio lugar al movimiento Black Lives Matter.
También el baloncesto ha contado con grandes estrellas, muchas de ellas afroamericanas, que han sido y son muy reivindicativos con estos movimientos sociales. Estrellas legendarias como Bill Russell y Kareem Abdul-Jabbar y LeBron James.
El movimiento Black Lives Matter y la lucha por los derechos sociales en el arte tiene en Charly Palmer uno de sus grandes representantes. Este artista estadounidense nacido en Alabama y afincado en Atlanta utiliza sus pinceles para apoyar la lucha contra el racismo en su paÃs y reivindicar los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos, muy en especial desde el asesinato de Georges Floyd en mayo de 2020. Conmocionado por aquello, Palmer creó varias portadas para diferentes revistas como Time, a la que tituló America must change, y New Yorker. Igual de impactante fue el llamamiento a la justicia tras la muerte de Breonna Taylor liderado por la cantante Selena Gomez, con una de las obras de Palmer.
Era normal, pues, que los caminos del baloncesto y de Charly Palmer acabaran cruzándose. El artista de Alabama es el autor de la portada para la Edición especial que conmemora el 75º aniversario de la NBA y del Pack Digital Multi-Generación del NBA 2K, un simulador de videojuegos de la NBA . Las figuras homenajeadas en la carátula son Kareem Abdul-Jabar, Dirk Nowitzki y Kevin Durant, que ya es la tercera vez que aparece en alguna portada del juego.
Palmer ya habÃa colaborado con 2K Games ilustrando la carátula del NBA 2K21, con Kobe Bryant como figura principal. Los juegos de NBA 2K van más allá del baloncesto, ya que trabajan para representar y mostrar toda la cultura que rodea a este deporte ya sea a través de la música, la moda, las historias y los jugadores.
«La portada de NBA 2K siempre ha sido un medio para contar historias y una forma de mostrar los orÃgenes únicos y diversos de los jugadores — comenta Alfie Brody, vicepresidente de Estrategia Global de Marketing de NBA 2K—. La cultura en torno al baloncesto es vibrante y trasciende las fronteras geográficas. Este año, queremos mostrar esa diversidad global a través del increÃble y único arte de Charly».
«Entiendo su implicación y su postura, pero esta plataforma no es la indicada para expresas mis sentimientos personales —explica Palmer cuando le preguntan cómo se refleja su activismo en este trabajo—. Además, los jugadores fueron elegidos por NBA 2K y no por mû.
Asà habla el artista sobre la inspiración para esta carátula: «Muchas veces, los artistas recibimos encargos y la gente quiere que hagamos su visión de lo que somos, por lo que me pregunté qué era lo que esperaba 2K de mà y comprendà que lo que querÃan era que fuese yo mismo».
Pero, desde Yorokobu, queremos saber más de su trabajo, asà que le preguntamos:
La NBA se ha convertido en uno de los medios de difusión más fuertes para el movimiento Black Lives Matter y sus demandas de derechos civiles. Jugadores como Damian Lilard o LeBron James, la organización o la propia liga han utilizado su influencia para transmitir este mensaje tan necesario. ¿Se ha reflejado este importante momento histórico en su trabajo?
Por supuesto, no podÃa llevar la portada al lado polÃtico, pero Kareem Abdul-Jabbar lo ha hecho desde el principio, asà que siempre ha tenido un posicionamiento polÃtico muy fuerte y directo. En cuanto a mÃ, leà la autobiografÃa de Malcolm X cuando tenÃa 14 años. Era el libro favorito de Kareem Abdul-Jabbar y también se convirtió en uno de los mÃos. Toda esta idea de que, debido al Black Lives Matter, hoy vemos jugar a Atlanta con una camiseta en la que pone MLK hace que esas cosas sean poderosas para mà e incluso para aquellos que ni saben lo que llevan puesto. Es emocionante ver lo que está pasando con esto. Creo que los jugadores se están dando cuenta de que no solo se trata de callarse y jugar, sino de que tienen voz y la gente los va a escuchar. Por eso me parece genial verlos haciendo esto.
¿Qué es para ti una portada? La portada de un disco, de una revista, de un juego… ¿Cómo consigues captar la esencia de una obra tan amplia, o de un movimiento social, y reflejarla en una sola imagen? ¿PodrÃas darme algunos ejemplos en relación con tu último trabajo?
Como artista, es importante centrarse más en la energÃa de la persona y lo que le rodea que en un tema en concreto. Lo que intento crear, más bien, es la sensación de quiénes son. Mi obra para la revista TIMES es un buen ejemplo de ello, ya que la esencia de ella era lo que estaba ocurriendo en ese momento.

¿Cómo es tu proceso de trabajo?
Es un concepto aproximado entre el dibujo y la pintura. Normalmente, acrÃlico sobre lienzo. Para este trabajo, una vez que me dijeron quiénes eran los jugadores, me dieron acceso a cientos de fotografÃas de ellos, desde retratos hasta fotos de acción; de todo. Asà que cuando me pongo, hago dibujos muy cortos, muy pequeños, dibujos sueltos de cómo me imagino que será la acción y los subo para darles una idea de lo que tengo en mente. Una vez que se reducen a uno o dos, hago un dibujo más preciso y luego lo pinto.
En el caso de los jugadores, acabé haciendo tres versiones de esta, en cada una poniendo a uno de los personajes principales en el centro, tanto con un plano de las caras como con un plano de acción. Es casi como un cartel de cine o un póster de una pelÃcula de acción. Tienes a las estrellas, y por otro lado, tienes una escena de la pelÃcula, y eso fue lo que más me gustó, enfocarlo como el cartel de una pelÃcula. Por un lado las estrellas y luego una toma de acción de ellos con mucha energÃa y color.
¿Cómo utilizas el color en tu obra? ¿Tiene solo una función estética o juega un papel más importante? ¿Qué mensaje transmites a través de él?
Representa un estado de ánimo, y el color tiene que ver con la energÃa. El color, para mÃ, actúa de manera espontánea. Me gusta introducirlo para crear un caos controlado.
Los personajes de tus obras raras veces sonrÃen. Sus rostros reflejan una fuerza extraordinaria, casi se podrÃa decir que desafÃan al espectador con su mirada. ¿Por qué esas expresiones tan duras?
No las considero duras sino intensas. Estas expresiones lo que muestran son soledad, fuerza y paz.