24 de octubre 2013    /   DIGITAL
por
 

Chicplace: la plataforma online para los pequeños artesanos

24 de octubre 2013    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El auge de las pequeñas tiendas de artesanía, cositas do-it-yourself y creaciones limitadas, sean estas vintage o  no, ha provocado que estos lugares y los mercados callejeros que concentran esos productos formen parte de las páginas de las revistas de viajes o de tendencias (sea eso lo que Dios quiera que sea). Como no siempre es posible coger un avión para sablear la cuenta corriente, la ubicuidad de internet permite proyectos como Chicplace, un aglutinador online de este tipo de productos procedentes de toda Europa.

Catedrales-pateo-borrachera-resaca-compras. Si bien cada uno tiene su forma de viajar, lo cierto es que el patrón se repite en millones de devorakilómetros alrededor de todo el mundo. De esa secuencia, la última es la que se presta a un rastreo más específico ya que la opción en la que uno vacía la cartera es tremendamente personal.

Descubrir lugares que rescatan productos que no se pueden encontrar en otro punto del planeta está muy bien pero tienen, precisamente, ese inconveniente. Una vez que vuelves a casa, se quedan fuera de alcance. La idea se apareció de esa manera ante Sergi Pastor y Marta Antúnez, fundadores de Chicplace. “Descubrimos tiendas y boutiques originales y con encanto escondidas en las ciudades que visitamos. No siempre podemos desplazarnos y, en ocasiones, resulta imposible comprar por internet ya que en la mayoría de los casos estas tiendas o artesanos no venden online”, explica Pastor.

La chispa encendió el fuego y, a partir de ahí, tocó comenzar a plantearse objetivos. “Damos a los artesanos y tiendas una dimensión internacional y también ofrecemos a los consumidores la oportunidad de ir de compras por estas tiendas sin moverse de casa” , dice Marta Antúnez.

La plataforma selecciona tiendas y productos a través de una red de cazadores de tendencias en ciudades como París, Milán o Barcelona y ofrecen a los propietarios de los comercios la posibilidad de acceder a Chicplace como vendedores. “Ellos se encargan de colgar sus productos, de gestionar los stocks y preparar los paquetes con su packaging original y nosotros nos encargamos del transporte, del servicio de atención al cliente, de los contenidos y de todas las campañas de posicionamiento y marketing”, declaran los creadores del proyecto.

Chicplace funciona, esencialmente, a comisión. “Si el artesano o la tienda venden a través de nuestra plataforma nosotros ganamos también. Percibimos una comisión de la venta. Actualmente, estar referenciado en nuestra página es totalmente gratis lo que hace que nuestro modelo sea muy atractivo para tiendas y artesanos y se diferencie de otros modelos existentes”, cuenta Sergi Pastor.

chic

 

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El auge de las pequeñas tiendas de artesanía, cositas do-it-yourself y creaciones limitadas, sean estas vintage o  no, ha provocado que estos lugares y los mercados callejeros que concentran esos productos formen parte de las páginas de las revistas de viajes o de tendencias (sea eso lo que Dios quiera que sea). Como no siempre es posible coger un avión para sablear la cuenta corriente, la ubicuidad de internet permite proyectos como Chicplace, un aglutinador online de este tipo de productos procedentes de toda Europa.

Catedrales-pateo-borrachera-resaca-compras. Si bien cada uno tiene su forma de viajar, lo cierto es que el patrón se repite en millones de devorakilómetros alrededor de todo el mundo. De esa secuencia, la última es la que se presta a un rastreo más específico ya que la opción en la que uno vacía la cartera es tremendamente personal.

Descubrir lugares que rescatan productos que no se pueden encontrar en otro punto del planeta está muy bien pero tienen, precisamente, ese inconveniente. Una vez que vuelves a casa, se quedan fuera de alcance. La idea se apareció de esa manera ante Sergi Pastor y Marta Antúnez, fundadores de Chicplace. “Descubrimos tiendas y boutiques originales y con encanto escondidas en las ciudades que visitamos. No siempre podemos desplazarnos y, en ocasiones, resulta imposible comprar por internet ya que en la mayoría de los casos estas tiendas o artesanos no venden online”, explica Pastor.

La chispa encendió el fuego y, a partir de ahí, tocó comenzar a plantearse objetivos. “Damos a los artesanos y tiendas una dimensión internacional y también ofrecemos a los consumidores la oportunidad de ir de compras por estas tiendas sin moverse de casa” , dice Marta Antúnez.

La plataforma selecciona tiendas y productos a través de una red de cazadores de tendencias en ciudades como París, Milán o Barcelona y ofrecen a los propietarios de los comercios la posibilidad de acceder a Chicplace como vendedores. “Ellos se encargan de colgar sus productos, de gestionar los stocks y preparar los paquetes con su packaging original y nosotros nos encargamos del transporte, del servicio de atención al cliente, de los contenidos y de todas las campañas de posicionamiento y marketing”, declaran los creadores del proyecto.

Chicplace funciona, esencialmente, a comisión. “Si el artesano o la tienda venden a través de nuestra plataforma nosotros ganamos también. Percibimos una comisión de la venta. Actualmente, estar referenciado en nuestra página es totalmente gratis lo que hace que nuestro modelo sea muy atractivo para tiendas y artesanos y se diferencie de otros modelos existentes”, cuenta Sergi Pastor.

chic

 

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
¡Tráeme una camiseta de Ricky Rubio!
La fuga de los maniquíes de Levi´s
NautilusVR: un océano virtual insertado en un smartphone
We are the robots!
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • En España hemos desarrollado algo parecido. Desde la Asociación Diseño Propio de artesanos hemos puesto en marcha la web http://www.spanishands.com/index.do en la que ofrecemos al público algo mas que una tienda online de artesanía. También hay videos de elaboración de productos artesanos, posibilidad de contactar directamente con los talleres y una sección de concursos para el público. Está hecha directamente por artesanos con lo que garantizamos que todos los participantes son talleres artesanos profesionales y que realizan manualmente sus productos.

  • Me gustaría contactar con vosotros, igual podemos llegar a un acuerdo. Decoro cestos ideales, no son pintados, sobre todo con flecos, encajes, trapillo…..y todo lo que se me ocurre. El resultado es genial, seguro os gustara. Espero vuestras noticias. Gracias. Saludos

  • Comentarios cerrados.