12 de diciembre 2012    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

This is China (Fotokobu)

12 de diciembre 2012    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Dicen que debajo del suelo chino hay búnkers donde viven cientos de personas. Ocurre en muchas ciudades. Albert Bonsfills salió en busca de estas viviendas subterráneas cuando dejó Barcelona con destino a Beijing. Quería encontrarlas y fotografiarlas. No halló nada. Pero sus paseos no fueron en balde. En el distrito de Chaoyang, en la capital del país, descubrió las imágenes de esa cara de China que los medios han convertido en literatura de masas. La explotación laboral y el trabajo a destajo.

Puedes ver el resto del artículo en Fotokobu.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Dicen que debajo del suelo chino hay búnkers donde viven cientos de personas. Ocurre en muchas ciudades. Albert Bonsfills salió en busca de estas viviendas subterráneas cuando dejó Barcelona con destino a Beijing. Quería encontrarlas y fotografiarlas. No halló nada. Pero sus paseos no fueron en balde. En el distrito de Chaoyang, en la capital del país, descubrió las imágenes de esa cara de China que los medios han convertido en literatura de masas. La explotación laboral y el trabajo a destajo.

Puedes ver el resto del artículo en Fotokobu.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Bajaciones: una nueva estrategia para no ir a trabajar
This is Japan (o, al menos, una parte divertida)
Lo último en publicidad subliminal: colar marcas de bebidas alcohólicas en las letras de las canciones
Las bicis tuneadas de Panamá
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp