En la pelÃcula Origen (Inception), Leonardo DiCaprio da instrucciones a Ellen Page: «Tú creas el mundo del sueño. Nosotros llevamos al sujeto a ese sueño y el sujeto lo llena con su subconsciente».
La frase es una analogÃa sobre cómo se hacen las pelÃculas: Ellen Page es la GUIONISTA (la constructora); DiCaprio es el DIRECTOR que atrae al público con sus trucos (trucos montados por una legión de artesanos y técnicos); y el sujeto es cada ESPECTADOR que rellena los huecos con su subconsciente. El espectador da coherencia a las elipsis (qué ocurre en el tiempo que no se muestra) e incluso racionaliza los errores (tal y como racionalizamos lo que no resulta extraño en el mundo real).
Por supuesto, para que una pelÃcula y un sueño resulten más o menos coherentes deben asentarse sobre escenarios lo más parecidos a la realidad. Es por esto que Christopher Nolan concede una gran importancia a la arquitectura en sus pelÃculas:
«Estoy muy interesado en las similitudes entre la forma en que experimentamos un espacio tridimensional que un arquitecto ha creado y la forma en la que el público experimenta una narrativa cinematográfica que crea una realidad tridimensional construida plano a plano a partir de una realidad bidimensional».

La importancia queda patente en la construcción de maquetas y escenarios en miniatura en sus distintas pelÃculas donde otros recurren a los efectos generados por ordenador. (Como apreciamos en la maqueta de la fortaleza de Origen, sobre estas lÃneas). Podemos decir que Christopher Nolan es el reverso oscuro de Wes Anderson: ambos prefieren las maquetas a las construcciones digitales. (Ambos, por cierto, amantes de la simetrÃa). Las intenciones son las mismas: crear en la mente la sensación de que todo lo que está a la vista se puede tocar. Son representantes contemporáneos de formas de dirigir cine propias de décadas pasadas.
En el caso de Nolan, las influencias narrativas y estéticas hay que encontrarlas en Blade Runner (1982), que trata de emular en la saga Batman.
«Blade Runner es una de las pelÃculas más exitosas de todos los tiempos respecto a la construcción de la realidad usando decorados», dice Nolan. «Ridley Scott ha sido siempre el dueño absoluto de la creación de texturas. Texturas que realzan el conjunto y reduce al mÃnimo el artificio. Está la sensación de que este mundo tiene bordes».Â


En las miniaturas y en los efectos especiales de artesanÃa está el empaque visual del cine de Nolan. Las pelÃculas del director británico apabullan visualmente como pocas. Nos creemos el Batman de Nolan porque las luchas no tienen efectos generados por ordenador y nos creemos los vehÃculos porque son tridimensionales. Por supuesto, nos creemos la abigarrada ciudad de Batman al igual que las construcciones imposibles de Origen. En el cine de Nolan, la pantalla verde está para los fondos.

En Origen las maquetas se convierten en una auténtica necesidad. Hay un doble juego: en la ficción están construidas por el equipo del personaje interpretado por DiCaprio para engañar al sujeto al que quieren implantar una idea. En el mundo real, los edificios son obra de la empresa New Deal Studios (responsable también de las miniaturas y maquetas de la saga El Caballero Oscuro). La sensación que provocan las maquetas en los sueños de Origen es similar las que provocan las maquetas del cine de Anderson: ¿son construcciones reales o irreales?
New Deal Studios también es la responsable de las naves espaciales de Interstellar. Los artesanos construyeron un exterior de la nave para conseguir tomas realistas del exterior.
«QuerÃa tomas como las de un documental de la NASA», dice Nolan.
Para satisfacer los deseos del director, Ian Hunter, el supervisor de efectos visuales de New Deal Studios, colocó una cámara a un lado de la nave espacial.

«Por muy sofisticadas que sean las imágenes generadas por ordenador, se han creado desde la ausencia de elementos fÃsicos, no parten de ninguna fotografÃa, y van a ser percibidas como la animación» dice Nolan.
Hay otra razón para Nolan: los efectos digitales deben estar acordes con la historia y quedar en segundo plano:
«Los efectos se usan para engañar al público o para impresionar a la audiencia con la cantidad de dinero gastado y no tengo ningún interés en esto», dice Nolan.

Imágenes por New Deal Studios y Warner Bros.
—
LOS EFECTOS ARTESANALES
Primera entrega: Wes Anderson y los efectos artesanales.
Otro detalle que demuestra porque, desde mi punto de vista, Christopher Nolan es el mejor director de Hollywood del momento. Sobretodo después de ver al nuevo Batman de Ben Affleck
Genial comentario, me ha encantado, gracias.
Comentarios cerrados.