
El año empezó difícil para el gif y el gif animado (su versión en movimiento). Este tipo de imagen nació a finales de los años 80 y, eso, en el mundo de las redes significa ser coetáneo a Matusalén. Pero la cosa cambió de tercio cuando una fotógrafa de Nueva York llamada Jamie Beck y el diseñador web Kevin Burg inventaron, durante la última Fashion Week, en febrero pasado, el cinemagraph.
Este formato, que apareció por primera vez en su su tumblr From Me To You, combina la quietud de la fotografía y el movimiento que proporciona el gif. Es, según lo ha definido la fotógrafa en distintos medios, “algo más que una fotografía pero menos que una película”.
Muchos hablan del cinemagraph como un formato artístico, porque a diferencia del gif pelado, utilizado mayoritariamente en publicidad, se está empleando para conseguir imágenes de gran calidad y, además, nació en el ámbito de la moda y el diseño.
El cinemagraph tiene su onda expansiva en blogs y redes sociales. Beck y Burg empezaron. Cientos de personas les siguen, como este usuario de Tumblr, que muestra en su página cómo ha ido probando distintas imágenes hasta llegar a condenar a esta tropa, en un cinemagraph perfecto, a un bucle infinito de flexiones.

El formato aumenta cada día su popularidad. Entrevistas, referencias a sus imágenes y tutoriales sobre cómo hacerlos…
“Los cinemagraphs son una forma de añadir movimiento a una imagen estática”, explica Beck en un artículo en The Atlantic. “De media, los más complicados nos llevan un día de edición y los más sencillos requieren unas 3 ó 4 horas. Es algo con lo que hemos estado experimentando durante un año pero cuando dimos con el formato, realmente, fue en la pasada Fashion Week, con el post ‘Les Tendrils‘ (…). El gif es prácticamente tan antiguo como Internet y nos resulta interesante que, como formato, haya recobrado una nueva vida, particularmente en Tumblr. Pero, fundamentalmente, es un mecanismo de entrega igual que el JPEG es para las imágenes estáticas”.

Y, aquí, en el mercado español, ¿qué opinan de los cinemagraphs algunas personas que trabajaron con los gifs en publicidad desde el principio de los tiempos (hablamos, evidentemente, en coordenadas espacio-temporales de Internet)?
Para Juan Luis Bastos, creative partner en Wake App, “cuando haces una fotografía, siempre buscas un punto de enfoque, un lugar donde llamar la atención y contar una historia. Los cinemagraphs hacen lo mismo pero con un movimiento sutil, que a veces parece superfluo pero que consigue que nos metamos, literalmente, dentro de la fotografía. De una manera casi mágica nos hipnotiza y nos cuenta una historia, cotidiana y sencilla, pero muy evocadora. Estos gif animados son además un ejemplo perfecto de que el talento siempre está por encima de la tecnología”.
Ricardo Llavador, director creativo interactivo de Grey, asegura que “con la velocidad a la que ocurre todo alrededor de la tecnología, a veces lo mejor es dar un paso atrás. Y eso es lo que son los cinemagraphs, un paso atrás en la tecnología, que ha supuesto un avance en el formato. El vídeo lleva tiempo intentando convertirse en el sucesor de la fotografía sin llegar a conseguirlo. Quizá el avance sea una fotografía en movimiento… ¿Leeremos dentro de poco El País como Harry Potter?”.
“Cinemagraph es una prueba más sobre cómo la tecnología está cambiando los medios”, asegura Oliver Henares, digital planner en Vinizius Young and Rubicam. “Fotos en movimiento, vídeos estáticos, proyecciones como parte de la arquitectura, realidad aumentada, social magazines… Como decía el capitán Aubery: En qué era tan fascinante vivimos”.

¿Y los fotógrafos? Andrés Medina explica que “son los nuevos gifs que están arrasando en Internet. Un tipo de animación muy sutil, de una calidad altísima y con un toque fresco y creativo”. “Al principio parece un vídeo”, recalca. “Después te das cuenta de que son unos pocos frames pero muy bien trabajados. Es un formato que me encanta y creo que tiene muchas posibilidades creativas”.
¿Qué opinas tú?
Gracias por la pista, Mario Tascón.















¡Bellísimos! Está bien que haya vida más allá de los (descacharrantes) gifs forococheros.
Ya hace años en el recopilatorio de “el padrino”,en los menus de los dvd ya eran una fotografia de la pelicula con un ligero movimiento, ya entonces me fascinó. Un saludo!
He hecho este tutorial sobre como hacer un cinemagraph, en castellano y un poco a mi manera (qye seguramente no es la más correcta, pero sigue siendo sencilla). 🙂
http://www.nachomg.com/dibujanteaspirante/tutorial-cinemagraph-photoshop/
¡Muchas gracias!
: )
(¡Jaja! Qué buena tu foto)
Son muy bonitas, pero vaya, gifs de toda la vida, ¿no?
Me presento, soy Santiago Andreu.
Me dedico a hacer algunas cosas parecidas, no son GIF, son HTML, visitas virtuales, fotografías esféricas y fotografía VR
Aunque hay quien no lo sabe , hace un poco más de un año que hacemos cosas de este tipo,mi colega Juanjo y yo. El problema quizás es que vivimos en Cartagena y no en Nueva York y no nos dedicamos a la fotografía publicitaria y de moda.
Aquí os dejo un enlace de imágenes Vr, ya os pondré un día de esto alguna imagen parecida a las de Jaime Beck y Keving Burg, para mi gusto de lo mejor , con mucha elegancia y sencillez consiguen algo muy bonito en cada una de sus imágenes. Digamos que hicieron bien en montar un blog con ese apartado e imágenes y creo que todos los que hacemos Vr, todos, terminamos en las mismas conclusiones e iniciativas fotográficas con movimiento, por ejemplo nosotros llegamos a programación, orientación encuadres y desarrollos visuales sobre imágenes, con movimientos de zoom , música e inclusión de textos. Básicamente es lo mismo, pero con mucho más trabajo y número de imáges, todo con ampliación a pantalla completa y zoom sobre las imágenes.
De momento podemos presumir de ser de los poquitos en el mundo que lo hacen.
Espero que os guste.
Creo que me cargué el post, menos mal que lo copié antes…
http://sphy.zzl.org/objetosvr.html
Gracias Santiago, lo miraremos con calma.
Saludos
Toni, en efecto, son GIF animados de toda la vida. En vez de imágenes sueltas, están extraídas de fotogramas de un mismo vídeo, pero GIF al fin y al cabo (no es un formato o una técnica nueva, vamos, simplemente una nueva forma de enfocarlo… o ni eso).
Aquí os dejo el link, por si os interesa, de un proyectito muy interesante sobre cinemagraphs que voy a empezar. Espero que os guste!!
http://www.artefoto.net/blog/
Un abrazo!
Muy buena la Nota. A mi particularmente me parece que el verdadero concepto de cinemagraph está logrado en la de la plaza de Manhatan. Ahí es donde se puede ver el concepto puesto al máximo. La fotografia, con sus propiedades de desenfoques y desplazamientos y el cine en el lector. Eso es lo que hay que buscar, me parece. Les dejo mi blog recién hecho
http://fotosmoviles.blogspot.com/
click aquí
malisimas
están de maravillas y parecen que están en la vida real.
guauuuuuuuuuuu.
muchas gracias y saludos al quien lo ha puesto:D
Comentarios cerrados.