23 de noviembre 2013    /   IDEAS
por
 

Ciudadanos que suman: la innovación social colaborativa

23 de noviembre 2013    /   IDEAS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Siempre los ha habido: personas que combinan lo que cada una puede aportar para conseguir un objetivo de interés social. Ahora, ademÔs, pueden aprovechar los principios de la economía colaborativa y utilizar la organización en red para multiplicar su impacto.

MÔs libros libres nació como un local en MÔlaga en el que la gente podía dejar, leer o llevarse libros. Hoy es una red que se extiende por la provincia y mÔs allÔ. Entre los puntos de entrega o recogida de libros hay, como uno esperaría, bibliotecas públicas y librerías; pero también, cafés y gimnasios, un estanco y una grifería. Cuando quieren presentarse en un sitio nuevo llegan con una furgoneta llena de libros. Suman lugares y crean redes.

MultieconomĆ­a se inicia estos dĆ­as en el Raval de Barcelona como un mercadillo dominical de intercambio entre los vecinos. Se pueden llevar enseres o proponer servicios, se pueden regalar, intercambiar por un tiempo o vender por monedas alternativas o de curso legal. Se entiende que con cualquier intercambio la comunidad sale ganando. Suman capacidades y crean mercados.

Las lanzaderas de empleo que impulsa la Fundación Santa María la Real estÔn formadas cada una por veinte personas en paro y un coach de apoyo que se reúnen diariamente en un local cedido por alguna empresa o administración. Empiezan por intercambiar conocimientos entre ellos y acaban formando un grupo compacto del que emergen emprendimientos y en el que todos buscan empleo para los demÔs. Suman personas y crean equipos.

Quien Manda es un proyecto de la Fundación Civio que pretende realizar un mapa del poder en EspaƱa utilizando información (fotos, noticias, memorias…) aportada por los ciudadanos, los cuales se encargan de verificarla antes de su publicación. Su objetivo es dejar al descubierto los vĆ­nculos entre poderes teóricamente independientes. Han iniciado una campaƱa de financiación colectiva para recaudar fondos en Goteo: todos los datos y el código fuente del software serĆ”n abiertos para que cualquiera pueda replicar la iniciativa. Suman contribuciones y crean lo comĆŗn.

Es la innovación social colaborativa: ciudadanos que suman activos distribuidos y los convierten en redes, en mercados, en equipos o en bienes comunes. ¿Te sumas?

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Siempre los ha habido: personas que combinan lo que cada una puede aportar para conseguir un objetivo de interés social. Ahora, ademÔs, pueden aprovechar los principios de la economía colaborativa y utilizar la organización en red para multiplicar su impacto.

MÔs libros libres nació como un local en MÔlaga en el que la gente podía dejar, leer o llevarse libros. Hoy es una red que se extiende por la provincia y mÔs allÔ. Entre los puntos de entrega o recogida de libros hay, como uno esperaría, bibliotecas públicas y librerías; pero también, cafés y gimnasios, un estanco y una grifería. Cuando quieren presentarse en un sitio nuevo llegan con una furgoneta llena de libros. Suman lugares y crean redes.

MultieconomĆ­a se inicia estos dĆ­as en el Raval de Barcelona como un mercadillo dominical de intercambio entre los vecinos. Se pueden llevar enseres o proponer servicios, se pueden regalar, intercambiar por un tiempo o vender por monedas alternativas o de curso legal. Se entiende que con cualquier intercambio la comunidad sale ganando. Suman capacidades y crean mercados.

Las lanzaderas de empleo que impulsa la Fundación Santa María la Real estÔn formadas cada una por veinte personas en paro y un coach de apoyo que se reúnen diariamente en un local cedido por alguna empresa o administración. Empiezan por intercambiar conocimientos entre ellos y acaban formando un grupo compacto del que emergen emprendimientos y en el que todos buscan empleo para los demÔs. Suman personas y crean equipos.

Quien Manda es un proyecto de la Fundación Civio que pretende realizar un mapa del poder en EspaƱa utilizando información (fotos, noticias, memorias…) aportada por los ciudadanos, los cuales se encargan de verificarla antes de su publicación. Su objetivo es dejar al descubierto los vĆ­nculos entre poderes teóricamente independientes. Han iniciado una campaƱa de financiación colectiva para recaudar fondos en Goteo: todos los datos y el código fuente del software serĆ”n abiertos para que cualquiera pueda replicar la iniciativa. Suman contribuciones y crean lo comĆŗn.

Es la innovación social colaborativa: ciudadanos que suman activos distribuidos y los convierten en redes, en mercados, en equipos o en bienes comunes. ¿Te sumas?

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
El doble rasero de Obama
La escuela creativa que enseña a los jóvenes a cometer errores
Por quĆ© si eres sexóloga te tocarĆ” recibir ‘foto-pollas’
Las ventajas de la desmemoria
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.