En las ciudades actuales existen unas criaturas escindidas. De cuello hacia abajo encajan perfectamente en el paisaje urbano. De cuello arriba, en cambio, podrían estar rodando por cualquier circuito deportivo. No hay pruebas, hasta la fecha, de que esa contradicción sea intencionada. Es, más bien, una cuestión de armario. Hay pocos cascos diseñados para evitar esa distancia visual que se establece, a menudo, entre la ropa del cuerpo y la armadura de la cabeza. Y los que sí se ocupan de la moda, con frecuencia, marcan una longitud estratosférica entre su precio y el número de billetes que suelen rondar por la cartera.
Este tema apareció en una conversación hace más de dos años. Tres ingenieros industriales y sus parejas hablaban de la movilidad en bici mientras tomaban una paella. Entre el arroz apareció una cuestión: por qué usar un casco deportivo si la ropa de ese día es, por ejemplo, una falda y unas botas de piel.
La cultura urbana de la bici incluye múltiples accesorios. Entre ellos, y por motivos de seguridad, el casco. En ningún momento lo plantean como algo obligatorio, pero, efectivamente, hay muchas personas que quieren utilizarlo y, sin embargo, la oferta para un uso de movilidad urbana aún es absolutamente limitada.
De la conversación, y una investigación posterior, descubrieron que muchos individuos no usan casco por dos motivos. Uno: destruye la armonía que se establece entre el resto de la ropa que lleva una persona que se mueve en bici. Dos: el casco convencional, grande y rígido, ocupa mucho espacio y a veces resulta incómodo para llevar encima después de aparcar la bicicleta.
Los ingenieros pensaron que un casco plegable y con look urbano resolvería las objeciones de muchas personas que quieren llevarlo pero no lo hacen por moda y por comodidad. Buscaron si había algo así en el mercado y no hallaron ninguno que cupiese en un bolso. Ni dentro ni fuera del país. Entonces decidieron inventarlo.
Empezaron a trabajar hace más de dos años y ahora acaban de presentar el prototipo (talla M). Es un casco plegable que se puede reducir a menos de la mitad de su volumen cuando está en uso. Al casco, llamado Closca, se añaden las fundas de tela que dan su apariencia de complemento de moda. Los primeros modelos han sido diseñados junto a marcas textiles de Valencia y, en la actualidad, los responsables de Closca Design están hablando con más compañías para ampliar la variedad de fundas.
“Queremos crear una tendencia y hacer más fácil la utilización del casco”, explica Carlos Ferrando, uno de los tres fundadores de esta empresa. El proyecto se encuentra en fase de búsqueda de financiación, en Kickstarter, para empezar a producir las tallas L, S y XS (para niños).
El desarrollo ha llevado más de dos años porque, según el ingeniero, han sido muy estrictos con las medidas de seguridad. “Cumple rigurosamente con la normativa EN 1078 de Cascos para ciclistas y para usuarios de monopatines y patines de ruedas elaborada por el Comité Europeo de Normalización”, especifica Ferrando. “El casco está homologado. Ha pasado todos los tests y ha sido diseñado para absorber impactos y garantizar la máxima eficiencia”.
Closca se empezará a vender en su web y en algunas tiendas. Los responsables del proyecto son conscientes de la importancia del precio y, por eso, lo han fijado en 58€ (casco, funda y gastos de envío) y 54€ (con una bolsa de regalo) si se adquiere a través de Kickstarter.
En las ciudades actuales existen unas criaturas escindidas. De cuello hacia abajo encajan perfectamente en el paisaje urbano. De cuello arriba, en cambio, podrían estar rodando por cualquier circuito deportivo. No hay pruebas, hasta la fecha, de que esa contradicción sea intencionada. Es, más bien, una cuestión de armario. Hay pocos cascos diseñados para evitar esa distancia visual que se establece, a menudo, entre la ropa del cuerpo y la armadura de la cabeza. Y los que sí se ocupan de la moda, con frecuencia, marcan una longitud estratosférica entre su precio y el número de billetes que suelen rondar por la cartera.
Este tema apareció en una conversación hace más de dos años. Tres ingenieros industriales y sus parejas hablaban de la movilidad en bici mientras tomaban una paella. Entre el arroz apareció una cuestión: por qué usar un casco deportivo si la ropa de ese día es, por ejemplo, una falda y unas botas de piel.
La cultura urbana de la bici incluye múltiples accesorios. Entre ellos, y por motivos de seguridad, el casco. En ningún momento lo plantean como algo obligatorio, pero, efectivamente, hay muchas personas que quieren utilizarlo y, sin embargo, la oferta para un uso de movilidad urbana aún es absolutamente limitada.
De la conversación, y una investigación posterior, descubrieron que muchos individuos no usan casco por dos motivos. Uno: destruye la armonía que se establece entre el resto de la ropa que lleva una persona que se mueve en bici. Dos: el casco convencional, grande y rígido, ocupa mucho espacio y a veces resulta incómodo para llevar encima después de aparcar la bicicleta.
Los ingenieros pensaron que un casco plegable y con look urbano resolvería las objeciones de muchas personas que quieren llevarlo pero no lo hacen por moda y por comodidad. Buscaron si había algo así en el mercado y no hallaron ninguno que cupiese en un bolso. Ni dentro ni fuera del país. Entonces decidieron inventarlo.
Empezaron a trabajar hace más de dos años y ahora acaban de presentar el prototipo (talla M). Es un casco plegable que se puede reducir a menos de la mitad de su volumen cuando está en uso. Al casco, llamado Closca, se añaden las fundas de tela que dan su apariencia de complemento de moda. Los primeros modelos han sido diseñados junto a marcas textiles de Valencia y, en la actualidad, los responsables de Closca Design están hablando con más compañías para ampliar la variedad de fundas.
“Queremos crear una tendencia y hacer más fácil la utilización del casco”, explica Carlos Ferrando, uno de los tres fundadores de esta empresa. El proyecto se encuentra en fase de búsqueda de financiación, en Kickstarter, para empezar a producir las tallas L, S y XS (para niños).
El desarrollo ha llevado más de dos años porque, según el ingeniero, han sido muy estrictos con las medidas de seguridad. “Cumple rigurosamente con la normativa EN 1078 de Cascos para ciclistas y para usuarios de monopatines y patines de ruedas elaborada por el Comité Europeo de Normalización”, especifica Ferrando. “El casco está homologado. Ha pasado todos los tests y ha sido diseñado para absorber impactos y garantizar la máxima eficiencia”.
Closca se empezará a vender en su web y en algunas tiendas. Los responsables del proyecto son conscientes de la importancia del precio y, por eso, lo han fijado en 58€ (casco, funda y gastos de envío) y 54€ (con una bolsa de regalo) si se adquiere a través de Kickstarter.
Como si lo hacen de grafeno, lo que no quieren los modernos con sus bicis modernas es despeinarse por el casco.
Menos casco y más protección con el tema velocidades y demás…
Santi Pozo Guerrero potser t´interessa!
El casco de bicicleta Hövding, diseñado por dos estudiantes de la Universidad de Lund y que tiene como elemento diferencial que no cubre la cabeza. Es el primer casco – pañuelo / bufanda que cuando uno tiene un accidente se convierte en airbag. Por lo tanto, los ciclistas urbanos pueden ir tranquilamente en bici sin despeinarse sabiéndose seguros http://www.notehagaselsueco.es/2013/05/17/6-inventos-nacidos-en-escania-skane/
Cierto pero hay quien también no lo lleva por estética…
Una cosa no quita la otra…
ups! siempre por delante 😉
Allá cada uno. Cuando se den un buen cocotazo en ciudad sin el casco ya vereis donde aparcan la estética/estilito y pasan a usarlo.
Casco para todo. Biba el casco.
No seamos talibanes, casco para quién le apetezca 🙂
Mientras no sea obligatorio, que inventen lo que quieran. De todas formas es una buena iniciativa que dará lugar a otras.
Aunque el precio me sigue pareciendo caro. Y no es por el I+D sino por la estética y estilo aka. Nombre de Marca.
Yo por mi parte, de momento, arriesgo mi culo a las multas que seguramente vendrán.
Mientras no sea obligatorio, que inventen lo que quieran. De todas formas es una buena iniciativa que dará lugar a otras.
Aunque el precio me sigue pareciendo caro. Y no es por el I+D sino por la estética y estilo aka. Nombre de Marca.
Yo por mi parte, de momento, arriesgo mi culo a las multas que seguramente vendrán.
Vaya casco más feo. Ni regalao.
Yo estoy en contra del casco obligatorio pero no entiendo a la legión de gente que lo rechaza como concepto. Es como estar en contra del parasol. ¿Qué más os da a los que no os lo queréis poner? Yo uso casco y sé, por experiencia, que te salva la vida. En lo que estoy de acuerdo contigo es que hay que empezar con la educación de conductores y peatones. En ese aspecto hay ciudades como Madrid donde todavía hay gente que va dando un paseo por el carril bici, te ven aparecer con la bici, se asustan y te regañan por ir en bici. Educación cívica absolutamente 0 🙁
Merci maria! els vaig conèixer quan pensavem noms per al nostre projecte, va ser una pena que estigués pillat aquest! 🙂
Merci maria! els vaig conèixer quan pensavem noms per al nostre projecte, va ser una pena que estigués pillat aquest! 🙂
Arnau Diario Villano, Adrià Iglesias
Dejar de renegar, esto es algo positivo!
En Barcelona he visto aberraciones diarias de peatones y ciclistas. Semáforos en rojo que se saltan los ciclistas y los peatones jugándose la vida, peatones que pasean por el carril bici y encima te insultan por avisarles con el timbre, etc…falta educación vial a todos los niveles y sobra arrogancia. En cuanto al tema del casco soy partidario de su uso. Conozco el caso de una persona que salvó la vida gracias al casco. La gente no es consciente de hasta qué punto el cuerpo del ciclista, el del peatón lleva siempre las de perder en caso de accidente. Molesta llevar el casco, sí, pero entre esa molestia diaria y la mínima posibilidad de perder la cabeza, opto por la molestia diaria.
Chic@s, Closca nació hace más de 2 años con una innovadora propuesta que trata de hacer más fácil la decisión de utilizar el casco en las ciudades. Closca no está a favor del casco obligatorio…tampoco somos quienes deben juzgarlo. Sólo somos unos amigos de Valencia enamorados de la bici y que además, estamos buscando financiación porque a través de bancos no la hemos conseguido.
Por cierto, os dejamos el enlace donde podréis hacer vuestra reserva oficial: http://www.kickstarter.com/projects/407904842/closca-urban-helmets
Gracias a todos por vuestro apoyo! Y muchísimas gracias a Mar Abad por el post que se ha currado!
Cagüen!! Qué feo
Si es plegable.. ¿no lo será también cuando te des un golpe? ¿La característica principal de un casco no es su dureza y resistencia?
son horribles!
El peligro en ciudad no es llevar o no casco, el peligro es que te atropelle un coche…
A ver gente.
Los que lo criticáis sois una pandilla de bobos,es lo que suele pasar en España.Que una gente se lo curra y diseña un producto,que,te puede gustar o no,pero es mejor no apoyarlo,decir que es una mierda y muchas otras tonterías.Es una empresa española,que inventa algo y lo más cool es meterse con el casco.
Siempre he dicho que el problema que tiene España es que está lleno de españoles.
Espero que triunfen,que creen trabajo…aunque no me guste el casco.
Pero a muchos otros les molará que no lo hagan,para poder decir,si yo ya lo decía,dónde van con eso??? Y volverán a enviar 200 currículums buscando trabajo por internet.
Albert Einstein – “Only those who attempt the absurd can achieve the impossible.”
mas feos son estos jajaja
Como si lo hacen de grafeno, lo que no quieren los modernos con sus bicis modernas es despeinarse por el casco.
Menos casco y más protección con el tema velocidades y demás…
Santi Pozo Guerrero potser t´interessa!
El casco de bicicleta Hövding, diseñado por dos estudiantes de la Universidad de Lund y que tiene como elemento diferencial que no cubre la cabeza. Es el primer casco – pañuelo / bufanda que cuando uno tiene un accidente se convierte en airbag. Por lo tanto, los ciclistas urbanos pueden ir tranquilamente en bici sin despeinarse sabiéndose seguros http://www.notehagaselsueco.es/2013/05/17/6-inventos-nacidos-en-escania-skane/
https://www.yorokobu.es/cascoairbag/
Cierto pero hay quien también no lo lleva por estética…
Una cosa no quita la otra…
ups! siempre por delante 😉
Allá cada uno. Cuando se den un buen cocotazo en ciudad sin el casco ya vereis donde aparcan la estética/estilito y pasan a usarlo.
Casco para todo. Biba el casco.
No seamos talibanes, casco para quién le apetezca 🙂
Mientras no sea obligatorio, que inventen lo que quieran. De todas formas es una buena iniciativa que dará lugar a otras.
Aunque el precio me sigue pareciendo caro. Y no es por el I+D sino por la estética y estilo aka. Nombre de Marca.
Yo por mi parte, de momento, arriesgo mi culo a las multas que seguramente vendrán.
Mientras no sea obligatorio, que inventen lo que quieran. De todas formas es una buena iniciativa que dará lugar a otras.
Aunque el precio me sigue pareciendo caro. Y no es por el I+D sino por la estética y estilo aka. Nombre de Marca.
Yo por mi parte, de momento, arriesgo mi culo a las multas que seguramente vendrán.
Vaya casco más feo. Ni regalao.
Yo estoy en contra del casco obligatorio pero no entiendo a la legión de gente que lo rechaza como concepto. Es como estar en contra del parasol. ¿Qué más os da a los que no os lo queréis poner? Yo uso casco y sé, por experiencia, que te salva la vida. En lo que estoy de acuerdo contigo es que hay que empezar con la educación de conductores y peatones. En ese aspecto hay ciudades como Madrid donde todavía hay gente que va dando un paseo por el carril bici, te ven aparecer con la bici, se asustan y te regañan por ir en bici. Educación cívica absolutamente 0 🙁
Merci maria! els vaig conèixer quan pensavem noms per al nostre projecte, va ser una pena que estigués pillat aquest! 🙂
Merci maria! els vaig conèixer quan pensavem noms per al nostre projecte, va ser una pena que estigués pillat aquest! 🙂
Arnau Diario Villano, Adrià Iglesias
Dejar de renegar, esto es algo positivo!
En Barcelona he visto aberraciones diarias de peatones y ciclistas. Semáforos en rojo que se saltan los ciclistas y los peatones jugándose la vida, peatones que pasean por el carril bici y encima te insultan por avisarles con el timbre, etc…falta educación vial a todos los niveles y sobra arrogancia. En cuanto al tema del casco soy partidario de su uso. Conozco el caso de una persona que salvó la vida gracias al casco. La gente no es consciente de hasta qué punto el cuerpo del ciclista, el del peatón lleva siempre las de perder en caso de accidente. Molesta llevar el casco, sí, pero entre esa molestia diaria y la mínima posibilidad de perder la cabeza, opto por la molestia diaria.
Chic@s, Closca nació hace más de 2 años con una innovadora propuesta que trata de hacer más fácil la decisión de utilizar el casco en las ciudades. Closca no está a favor del casco obligatorio…tampoco somos quienes deben juzgarlo. Sólo somos unos amigos de Valencia enamorados de la bici y que además, estamos buscando financiación porque a través de bancos no la hemos conseguido.
Por cierto, os dejamos el enlace donde podréis hacer vuestra reserva oficial: http://www.kickstarter.com/projects/407904842/closca-urban-helmets
Gracias a todos por vuestro apoyo! Y muchísimas gracias a Mar Abad por el post que se ha currado!
Cagüen!! Qué feo
Si es plegable.. ¿no lo será también cuando te des un golpe? ¿La característica principal de un casco no es su dureza y resistencia?
son horribles!
El peligro en ciudad no es llevar o no casco, el peligro es que te atropelle un coche…
A ver gente.
Los que lo criticáis sois una pandilla de bobos,es lo que suele pasar en España.Que una gente se lo curra y diseña un producto,que,te puede gustar o no,pero es mejor no apoyarlo,decir que es una mierda y muchas otras tonterías.Es una empresa española,que inventa algo y lo más cool es meterse con el casco.
Siempre he dicho que el problema que tiene España es que está lleno de españoles.
Espero que triunfen,que creen trabajo…aunque no me guste el casco.
Pero a muchos otros les molará que no lo hagan,para poder decir,si yo ya lo decía,dónde van con eso??? Y volverán a enviar 200 currículums buscando trabajo por internet.
Albert Einstein – “Only those who attempt the absurd can achieve the impossible.”
Comentarios cerrados.