Argentina estƔ copado. Eso cuando no le da por estar bƔrbaro, rebueno, piola, groso, o simplemente genial; *(joya)
Ytres millones de uruguayosdel Uruguay estÔn igual de copados, de bÔrbaros, de piolas, y de geniales para que los argentinos no les digan que ahà la pasan mal. *(salado mal)
Argentina estƔ copado. Eso cuando no le da por estar bƔrbaro, rebueno, piola, groso, o simplemente genial; *(joya)
Ytres millones de uruguayosdel Uruguay estÔn igual de copados, de bÔrbaros, de piolas, y de geniales para que los argentinos no les digan que ahà la pasan mal. *(salado mal)
Como Venezolano debo decir que nunca escuche a ningun venezolano decir ‘bacano’. Es algo mĆ”s de Colombia
De la ostia, putamadre, cojonudo, a tope, tope gama, lo mas, buenisimo, y claro mola mazo!
Guinea, pobre gente, les dejamos a su suerte en la epoca del cerdo franco, no creo que tengan muchas ganas de pronunciar palabras de buen rollo en espaƱol…
En Chile se dice: La zorra!!!!!!
Gloria, perita, canela… al sur (de EspaƱa)
En la Córdoba andalusĆ, estamos siempre perita.
O flama.
En Ecuador: del putas, a lo bestia, cherevaso, gara, alaja, un cague, que loco, tuco, bacan, chevere, arrecho.
En Costa Rica tenemos expresiones mĆ”s locales que “pura vida”, eso es sólo un slogan para atraer turistas, que cansado. Mae, brete, tuanis, choza, carajillo, mocoso, chuzo, chiva, hay tantas y siempre nos tiran el fucking pura vida encima. Y los ticos criollos casi ni la usan.
Cierto, pero mae, brete, choza, carajillo y mocoso son palabras ticas, pero no concuerdan con el artĆculo (brete es trabajo, choza es casa…). Tuanis, chuzo, chiva, pichudo, buena nota y pura vida son las que usan.
Anotar una mƔs: algo es la polla cuando es lo mejor, genial etc.
En Mallorca se dice “aixo es Mel” (esto es miel) o Caramel (caramelo), cuando algo es bueno (comida o bebida). Tipico del centro de EspaƱa, muy castizo es decir “Canela fina” cuando algo es genial, y tambien muy del levante cuando algo se sale de bueno, “lo peta”.
En Peru, usamos mucho chevere, pero vulgarmente tambien se usan algunas frases para expresar la emocion cuando algo esta expectacular, extraordinario.. se suele usar:
“esta de la conchesumare”
“la cagada”
“mas que elegante”
.. hay muchos mas.. soy chalaco (del callao), se escucha mucha jerga que llegan por el mar š
En Bolivia nadie dice chevere, se dice: que del carajo, que de la puta, que del coƱazo, que grueso, …. al primero que diga ‘chevere’ se le ‘saca la puta’
esta recopilación me “llegó un resto”, como decimos en guatemala cuando algo nos gusta mucho. gracias, estĆ” “a pedir de boca”!
En Uruguay ,algo que esta chido o de puta madre seria …esta Salado,esta Re salado,Sal!! Saladisimo,esta sarpado,esta demas,esta buenismo,esta muy bueno,esta grosso.
Como Venezolano debo decir que nunca escuche a ningun venezolano decir ‘bacano’. Es algo mĆ”s de Colombia
De la ostia, putamadre, cojonudo, a tope, tope gama, lo mas, buenisimo, y claro mola mazo!
Guinea, pobre gente, les dejamos a su suerte en la epoca del cerdo franco, no creo que tengan muchas ganas de pronunciar palabras de buen rollo en espaƱol…
En Chile se dice: La zorra!!!!!!
Gloria, perita, canela… al sur (de EspaƱa)
En la Córdoba andalusĆ, estamos siempre perita.
O flama.
En Ecuador: del putas, a lo bestia, cherevaso, gara, alaja, un cague, que loco, tuco, bacan, chevere, arrecho.
Mas de espaƱa…Crema, Sutil, Matiz,
En Bolivia falta: “uta”, “ucha”, “bien cachĆ©”, “wali cachĆ©”, “ototoy”
Del diccionariio del Cholo Ilustrado de Paulovich saquƩ esto:
CACHĆ. Voz chola-francesa, acuƱada en la Alianza Francesa,
que en el hablar criollo quiere indicar cierta calidad en una persona o cosa. Se ha impuesto porque da mucho cachĆ© a quien le dice. Ejemplo: āTengo un punto que es muy cachĆ©…ā.
Y en Chile ademƔs de bacƔn: la raja, la zorra o cuatico !
En Chile faltĆ”: la raja, la zorra (como dijeron arriba), chancho (pasarlo chancho).
Seco nunca lo habĆa escuchado en ese contexto.
Saludos
Hola, soy salvadoreƱa, de EL SALVADOR, no Salvador. AdemĆ”s de chivo tambiĆ©n usamos el superlativo chivĆsimo y un sinónimo de cojonudo: vergón. He disfrutado mucho el artĆculo, gracias por tomarse el tiempo de juntar todas estas palabras.
Ahora mismo articulamos el paĆs , Ana. Gracias por tu corrección.
AƱado palabras de mis dos tierras. En El Salvador tambiĆ©n decimos “cachimbón” y en MĆ©xico la expresión cambia segĆŗn el estado y/o región, pero es indispensable la palabra “chingón”. He oĆdo que algunas personas del norte dicen “‘Ta con madre” tambiĆ©n. Abrazos y felicidades por la iniciativa.
En Costa Rica tenemos expresiones mĆ”s locales que “pura vida”, eso es sólo un slogan para atraer turistas, que cansado. Mae, brete, tuanis, choza, carajillo, mocoso, chuzo, chiva, hay tantas y siempre nos tiran el fucking pura vida encima. Y los ticos criollos casi ni la usan.
Cierto, pero mae, brete, choza, carajillo y mocoso son palabras ticas, pero no concuerdan con el artĆculo (brete es trabajo, choza es casa…). Tuanis, chuzo, chiva, pichudo, buena nota y pura vida son las que usan.
que gatos!, que nivel!, de la reverga!, que fresada! se usan mucho ahora por la muchachada y mƔs de antaƱo que cachƩ! o que bomba!. PURA VIDA jaja
En Bolivia nunca escuchĆ© a nadie decir chĆ©vere, se dice “de la puta” o “que de la puta”, “que del carajo” ” del carajo”… chĆ©vere no.
Anotar una mƔs: algo es la polla cuando es lo mejor, genial etc.
En Mallorca se dice “aixo es Mel” (esto es miel) o Caramel (caramelo), cuando algo es bueno (comida o bebida). Tipico del centro de EspaƱa, muy castizo es decir “Canela fina” cuando algo es genial, y tambien muy del levante cuando algo se sale de bueno, “lo peta”.
Buen post… pero en Colombia (mi familia polĆtica es de allĆ”) “charro” es mĆ”s algo como “gracioso”… funny!
Y se han dejado tres buenas muy colombianas: quĆ© machera … quĆ© nota… y por supuesto: chĆ©vere
En MĆ©xico tambiĆ©n nos lo pasamos “Ā”a toda madre!” o “de perlas”.
o ” de huevos”…. o tambiĆ©n “de a todĆsima madre”, o algo puede “estar con ganas”
Hola!!
Muchas felicidades por la iniciativa! El blog estĆ” recontrachĆ©vere, super guay, bacan, pocamadre, de perlas!!! š
Como catalĆ”n y espaƱol propondrĆa una que a mĆ me parece muy divertida pero es tan cursi y antigua que ya casi no se usa en EspaƱa: CHUPI!!!
Como Mexicano y latinoamericano de adopción, debo decir que en MĆ©xico existe la expresión “ESTĆ DE PELOS!” cuando algo estĆ” chĆ©vere, bacĆ”n o chido.
Un abrazo y VIVA LATINOAMĆRICA!!
En Peru, usamos mucho chevere, pero vulgarmente tambien se usan algunas frases para expresar la emocion cuando algo esta expectacular, extraordinario.. se suele usar:
“esta de la conchesumare”
“la cagada”
“mas que elegante”
.. hay muchos mas.. soy chalaco (del callao), se escucha mucha jerga que llegan por el mar š
Este artĆculo es bien paja. Me dicen que el coment es demasiado corto, asĆ que aƱadirĆ© que es chĆØvere y bacĆ”n. Y que es dabuten.
soy cubano, en cuba no se usa ‘fino’, ‘jevi’ sĆ pero se escribirĆa como el heavy anglosajón porque viene de ahĆ, sĆ escribes ‘jevi’ parece que hablas de novio/a que en cubano es jevito/a… ‘chĆ©vere’ se usa y ‘mortal’ pero creo que les falta una fundamental: ’empingĆ”o’…
Muy Seda jajaja
Me da que en EspaƱa ahora se utiliza mucho “mĆtico” para referirse a algo que estĆ” cojonudo.
Cojonudo no… lo siguiente!
En Baja California, Mexico.
No dicen chido, es “chilo”
En PerĆŗ decimos tambiĆ©n ‘paja’ ‘buenazo’ y ‘bravazo’.
En Bolivia nadie dice chevere, se dice: que del carajo, que de la puta, que del coƱazo, que grueso, …. al primero que diga ‘chevere’ se le ‘saca la puta’
esta recopilación me “llegó un resto”, como decimos en guatemala cuando algo nos gusta mucho. gracias, estĆ” “a pedir de boca”!
En Uruguay ,algo que esta chido o de puta madre seria …esta Salado,esta Re salado,Sal!! Saladisimo,esta sarpado,esta demas,esta buenismo,esta muy bueno,esta grosso.
En Ecuador tambiĆ©n se usa la palabra “pleno ” (en Quito mas no en Guayaquil) y “fresco” en la provincia de Azuay (Cuenca)
”Enhorabuena Latinoamérica!
Hoy me permitirĆ© un paseĆto
por nuestra lengua castellana
es que amanecĆ de buena gana
para dedicarles este escrito.
A nuestras naciones hermanas
vaya mis respetos y salutación
y me invade un locuaz emoción
por nuestra jerigonza soberana.
Me permito con gran devoción
referirme a las expresiones
en cada paĆs hay los patrones
de muy buena prescripción
Se tratan de salutaciones
que se asemejan a enlaces
en muy diferentes envases
en muy abultados camiones
En Venezuela usamos la frase
”Qué Chévere cambur pintón!
en México es dicho el chingón
para el competente con clase.
Estupendo y excelente es bacano
en Chile y RepĆŗblica Dominicana
y se oye con mƔs fuerza y ganas
en labios del pueblo colombiano.
SimpƔtico es lo mismo que piola
en el Uruguay y en Argentina
que no es lo mismo en una tina
que arrullado por las olas.
De pinga en Cuba es bueno
bƔrbaro es lo mismo que copado,
cuando ya gusta demasiado
para un charrĆŗa o un chileno.
OĆ en la radio que macanudo
es igual a extraordinario
y hasta lo leĆ en los diarios
entre locutores como saludo.
Me dirÔn España es la excepción
cuando resumen en cojonudo
sin mƔs cortapisas ni mƔs nudos
cualquier forma de inclinación.
FantƔstico es nuestro lenguaje
colmado de mil circunloquios
cada quien con estilo propio
y no admite mayor ambages.
Y con esta me despido
dejando abierto el poema
que si desean agregar crema
lo tomo como un cumplido.
Hermes Varillas Labrador
03/07/2018
Disponible en la tercera entrega de mis libros ONLINE, relacionados con el tema,
PoƩtico Potosino
Por Caminos de Mil Tinos Cervantinos
https://www.autoreseditores.com/libro/10487/hermes-varillas-labrador/poetico-potosino.html
Por Caminos Cervantinos
https://www.autoreseditores.com/libro/11464/hermes-varillas-labrador/por-caminos-cervantinos.html
”Enhorabuena Latinoamérica!
Hoy me permitirĆ© un paseĆto
por nuestra lengua castellana
es que amanecĆ de buena gana
para dedicarles este escrito.
A nuestras naciones hermanas
vaya mis respetos y salutación
y me invade un locuaz emoción
por nuestra jerigonza soberana.
Me permito con gran devoción
referirme a las expresiones
en cada paĆs hay los patrones
de muy buena prescripción
Se tratan de salutaciones
que se asemejan a enlaces
en muy diferentes envases
en muy abultados camiones
En Venezuela usamos la frase
”Qué Chévere cambur pintón!
en México es dicho el chingón
para el competente con clase.
Estupendo y excelente es bacano
en Chile y RepĆŗblica Dominicana
y se oye con mƔs fuerza y ganas
en labios del pueblo colombiano.
SimpƔtico es lo mismo que piola
en el Uruguay y en Argentina
que no es lo mismo en una tina
que arrullado por las olas.
De pinga en Cuba es bueno
bƔrbaro es lo mismo que copado,
cuando ya gusta demasiado
para un charrĆŗa o un chileno.
OĆ en la radio que macanudo
es igual a extraordinario
y hasta lo leĆ en los diarios
entre locutores como saludo.
AhĆ Guatelama se las ve chilero
y apelando al fiel diccionario
de bestia en PerĆŗ y su calendario
desde enero al siguiente enero.
Los ticos lo ven todo pura vida
de tuanis hasta casi Sinaloa
mi dedicatoria vaya en esta loa
a uno que es nuestro salvavidas.
Me dirÔn España es la excepción
cuando resumen en cojonudo
sin mƔs cortapisas ni mƔs nudos
cualquier forma de inclinación.
FantƔstico es nuestro lenguaje
colmado de mil circunloquios
cada quien con estilo propio
y no admite mayores ambages.
En Honduras quƩ pinta o gallo;
ya voy por lo pronto finalizando
y regreso de cuando en cuando
porque se me enreda el papagayo
Y con esta me despido
dejando abierto el poema
que si desean agregar crema
lo tomo como un cumplido.
Hermes Varillas Labrador
03/07/2018
Disponible en la tercera entrega de mis libros ONLINE, relacionados con el tema,
PoƩtico Potosino
Por Caminos de Mil Tinos Cervantinos
https://www.autoreseditores.com/libro/10487/hermes-varillas-labrador/poetico-potosino.html
Por Caminos Cervantinos
https://www.autoreseditores.com/libro/11464/hermes-varillas-labrador/por-caminos-cervantinos.html
Comentarios cerrados.