24 de enero 2017    /   CIENCIA
por
 

Comer picante alarga la vida

24 de enero 2017    /   CIENCIA     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si eres de esas personas que ve una guindilla y empieza a salivar de gusto o que cuando consulta el menú de un restaurante hindú elige sin dudarlo los platos marcados con mil guindillas, enhorabuena. Tu gusto por el picante te hará vivir más años que el resto de la población.

Eso es lo que se desprende de un estudio del Larner College of Medicine de la Universidad de Vermont, EEUU, dirigido por Benjamin Littenberg y publicado por la revista Plos One.

Los investigadores analizaron los estilos de vida y alimentación de más de 16.000 adultos norteamericanos durante un periodo de 20 años. Todos aquellos que afirmaban consumir chiles con frecuencia, en su mayoría mexicano-americanos, vivían un 13% más que aquellos que no lo hacían. La mortalidad se reducía especialmente en muertes causadas por enfermedades cardiovasculares y derrame cerebral.

Las propiedades de la capsaicina, la sustancia picante que se encuentra en los chiles, son de sobra conocidas. Según distintos estudios, ayuda a adelgazar, mejora la circulación sanguínea y puede ayudar a vencer al cáncer ya que es capaz de combatir muchas células cancerígenas sin atacar a otras sanas.

Un estudio de 2015 realizado por la Universidad de Pekín daba resultados muy similares. En aquella ocasión, se analizaron los hábitos de vida de medio millón de chinos durante años, comprobando que los que consumían picante entre 6 y 7 veces por semana reducían su mortalidad en un 14%.

El estudio de la Universidad de Vermont, sin embargo, no revela una relación de causalidad sino de asociación. O lo que es lo mismo, no determina qué sustancia del chile es la que provoca esa mayor longevidad ni cómo lo hace. Quizá la clave esté en la capsaicina, pero no se puede asegurar por el momento. Además de esta sustancia, en una guindilla también pueden encontrarse vitamina C, potasio, magnesio y hierro. Todas ellas igual de beneficiosas para la salud.

Pero si la capsaicina es capaz de luchar contra la obesidad, las células cancerígenas y mejorar la circulación sanguínea, todos ellos factores de riesgo que pueden acortar la esperanza de vida de un individuo, es seguro que juega un papel importante.

Por si acaso, quizá sea el momento de aficionarse a este tipo de aderezos en las comidas y disfrutar de la sensación extrema de quedarte sin aliento cuando te metes una guindilla rabiosa en la boca. Todo sea por cobrar la pensión el mayor número de años posible.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si eres de esas personas que ve una guindilla y empieza a salivar de gusto o que cuando consulta el menú de un restaurante hindú elige sin dudarlo los platos marcados con mil guindillas, enhorabuena. Tu gusto por el picante te hará vivir más años que el resto de la población.

Eso es lo que se desprende de un estudio del Larner College of Medicine de la Universidad de Vermont, EEUU, dirigido por Benjamin Littenberg y publicado por la revista Plos One.

Los investigadores analizaron los estilos de vida y alimentación de más de 16.000 adultos norteamericanos durante un periodo de 20 años. Todos aquellos que afirmaban consumir chiles con frecuencia, en su mayoría mexicano-americanos, vivían un 13% más que aquellos que no lo hacían. La mortalidad se reducía especialmente en muertes causadas por enfermedades cardiovasculares y derrame cerebral.

Las propiedades de la capsaicina, la sustancia picante que se encuentra en los chiles, son de sobra conocidas. Según distintos estudios, ayuda a adelgazar, mejora la circulación sanguínea y puede ayudar a vencer al cáncer ya que es capaz de combatir muchas células cancerígenas sin atacar a otras sanas.

Un estudio de 2015 realizado por la Universidad de Pekín daba resultados muy similares. En aquella ocasión, se analizaron los hábitos de vida de medio millón de chinos durante años, comprobando que los que consumían picante entre 6 y 7 veces por semana reducían su mortalidad en un 14%.

El estudio de la Universidad de Vermont, sin embargo, no revela una relación de causalidad sino de asociación. O lo que es lo mismo, no determina qué sustancia del chile es la que provoca esa mayor longevidad ni cómo lo hace. Quizá la clave esté en la capsaicina, pero no se puede asegurar por el momento. Además de esta sustancia, en una guindilla también pueden encontrarse vitamina C, potasio, magnesio y hierro. Todas ellas igual de beneficiosas para la salud.

Pero si la capsaicina es capaz de luchar contra la obesidad, las células cancerígenas y mejorar la circulación sanguínea, todos ellos factores de riesgo que pueden acortar la esperanza de vida de un individuo, es seguro que juega un papel importante.

Por si acaso, quizá sea el momento de aficionarse a este tipo de aderezos en las comidas y disfrutar de la sensación extrema de quedarte sin aliento cuando te metes una guindilla rabiosa en la boca. Todo sea por cobrar la pensión el mayor número de años posible.

Compártelo twitter facebook whatsapp
La meditación puede reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión
La Mona Lisa está «inequívocamente feliz»
¿Por qué seguimos haciendo cosas que nos perjudican aunque sepamos que lo hacen (y encima recomendamos no hacerlas)?
El insomnio es una desgracia: ¿Qué soluciones propone la ciencia?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.