Si no vives en una cabaña en medio del monte y tienes que ganarte la vida, estar en LinkedIn es casi obligatorio. Con su apuesta por el networking y los contenidos dirigidos a la audiencia profesional, la red ha conseguido convertirse en una de las mejores plataformas para buscar trabajo. Es más, desde su nacimiento, en 2002, se podrÃa decir que la red profesional por excelencia se las ha arreglado para revolucionar el mercado laboral.
Pero hoy, la relevancia de LinkedIn va más allá de dar salida a ofertas de trabajo y currÃculos. El mundo laboral y corporativo de 2023 es hiperdigital. Y LinkedIn se ha posicionado como uno de los mejores escaparates a la hora de vender, promocionar y hacer crecer las redes de contactos. Por eso te vamos a contar cómo posicionar en LinkedIn sin morir en el intento.
Para profesionales y empresas, una presencia en LinkedIn ofrece beneficios más allá de los recursos humanos. El plano en el que opera, alejado de las redes más sociales como Instagram o TikTok, hace de la plataforma un canal mucho más interesante para los que quieren ponerse delante de una audiencia que no busca necesariamente el entretenimiento. Es el entorno natural de empresas y profesionales que, por las caracterÃsticas de sus productos y servicios, difÃcilmente pueden posicionarse en otras redes.
Pero, como todas las redes sociales, aunque la presencia en LinkedIn es importante, siempre es más recomendable no estar que estar mal, y estar mal en LinkedIn es extremadamente sencillo.Â
ESTAR MAL EN LINKEDIN
Puede que sea porque, en el fondo, nadie pasa el tiempo en LinkedIn por gusto. O quizá porque la monotonÃa de un sinfÃn de anuncios de contrataciones, ascensos y autobombos varios obliga a buscar la diferenciación más extrema. El caso es que, para bien o para mal, hacer el ridÃculo en LinkedIn es más fácil de lo que parece y puede hundir una reputación digital.
No sabemos si triunfa en su intento por defender el uso de talento senior en las empresas, pero seguro que ha convencido a los amantes del hummus de tirar de receta antes de que la comida acabe en la basura por haberla fastidiado.
Lo pillamos. Posicionar cuando uno se dedica a los recursos humanos es un dolor, pero tiene que haber una forma mejor que la que utiliza este reclutador. El hombre, en pos del engagement de su oferta de trabajo, decidió subirse al carro de la última tendencia en redes del dÃa. En vez de cantos de sirena para atraer a los candidatos, terminó marcándose un seudotema de Shakira.Â
Un contenido y una presencia en LinkedIn trabajadas pueden ser especialmente valiosas para los que ofrecen servicios para empresas. Hay estudios que señalan que un 77% de aquellos que se dedican al marketing de contenidos consideran que es la plataforma que ofrece mejores resultados orgánicos.
Con objeto de ayudarte a posicionar en LinkedIn y no morir en el intento, te traemos la guÃa de SiteGround, el proveedor de hosting de Yorokobu que lleva desde 2004 ofreciendo servicios digitales.
Si no vives en una cabaña en medio del monte y tienes que ganarte la vida, estar en LinkedIn es casi obligatorio. Con su apuesta por el networking y los contenidos dirigidos a la audiencia profesional, la red ha conseguido convertirse en una de las mejores plataformas para buscar trabajo. Es más, desde su nacimiento, en 2002, se podrÃa decir que la red profesional por excelencia se las ha arreglado para revolucionar el mercado laboral.
Pero hoy, la relevancia de LinkedIn va más allá de dar salida a ofertas de trabajo y currÃculos. El mundo laboral y corporativo de 2023 es hiperdigital. Y LinkedIn se ha posicionado como uno de los mejores escaparates a la hora de vender, promocionar y hacer crecer las redes de contactos. Por eso te vamos a contar cómo posicionar en LinkedIn sin morir en el intento.
Para profesionales y empresas, una presencia en LinkedIn ofrece beneficios más allá de los recursos humanos. El plano en el que opera, alejado de las redes más sociales como Instagram o TikTok, hace de la plataforma un canal mucho más interesante para los que quieren ponerse delante de una audiencia que no busca necesariamente el entretenimiento. Es el entorno natural de empresas y profesionales que, por las caracterÃsticas de sus productos y servicios, difÃcilmente pueden posicionarse en otras redes.
Pero, como todas las redes sociales, aunque la presencia en LinkedIn es importante, siempre es más recomendable no estar que estar mal, y estar mal en LinkedIn es extremadamente sencillo.Â
ESTAR MAL EN LINKEDIN
Puede que sea porque, en el fondo, nadie pasa el tiempo en LinkedIn por gusto. O quizá porque la monotonÃa de un sinfÃn de anuncios de contrataciones, ascensos y autobombos varios obliga a buscar la diferenciación más extrema. El caso es que, para bien o para mal, hacer el ridÃculo en LinkedIn es más fácil de lo que parece y puede hundir una reputación digital.
No sabemos si triunfa en su intento por defender el uso de talento senior en las empresas, pero seguro que ha convencido a los amantes del hummus de tirar de receta antes de que la comida acabe en la basura por haberla fastidiado.
Lo pillamos. Posicionar cuando uno se dedica a los recursos humanos es un dolor, pero tiene que haber una forma mejor que la que utiliza este reclutador. El hombre, en pos del engagement de su oferta de trabajo, decidió subirse al carro de la última tendencia en redes del dÃa. En vez de cantos de sirena para atraer a los candidatos, terminó marcándose un seudotema de Shakira.Â
Un contenido y una presencia en LinkedIn trabajadas pueden ser especialmente valiosas para los que ofrecen servicios para empresas. Hay estudios que señalan que un 77% de aquellos que se dedican al marketing de contenidos consideran que es la plataforma que ofrece mejores resultados orgánicos.
Con objeto de ayudarte a posicionar en LinkedIn y no morir en el intento, te traemos la guÃa de SiteGround, el proveedor de hosting de Yorokobu que lleva desde 2004 ofreciendo servicios digitales.