Hace años Munich decidió convertirse en una de las ciudades más verdes de Alemania. El proyecto toca muchos aspectos. Uno de ellos, la movilidad. El Ayuntamiento, gobernado por una coalición formada por el SPD y Die Grünen (Los verdes), ha hecho del uso de la bici una de sus principales misiones. Hoy, un 14% de la movilidad urbana se hace en bici. Pero el reto es aumentarlo, al menos, hasta el 17%. ¿Cómo lo están haciendo?
Hace tres años convocó una oferta pública para promocionar el uso de este medio de transporte en todas sus modalidades. La ONG Green City ganó el concurso frente a otras 59 propuestas. Tenía tres años por delante para convencer a los ciudadanos de los beneficios de usar la bici para moverse por Munich. Los tres años terminaron y el Ayuntamiento ha prorrogado esta campaña de comunicación a la ONG durante dos años más.
La campaña cubre aspectos como “la seguridad, la educación, talleres para reparar bicis, cartelería, eventos…”, explica Silvia González, diseñadora urbana de Green City. “Hemos hecho todo tipo de eventos. Mercadillos de segunda mano de bicis, noche de las bicis, cursos para personas mayores, formación para enseñar a los padres cómo pueden llevar en bici a sus hijos pequeños… Desde hace poco tiempo hemos conseguido incluir en la documentación que recibe cada persona nueva que llega a vivir a Munich información específica sobre rutas, carriles bici, tiendas especializadas…”.
Entre muchas otras actividades, en este tiempo, han llevado a cabo una pasarela de moda con bicis.
Una canción hecha por niños sobre montar en bici.
Talleres gratuitos de reparación de bicis para niños y adultos.
Cursos para hacer de la bici un medio para transportar objetos.
Hace años Munich decidió convertirse en una de las ciudades más verdes de Alemania. El proyecto toca muchos aspectos. Uno de ellos, la movilidad. El Ayuntamiento, gobernado por una coalición formada por el SPD y Die Grünen (Los verdes), ha hecho del uso de la bici una de sus principales misiones. Hoy, un 14% de la movilidad urbana se hace en bici. Pero el reto es aumentarlo, al menos, hasta el 17%. ¿Cómo lo están haciendo?
Hace tres años convocó una oferta pública para promocionar el uso de este medio de transporte en todas sus modalidades. La ONG Green City ganó el concurso frente a otras 59 propuestas. Tenía tres años por delante para convencer a los ciudadanos de los beneficios de usar la bici para moverse por Munich. Los tres años terminaron y el Ayuntamiento ha prorrogado esta campaña de comunicación a la ONG durante dos años más.
La campaña cubre aspectos como “la seguridad, la educación, talleres para reparar bicis, cartelería, eventos…”, explica Silvia González, diseñadora urbana de Green City. “Hemos hecho todo tipo de eventos. Mercadillos de segunda mano de bicis, noche de las bicis, cursos para personas mayores, formación para enseñar a los padres cómo pueden llevar en bici a sus hijos pequeños… Desde hace poco tiempo hemos conseguido incluir en la documentación que recibe cada persona nueva que llega a vivir a Munich información específica sobre rutas, carriles bici, tiendas especializadas…”.
Entre muchas otras actividades, en este tiempo, han llevado a cabo una pasarela de moda con bicis.
Una canción hecha por niños sobre montar en bici.
Talleres gratuitos de reparación de bicis para niños y adultos.
Cursos para hacer de la bici un medio para transportar objetos.
ahora que todos los chinos se han puesto de acuerdo para ir en coche, van los alemanes y se pasan a la bici. ya lo decía Patton: si es que son pa matarlos.
Mientras, en muchas ciudades de España los ciclistas son tratados casi como delincuentes.
;D
No sé puede comparar no?
Pero si podemos aprender algo 🙂
Sí se puede comparar. España es un país propicio para la bicicleta, pongamos las excusas que pongamos. En Sevilla en unos años se ha conseguido que aumente hasta el 7% de los desplazamientos de los desplazamientos dentro de la ciudad y todo iba de maravilla hasta que el nuevo gobierno se ha negado en rotundo a seguir por ese camino…
Lo que falta en España es educación vial en general y ciclista en particular. En los pueblos de siempre se ha usado la bici, parece que en las ciudades está vetada… Barcelona, que puede parecer avanzada al respecto, sigue siendo una ciudad difícil para los ciclistas, por la incomprensión, el descuido y la falta de carriles. Y hace un par de meses la policía de Pozuelo de Alarcón amenazó a un ciclista con demandarle antes servicios sociales… ¡por llevar a sus hijas en bicicleta al colegio!
Yo me he estrenado en esto por Madrid. Realmente es una carrera de obstáculos conseguir llegar al trabajo cada día (tan solo son 2 km de distancia). Aún así, lo recomiendo a todo el que pueda, no lo cambio por nada. Una pena que el ayuntamiento no incentive este medio .
Mira que si en los desfiles espanoles les da por salir con un libro… y si ademas lo van leyendo ni te cuento
ahora que todos los chinos se han puesto de acuerdo para ir en coche, van los alemanes y se pasan a la bici. ya lo decía Patton: si es que son pa matarlos.
Mientras, en muchas ciudades de España los ciclistas son tratados casi como delincuentes.
;D
No sé puede comparar no?
Pero si podemos aprender algo 🙂
Sí se puede comparar. España es un país propicio para la bicicleta, pongamos las excusas que pongamos. En Sevilla en unos años se ha conseguido que aumente hasta el 7% de los desplazamientos de los desplazamientos dentro de la ciudad y todo iba de maravilla hasta que el nuevo gobierno se ha negado en rotundo a seguir por ese camino…
Lo que falta en España es educación vial en general y ciclista en particular. En los pueblos de siempre se ha usado la bici, parece que en las ciudades está vetada… Barcelona, que puede parecer avanzada al respecto, sigue siendo una ciudad difícil para los ciclistas, por la incomprensión, el descuido y la falta de carriles. Y hace un par de meses la policía de Pozuelo de Alarcón amenazó a un ciclista con demandarle antes servicios sociales… ¡por llevar a sus hijas en bicicleta al colegio!
Yo me he estrenado en esto por Madrid. Realmente es una carrera de obstáculos conseguir llegar al trabajo cada día (tan solo son 2 km de distancia). Aún así, lo recomiendo a todo el que pueda, no lo cambio por nada. Una pena que el ayuntamiento no incentive este medio .
Mira que si en los desfiles espanoles les da por salir con un libro… y si ademas lo van leyendo ni te cuento
Comentarios cerrados.