14 de diciembre 2011    /   BUSINESS
por
 

¿Cómo se monta una empresa de gestión cultural?

14 de diciembre 2011    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

La tecnología ha tirado muchos muros. El que apilaba montones de euros, por ejemplo, para poder constituir una empresa. Emprender hoy es más fácil que hace unos años pero ¿cómo se hace? Especialmente, si esa compañía es de gestión cultural.

Un blog llamado La yogurtera contesta en sus posts a esta pregunta. Todo la información procede de la experiencia de dos gestoras culturales que, después de varios años trabajando para universidades, ministerios e instituciones privadas como Fundación Caixa Catalunya o Absolut Lab, decidieron formar su propia empresa de gestión y producción cultural porque consideran que nuevos tiempos requieren nuevas propuestas.

La compañía se llama una más una y ellas son Irene Aláez y Belén Gil. A la vez que creaban su empresa de asesoría y producción cultural, lanzaron La Yogurtera, según dicen, “con la intención de compartir la información que hemos ido recabando a la hora de constituirnos como pequeña industria cultural”.

La idea de crear este blog surgió para “aglutinar en una sola página toda la información básica necesaria para montar un negocio relacionado con la cultura. Para nosotras fue complicado encontrar la información necesaria y por eso nos pareció oportuno compartir esta información y ahorrar a los futuros emprendedores culturales dar tantos bandazos y llamar a tantas puertas como tuvimos que hacer nosotras”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

La tecnología ha tirado muchos muros. El que apilaba montones de euros, por ejemplo, para poder constituir una empresa. Emprender hoy es más fácil que hace unos años pero ¿cómo se hace? Especialmente, si esa compañía es de gestión cultural.

Un blog llamado La yogurtera contesta en sus posts a esta pregunta. Todo la información procede de la experiencia de dos gestoras culturales que, después de varios años trabajando para universidades, ministerios e instituciones privadas como Fundación Caixa Catalunya o Absolut Lab, decidieron formar su propia empresa de gestión y producción cultural porque consideran que nuevos tiempos requieren nuevas propuestas.

La compañía se llama una más una y ellas son Irene Aláez y Belén Gil. A la vez que creaban su empresa de asesoría y producción cultural, lanzaron La Yogurtera, según dicen, “con la intención de compartir la información que hemos ido recabando a la hora de constituirnos como pequeña industria cultural”.

La idea de crear este blog surgió para “aglutinar en una sola página toda la información básica necesaria para montar un negocio relacionado con la cultura. Para nosotras fue complicado encontrar la información necesaria y por eso nos pareció oportuno compartir esta información y ahorrar a los futuros emprendedores culturales dar tantos bandazos y llamar a tantas puertas como tuvimos que hacer nosotras”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cómo montar una fiesta entre muertos ilustres
Libros Mutantes para lectores poco convencionales
10 formas para ser tu propio jefe
Morror, el espejo que te enseña a maquillarte
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp