Dos debates televisivos y cuatro candidatos a la presidencia del Gobierno de España a la ofensiva y en actitud combativa. Insultos, sarcasmos, crĂticas irĂłnicas, desplantes, estrategias de propaganda polĂtica de libro, un toque de Sálvame de luxe y muchas mentiras. Total, que ninguno de los dos debates ha convencido a los millones de indecisos  a escasos cinco dĂas del 28A.
SegĂşn los datos del Ăşltimo CIS de marzo, un 41,6% de los votantes –unos 19 millones de personas– no habĂa decidido todavĂa a quiĂ©n va a votar en las prĂłximas elecciones. Ni los debates televisivos ni las comparaciones de los programas electorales que ha publicado prácticamente toda la prensa, cuyas tendencias polĂticas saltan a la vista y dejan en entredicho su supuesta objetividad, han sido capaces de movilizar a esta parte del electorado. El Ăşltimo en intentarlo ha sido el perro que lo compara todo.
Acostumbrado a comparar seguros, telefonĂa, finanzas, coches, viajes, energĂa, entre otros servicios y productos, Rastreator.com ha lanzado un comparador de polĂticos con informaciĂłn transparente y veraz que ayude a estos electores a discernir su voto. En realidad es un relanzamiento, ya que se lanzĂł en las pasadas Generales de junio de 2016, cuando fue utilizado por más de 20.000 personas.
La información se divide en ocho bloques generales, que posteriormente se subdivide en 53 temas más concretos. A través de esta herramienta, los usuarios pueden comparar de forma rápida y sencilla todos los aspectos tratados en los programas electorales por temáticas.
Según Fernando Summers, CEO de Rastreator.com, la reciente aparición de nuevos partidos y la complejidad y variedad de sus propuestas suponen una dificultad añadida para los votantes indecisos. «Creemos que esta herramienta contribuye, de forma objetiva y transparente, a que los votantes tengan un fácil acceso a la información de todos los partidos», señala Summers.
A partir del prĂłximo lunes, una vez conocidos los resultados de los comicios, Rastreator.com lanzará un PactĂłmetro. Se trata de un comparador de los posibles pactos entre partidos, algo que en ningunas elecciones anteriores ha sido tan decisivo para saber quiĂ©n gobernarĂa España los prĂłximos cuatro años.