SHARES/LIKES 3.916.554
tienda
Yorokobu Yorokobu Yorokobu Yorokobu
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Suscríbete
  • Quiénes Somos
    • Qué es Yorokobu
    • Alineación
    • Contacto
    • Brands and Roses
  • La Revista
    • Suscríbete
    • Anúnciate
  • La Web
    • Newsletter
  • ESPECIALES
    • Series TV y cine
    • Folletines ilustrados
    • Hazlo Tú
    • Creatividad
    • Innovación
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
        -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Negocios (449)
    • Ciencia (497)
    • Cine, TV y Animación (1319)
    • Conocimiento y educación (974)
    • Creatividad (2232)
    • Cultura Digital y Tecnología (1096)
    • Economía (339)
    • Innovación (731)
    • Social (600)
    • Tecnología (693)
    • Ver más
  • AUTORES
    • Mar Abad (1680)
    • David Garcia (1612)
    • M. Ángeles García (540)
    • Isabel Garzo (238)
    • Marcus Hurst (1280)
    • Gema Lozano (562)
    • Juanjo Moreno (270)
    • Ver más
  • ESPECIALES
    • Impacto Positivo, por Ron Ritual
      (54)
    • Creatividad
      (2232)
    • Innovación
      (731)
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
          -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Confirmado: si estás buscando empleo, cuidado con lo que subes a tus redes sociales

SHARES/LIKES
58
Compartir
Por
Gema Lozano
11 julio 2012
  • Social Media
  • Empleo
  • Redes sociales

La duda nos asalta. ¿Cómo será Fulanito? La respuesta está en su posible perfil en Facebook. ¡Eureka! Lo encontramos y, por suerte (para nosotros), no tiene ningún tipo de restricción por lo que podemos saber dónde nació, las empresas en las que ha trabajado, qué tipo de música escucha, lo que ha comido al mediodía o cómo acabó su última juerga… Todo puede quedar en una simple anécdota cuando ‘el curioso’ es un usuario más. Pero ¿qué ocurre si se trata del ‘recruiter’ de la empresa en la que Fulanito ha enviado un CV?

En el 14% de los casos puede ser determinante. Ese es el porcentaje de responsables de recursos humanos que reconoce tener muy en cuenta la actividad del candidato en redes sociales para contratarle o rechazarle.

El dato pertenece al I Informe sobre uso de las Redes Sociales, presentado por Infoempleo y Adecco, y en el que se confirma lo que muchos sospechábamos: la mayoría de las empresas utilizan las redes sociales como herramienta a la hora de recabar información sobre sus candidatos.

Aunque solo en el 14% de los casos, la información que se encuentra en estos perfiles resulta decisiva a la hora de contratar o no, hasta un 80% de las empresas reconoce tener en cuenta la reputación online de los candidatos durante el proceso de selección.

¿Y qué redes suelen consultar? Eso depende. Si se trata de una mera búsqueda de información para completar la que se incluye en el CV, el profesional de recursos humanos suele recurrir, por este orden, a Facebook (70%), LinkedIn (64%) y Twitter (24%). Si ya se encuentra en  pleno proceso de selección, lo más seguro es que acuda a LinkedIn (32%), Facebook (15%) y finalmente, Twitter (10%).

Para Alfonso Alcántara, fundador de Yoriento, esta es la consecuencia de la llamada Ley del Networking 2.0: “Todas las conversaciones en redes sociales son entrevistas de trabajo”. Y de su correspondiente corolario: “Cualquier conversación puede ser una entrevista de trabajo”

Para Alcántara todo resultará más natural cuando trabajadores (o potenciales) y empresas lleguen a un grado de madurez suficiente. En el caso de los primeros, tal situación se dará cuando sean capaces de discernir entre su perfil personal (restringido a sus contactos “y en el que, por tanto, pueda correr el vino todo lo que se quiera”) y su página profesional en Facebook o cualquier otra red social. En el caso de las segundas, su madurez llegará cuando tengan en cuenta que lo que les debe interesar del candidato es lo que puedan encontrar en esta última.

Accede al informe completo aquí.

Imagen: Viajar24h.com bajo licencia CC

 

 

SHARES/LIKES
58
Compartir
Por Gema Lozano
562 ARTÍCULOS

Gema es redactora en Yorokobu y Ling Magazine/ @glozanoft

Dicen por ahí

Ver los comentarios anteriores
  1. Pingback: Infoempleo crea un informe sobre Redes Sociales | CkFdez

Cuéntanos algo bonito Cancelar respuesta

* Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

¿Qué pasa cuando un país entero se queda sin internet?

Carlos Carabaña
19 abril 2018
  • Economía
  • Tecnología
  • 13

‘Wild Wild Country’: no hay guion que supere un documental así

Jorge Decarlini
19 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 5

Verborreicos: contra la gente que nunca se calla

Esteban Ordóñez Chillarón
19 abril 2018
  • Slow
  • 4
  • 12

Un fanzine sobre consentimiento sexual que quiere acabar con la cultura de la violación

Gema Lozano
19 abril 2018
  • Ilustración
  • Sexo
  • 21

¿Necesitamos clases de futuro?

Virginia Mendoza
19 abril 2018
  • Conocimiento y educación
  • 8

Enclave RAE, el nuevo consultorio de los frikis de la lengua

Mariángeles García
18 abril 2018
  • Lenguaje
  • Web
  • 144
Patrocinador

Isla de Perros: el poema visual japonés de Wes Anderson

Javier Melendez Martin
18 abril 2018
  • Advertorial
  • Cine, TV y Animación
  • 44

‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Valeria Saccone
18 abril 2018
  • Fotografía
  • 1
  • 121

Deja el curro y vete a Pueblo Pelícano

Víctor Navarro
18 abril 2018
  • Videojuegos
  • 1

El Prado triunfa en Instagram explicando cada día un cuadro en directo

Isabel Garzo
18 abril 2018
  • Arte
  • 4689

El lado oscuro (e hipnótico) de la ilustradora infantil Maite Mutuberria

Enrique Alpañés
18 abril 2018
  • Ilustración
  • 174

El hippy gallego que revolucionó el diseño en San Francisco

David Garcia
18 abril 2018
  • Creatividad
  • Slow
  • 539

Curso exprés para ser un ‘librepensador’ de andar por casa

Claudio Molinari
18 abril 2018
  • Opinión
  • 196

‘Todo es una mierda’: el arte de la vida cotidiana

Javier Melendez Martin
17 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 71

Sepe: la estética ochentera que enamora a los milenials

Enrique Alpañés
17 abril 2018
  • Ilustración
  • 69

Un libro recoge la edad de oro de las motos portuguesas

Eduardo Bravo
17 abril 2018
  • Diseño
  • 1
  • 40
Patrocinador

Postwall: una agenda cultural hecha de pósters

Branded Content
17 abril 2018
  • Apps
  • 715

Una guía para madres rebeldes hartas de consejos y supersticiones sin pies ni cabeza

Álex Ander
17 abril 2018
  • Libros
  • 1
  • 155

‘Mucha jefa suelta para tan poca directora puesta’: trap contra el campo de nabos en la publicidad

Mariángeles García
17 abril 2018
  • Publicidad y Marketing
  • 110

¿Te estás olvidando de ejercitar la memoria?

Miguel Ángel Furones
17 abril 2018
  • Opinión
  • 98

De cuqui a punki: la evolución sideral de Cristina Daura

Enrique Alpañés
16 abril 2018
  • Ilustración
  • 53

‘That will be the day’, de Buddy Holly: la canción que inspiró John Wayne

Diego R. J.
16 abril 2018
  • Música
  • 2
  • 43

Por fin: la ciencia se toma en serio la inspiración

Gonzalo Toca
16 abril 2018
  • No sabemos dónde archivar esto
  • 2
  • 143

Para único, tu culo

Alberto G. Palomo
16 abril 2018
  • Fotografía
  • 2
  • 54

Margaret Boden: «El mayor obstáculo para el desarrollo de la IA es que no sabemos qué hace un cerebro humano»

Álvaro Corazón Rural
16 abril 2018
  • Tecnología
  • 267
Suscríbete a la newsletter
Suscribirme

¡Estás usando un bloqueador de publicidad!

No te culpamos, nosotros somos lectores además de periodistas y, qué diablos, a veces es insufrible.

Sin embargo, una buena parte de nuestros ingresos dependen de la publicidad. Por eso hemos optado por formatos no invasivos y por la señalización del contenido de marca.
Lo único que te pedimos es que consideres la opción de desactivarlo en yorokobu.es.

Aquí te explicamos nuestros motivos.
El rollo legal de las cookies

La Ley 34/2002 nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos y de sesión y para mostrarte la 'publi' que nos da de comer. Tenemos una política de cookies majísima y bla bla bla. Si continúas navegando, asumimos que aceptas y que todo guay. Si no te parece bien, huye y vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí. Pincha este enlace para conocer los detalles. Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. Esperamos.

CERRAR