Lo conocemos por muchos nombres: coƱo, vagina, vulva, chichi, chocho, potorro, parrĆŗs, chucha, chumino⦠Seguro que al oĆr muchos de esos nombres habrĆ” quien haya arrugado el morro en un gesto de desagrado y reprobación.
No se representaba la vulva en el arte si no era para simbolizar la fertilidad y el erotismo, pero algo estĆ” cambiando en la actualidad a la hora de retratar la vagina.
Dibujar un coƱo es un acto reivindicativo, un rotundo golpe en la mesa que da la feminidad para decir que ya estĆ” bien de ese papel tan restrictivo. Que el coƱo estĆ” ahĆ, aunque nos empeƱemos en ocultarlo, y que lo que simboliza es la enorme diversidad entre las mujeres.
Katherine Kim (@catherinejkim)
Para Vagina Guerrilla, plasmar vulvas en paredes y puertas de servicios públicos no es mÔs que una reivindicación por convertir el chichi en un icono cultural como lo es el pene.
Hilde Atalanta, ilustradora afincada en Ćmsterdam, ha creado la Vulva Gallery para Ā«celebrar la vulva en toda su diversidad en todo el mundoĀ». Para esta artista, todas las vulvas son Ćŗnicas, pero los medios de comunicación se empeƱan en mostrar un solo tipo.
Ā«Ya sea en revistas, porno o incluso en libros de biologĆa, en todo el mundo nos enfrentamos constantemente a una imagen distorsionada de la vulva āperfectaā, presentada como ānormalā. Esto nos ha llevado a muchas de nosotras (que nos vemos diferentes de esa vulva perfecta) a creer que no encajamos en la imagen ānormalāĀ».
The Vulva Gallery (@the.vulva.gallery) by Hilde Atalanta (@hildeatalanta)
Con su galerĆa, pretende demostrar que vulvas hay muchas y que todas, absolutamente todas, son normales y perfectas.Ā Con el mismo objetivo, el de plasmar la diversidad, crean sus esculturas vaginales los dos artistas que han creado Project Wallflower.
Sus piezas tratan de «desbaratar ideas dadas por sentadas, como la de que el vello púbico es sucio. Tal vez sea posible cambiar esa visión si se representa de otra manera».
Sally Hewett (@sally_hewett)
Hewlet utiliza telas y bordados en sus obras, en parte porque quiere que las asociaciones que hacemos de estos materiales (el trabajo de las mujeres, las sufragistasā¦) formen parte de su trabajo.
«Y creo que lo mismo puede ser cierto en el caso de las vulvas. Las asociaciones que se han ido formando a lo largo del tiempo (erotismo, fertilidad, etc.) son tan poderosas que no es posible ver la vulva representada en el arte sin que se vea afectada por esas asociaciones».
Sally Hewett (@sally_hewett)
«No podemos tener una visión puramente objetiva, no lo creo. Supongo que hasta cierto punto eso es lo que hace que la representación de la vulva sea tan poderosa y, por lo tanto, abierta a todo tipo de objeciones de aquellos que la desaprueban».
Por su parte, la artista estadounidense Suzanna Scott aborda el feminismo desde la asociación que se hace del cuerpo y la sexualidad femenina con el dinero y el poder.
Suzanna Scott (@suzanna_scott)
Su serie Coin Cunt utiliza el interior de los monederos y los cose de tal forma que parezcan vulvas. Ā«Al mismo tiempoĀ», explica, Ā«esta colección sirve como un sĆmbolo oportuno de empoderamiento e igualdad para todas las mujeresĀ».
Orgasmthink (@orgasmthink)
Sea como sea, la imagen del coño quiere dejar de ser un tabú. Vetar una vagina, una vulva, no es mÔs que estigmatizar el cuerpo de la mujer y a ella misma. Abran los ojos. Esto es un coño. ¿De dónde creen que hemos salido si no?
Lo conocemos por muchos nombres: coƱo, vagina, vulva, chichi, chocho, potorro, parrĆŗs, chucha, chumino⦠Seguro que al oĆr muchos de esos nombres habrĆ” quien haya arrugado el morro en un gesto de desagrado y reprobación.
No se representaba la vulva en el arte si no era para simbolizar la fertilidad y el erotismo, pero algo estĆ” cambiando en la actualidad a la hora de retratar la vagina.
Dibujar un coƱo es un acto reivindicativo, un rotundo golpe en la mesa que da la feminidad para decir que ya estĆ” bien de ese papel tan restrictivo. Que el coƱo estĆ” ahĆ, aunque nos empeƱemos en ocultarlo, y que lo que simboliza es la enorme diversidad entre las mujeres.
Katherine Kim (@catherinejkim)
Para Vagina Guerrilla, plasmar vulvas en paredes y puertas de servicios públicos no es mÔs que una reivindicación por convertir el chichi en un icono cultural como lo es el pene.
Hilde Atalanta, ilustradora afincada en Ćmsterdam, ha creado la Vulva Gallery para Ā«celebrar la vulva en toda su diversidad en todo el mundoĀ». Para esta artista, todas las vulvas son Ćŗnicas, pero los medios de comunicación se empeƱan en mostrar un solo tipo.
Ā«Ya sea en revistas, porno o incluso en libros de biologĆa, en todo el mundo nos enfrentamos constantemente a una imagen distorsionada de la vulva āperfectaā, presentada como ānormalā. Esto nos ha llevado a muchas de nosotras (que nos vemos diferentes de esa vulva perfecta) a creer que no encajamos en la imagen ānormalāĀ».
The Vulva Gallery (@the.vulva.gallery) by Hilde Atalanta (@hildeatalanta)
Con su galerĆa, pretende demostrar que vulvas hay muchas y que todas, absolutamente todas, son normales y perfectas.Ā Con el mismo objetivo, el de plasmar la diversidad, crean sus esculturas vaginales los dos artistas que han creado Project Wallflower.
Sus piezas tratan de «desbaratar ideas dadas por sentadas, como la de que el vello púbico es sucio. Tal vez sea posible cambiar esa visión si se representa de otra manera».
Sally Hewett (@sally_hewett)
Hewlet utiliza telas y bordados en sus obras, en parte porque quiere que las asociaciones que hacemos de estos materiales (el trabajo de las mujeres, las sufragistasā¦) formen parte de su trabajo.
«Y creo que lo mismo puede ser cierto en el caso de las vulvas. Las asociaciones que se han ido formando a lo largo del tiempo (erotismo, fertilidad, etc.) son tan poderosas que no es posible ver la vulva representada en el arte sin que se vea afectada por esas asociaciones».
Sally Hewett (@sally_hewett)
«No podemos tener una visión puramente objetiva, no lo creo. Supongo que hasta cierto punto eso es lo que hace que la representación de la vulva sea tan poderosa y, por lo tanto, abierta a todo tipo de objeciones de aquellos que la desaprueban».
Por su parte, la artista estadounidense Suzanna Scott aborda el feminismo desde la asociación que se hace del cuerpo y la sexualidad femenina con el dinero y el poder.
Suzanna Scott (@suzanna_scott)
Su serie Coin Cunt utiliza el interior de los monederos y los cose de tal forma que parezcan vulvas. Ā«Al mismo tiempoĀ», explica, Ā«esta colección sirve como un sĆmbolo oportuno de empoderamiento e igualdad para todas las mujeresĀ».
Orgasmthink (@orgasmthink)
Sea como sea, la imagen del coño quiere dejar de ser un tabú. Vetar una vagina, una vulva, no es mÔs que estigmatizar el cuerpo de la mujer y a ella misma. Abran los ojos. Esto es un coño. ¿De dónde creen que hemos salido si no?