9 de febrero 2012    /   IDEAS
por
 

Consejo de Estado: la carĂ­sima casa de los ‘ex’

9 de febrero 2012    /   IDEAS     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Cada español paga unos veinte cĂ©ntimos de euro al año para mantener en funcionamiento el Consejo de Estado. No parece mucho dicho asĂ­, pero si multiplicamos eso por los aproximadamente 47 millones de españoles salen unos diez millones y medio de euros. En los Presupuestos Generales del año pasado le iba a corresponder una asignaciĂ³n mayor, de 11,5 milones, pero los recortes emprendidos por la crisis hicieron que se quedaran ‘sĂ³lo’ en esos diez millones y medio. ¿Y quĂ© hacen con ellos? BĂ¡sicamente pagar sueldos: el 78% del dinero se destina a a gastos de personal.

En total 8,11 millones de euros destinados a pagar a sus miembros. ¿Y quiĂ©nes son? Altos representantes de instituciones variadas del Estado, desde lo econĂ³mico a lo judicial, que en su mayorĂ­a ya cobran sueldos vitalicios por las labores desempeñadas a lo largo de su carrera. Lo llaman ‘cementerio de elefantes’ precisamente por eso, porque sirve para alojar a los mandamases del paĂ­s una vez dejan de desempeñar sus funciones.

Dicho asĂ­ suena bien: un Ă³rgano formado por lo mĂ¡s granado de nuestro paĂ­s para tomar decisiones. Pero el problema es ese, que no toman decisiones. Esos diez millones y medio anuales sirven para mantener una instituciĂ³n consultiva, es decir, una instituciĂ³n sin poder real mĂ¡s allĂ¡ de dar su opiniĂ³n cuando se la piden sobre asuntos de Estado. Es, por tanto, una de esas instituciones que viven sin hacer mucho ruido en nuestro paĂ­s y cuya utilidad podrĂ­a ser discutida en tiempos de crisis. Una de esas instituciones sobre las que no se hablarĂ­a si no fuera porque hoy se incorporan nuevos miembros, entre ellos el expresidente del Gobierno.

¿Y quiĂ©nes trabajan ahĂ­? Que conste en el directorio, contando los que entran ahora, unas cuarenta personas responsables -junto a quienes seguro que habrĂ¡ personal ‘raso’-. La composiciĂ³n del Ă³rgano se puede dividir en partes, que la propia pĂ¡gina web del Ă³rgano explica -pĂ¡gina web en la que no han invertido demasiado, a juzgar por su aspecto-, y que viene estipulada por ley:

  • Por una parte, la presidencia. En ella destaca Francisco Rubio, que cobra 77.808 euros anuales. Junto a Ă©l su jefe de Gabinete, Jaime NicolĂ¡s, su coordinador tĂ©cnico, Alberto Gil, y su jefa de Protocolo, MarĂ­a JosĂ© GonzĂ¡lez.
  • Por debajo estĂ¡n los consejeros permanentes, que cobran un sueldo de 13.054,68 euros, un complemento de destino de 22.817,28 y un complemento especĂ­fico de 35.521,60. Es decir, 71.393,56 euros anuales, a los que hay que añadir 703,38 en las dos extras anuales que se llevan. En este Ă¡rea hay nombres como los de Landelino Lavilla (exministro con SuĂ¡rez), Miguel RodrĂ­guez-Piñero (expresidente del Constitucional), Miguel Herrero (padre de la ConstituciĂ³n), Fernando Ledesma (magistrado del Supremo), JosĂ© Luis Manzanares (exvicepresidente del CGPJ), MarĂ­a Teresa FernĂ¡ndez de la Vega (ex vicepresidenta del Gobierno), Enrique Alonso y, desde este miĂ©rcoles, Alberto Aza (ex jefe de la Casa del Rey)
  • Con ellos, los consejeros natos, con igual retribuciĂ³n. En este Ă¡rea hay nombres como JosĂ© Manuel Blecua (director de la RAE), Landelino Lavilla (presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y LegislaciĂ³n), Marcos Peña Pinto (presidente del Consejo EconĂ³mico y Social), Carlos Carnicer (presidente del Consejo General de la AbogacĂ­a), Luis DĂ­ez-Picazo (presidente de la SecciĂ³n Primera de la ComisiĂ³n General de CodificaciĂ³n), Miguel FernĂ¡ndez Ordoñez (gobernador del Banco de España) y Marcelino Oreja (presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y PolĂ­ticas).
    A esta nĂ³mina, y tras el cambio de Gobierno, se unen cinco nuevos nombres: JosĂ© Luis RodrĂ­guez Zapatero (expresidente del Gobierno), Fernando GarcĂ­a (Jefe del Estado Mayor de la Defensa), Eduardo Torres-Dulce (Fiscal General del Estado), Marta Silva (Abogada General del Estado) y Beningno PendĂ¡s (director del Centro de Estudios PolĂ­ticos y Constitucionales). FaltarĂ­a sumar, segĂºn lo que recoge la ley, a Gonzalo Anes (director de la Real Academia de la Historia).
  • Hay mĂ¡s personas: nueve consejeros electivos, una secretaria general que cobra los mismos 71.393,56 euros de los consejeros permanentes, una jefa administrativa de la secretarĂ­a, un jefe del archivo y biblioteca, una jefa de gestiĂ³n, un jefe de informĂ¡tica, un jefe de servicios administrativos y una jefa de servicios econĂ³micos.

En total, unas 40 personas que consten en el directorio oficial, a las que habrĂ­a que sumar las que no aparecen como trabajadores rasos. ¿Nos sirve este despliegue? Si quieres seguir indignĂ¡ndote un poco mĂ¡s, pincha en la imagen de abajo para ver sus cuentas.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Cada español paga unos veinte cĂ©ntimos de euro al año para mantener en funcionamiento el Consejo de Estado. No parece mucho dicho asĂ­, pero si multiplicamos eso por los aproximadamente 47 millones de españoles salen unos diez millones y medio de euros. En los Presupuestos Generales del año pasado le iba a corresponder una asignaciĂ³n mayor, de 11,5 milones, pero los recortes emprendidos por la crisis hicieron que se quedaran ‘sĂ³lo’ en esos diez millones y medio. ¿Y quĂ© hacen con ellos? BĂ¡sicamente pagar sueldos: el 78% del dinero se destina a a gastos de personal.

En total 8,11 millones de euros destinados a pagar a sus miembros. ¿Y quiĂ©nes son? Altos representantes de instituciones variadas del Estado, desde lo econĂ³mico a lo judicial, que en su mayorĂ­a ya cobran sueldos vitalicios por las labores desempeñadas a lo largo de su carrera. Lo llaman ‘cementerio de elefantes’ precisamente por eso, porque sirve para alojar a los mandamases del paĂ­s una vez dejan de desempeñar sus funciones.

Dicho asĂ­ suena bien: un Ă³rgano formado por lo mĂ¡s granado de nuestro paĂ­s para tomar decisiones. Pero el problema es ese, que no toman decisiones. Esos diez millones y medio anuales sirven para mantener una instituciĂ³n consultiva, es decir, una instituciĂ³n sin poder real mĂ¡s allĂ¡ de dar su opiniĂ³n cuando se la piden sobre asuntos de Estado. Es, por tanto, una de esas instituciones que viven sin hacer mucho ruido en nuestro paĂ­s y cuya utilidad podrĂ­a ser discutida en tiempos de crisis. Una de esas instituciones sobre las que no se hablarĂ­a si no fuera porque hoy se incorporan nuevos miembros, entre ellos el expresidente del Gobierno.

¿Y quiĂ©nes trabajan ahĂ­? Que conste en el directorio, contando los que entran ahora, unas cuarenta personas responsables -junto a quienes seguro que habrĂ¡ personal ‘raso’-. La composiciĂ³n del Ă³rgano se puede dividir en partes, que la propia pĂ¡gina web del Ă³rgano explica -pĂ¡gina web en la que no han invertido demasiado, a juzgar por su aspecto-, y que viene estipulada por ley:

  • Por una parte, la presidencia. En ella destaca Francisco Rubio, que cobra 77.808 euros anuales. Junto a Ă©l su jefe de Gabinete, Jaime NicolĂ¡s, su coordinador tĂ©cnico, Alberto Gil, y su jefa de Protocolo, MarĂ­a JosĂ© GonzĂ¡lez.
  • Por debajo estĂ¡n los consejeros permanentes, que cobran un sueldo de 13.054,68 euros, un complemento de destino de 22.817,28 y un complemento especĂ­fico de 35.521,60. Es decir, 71.393,56 euros anuales, a los que hay que añadir 703,38 en las dos extras anuales que se llevan. En este Ă¡rea hay nombres como los de Landelino Lavilla (exministro con SuĂ¡rez), Miguel RodrĂ­guez-Piñero (expresidente del Constitucional), Miguel Herrero (padre de la ConstituciĂ³n), Fernando Ledesma (magistrado del Supremo), JosĂ© Luis Manzanares (exvicepresidente del CGPJ), MarĂ­a Teresa FernĂ¡ndez de la Vega (ex vicepresidenta del Gobierno), Enrique Alonso y, desde este miĂ©rcoles, Alberto Aza (ex jefe de la Casa del Rey)
  • Con ellos, los consejeros natos, con igual retribuciĂ³n. En este Ă¡rea hay nombres como JosĂ© Manuel Blecua (director de la RAE), Landelino Lavilla (presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y LegislaciĂ³n), Marcos Peña Pinto (presidente del Consejo EconĂ³mico y Social), Carlos Carnicer (presidente del Consejo General de la AbogacĂ­a), Luis DĂ­ez-Picazo (presidente de la SecciĂ³n Primera de la ComisiĂ³n General de CodificaciĂ³n), Miguel FernĂ¡ndez Ordoñez (gobernador del Banco de España) y Marcelino Oreja (presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y PolĂ­ticas).
    A esta nĂ³mina, y tras el cambio de Gobierno, se unen cinco nuevos nombres: JosĂ© Luis RodrĂ­guez Zapatero (expresidente del Gobierno), Fernando GarcĂ­a (Jefe del Estado Mayor de la Defensa), Eduardo Torres-Dulce (Fiscal General del Estado), Marta Silva (Abogada General del Estado) y Beningno PendĂ¡s (director del Centro de Estudios PolĂ­ticos y Constitucionales). FaltarĂ­a sumar, segĂºn lo que recoge la ley, a Gonzalo Anes (director de la Real Academia de la Historia).
  • Hay mĂ¡s personas: nueve consejeros electivos, una secretaria general que cobra los mismos 71.393,56 euros de los consejeros permanentes, una jefa administrativa de la secretarĂ­a, un jefe del archivo y biblioteca, una jefa de gestiĂ³n, un jefe de informĂ¡tica, un jefe de servicios administrativos y una jefa de servicios econĂ³micos.

En total, unas 40 personas que consten en el directorio oficial, a las que habrĂ­a que sumar las que no aparecen como trabajadores rasos. ¿Nos sirve este despliegue? Si quieres seguir indignĂ¡ndote un poco mĂ¡s, pincha en la imagen de abajo para ver sus cuentas.

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
El origen de los dichos: Estar en Babia
InstalaciĂ³n del miedo
¿Por quĂ© nos obsesiona tanto ganar?
El optimismo es bueno para tu salud; el exceso de optimismo, no lo es
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • ¿El Consejo de Estado es ese ente compuesto por “sabios que en la vida han sido”, amantes de la patria que, casi cada dĂ­a, con una dedicaciĂ³n encomiable y desinteresada, y tras profundos estudios, proponen medidas y ofrecen consejos gracias a los cuales estamos todos sin p. idea de como salir de Ă©sta….?.
    Si esto es democracia yo me desapunto.

  • Comentarios cerrados.