En 1964 la revista francesa L’Herne dedicó un número especial a Jorge Luis Borges. Entre los contenidos de la publicación, se encontraba un texto de Adolfo Bioy Casares en el que recordaba un proyecto fallido que habÃa emprendido junto al autor de El Aleph.
Este proyecto era un cuento a seis manos, las de Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo, ambientado en Francia y protagonizado por un joven escritor de provincias. El escrito nunca llegó a ver la luz pero, durante el proceso de creación, Borges detalló una serie de consejos clave para escribir una buena novela.
Con la ironÃa y el humor habitual del escritor, los consejos no son tanto para escribir un buen libro, como para no estropearlo desde el momento mismo de comenzar la tarea. Son 16 aspectos que deben evitarse y que, curiosamente, son un repaso de algunas de las más importante creaciones de la historia, incluidas las del propio Borges. Según el argentino, hay que evitar…
2. Las parejas de personajes groseramente disÃmiles o contradictorios, como por ejemplo, don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson.
Si el lector lo desea, sume a la lista Samuel Pickwick y su criado Sam Weller, porque Dickens seguro que tampoco se escapa del mordaz Borges.
3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manÃas, como hace, por ejemplo, Dickens.
Lo dicho, se veÃa venir desde el punto anterior.
11. La confección de novelas cuya trama argumental recuerde la de otro libro. Por ejemplo, el Ulises de Joyce y la Odisea de Homero.
Bien hecho.
12. Escribir libros que parezcan menús, álbumes, itinerarios o conciertos.
Eh, tú, Henri Beyle; sÃ, tú, Stendhal, dedÃcate a hacer Rojo y Negro y deja de una vez de contar tus viajes por Italia.
13. Todo aquello que pueda ser ilustrado. Todo lo que pueda sugerir la idea de ser convertido en una pelÃcula.
No importa que, cinco años más tarde, el propio Borges y Bioy Casares firmaran el guion de Invasión, una pelÃcula de ciencia ficción dirigida por Emilio Santiago.
14. En los ensayos crÃticos, toda referencia histórica o biográfica. Evitar siempre las alusiones a la personalidad o a la vida privada de los autores estudiados. Sobre todo, evitar el psicoanálisis.
Plutarco, reescrÃbete las Vidas paralelas a la voz de ya.
16. Y, en fin, evitar la vanidad, la modestia, la pederastia, la ausencia de pederastia, el suicidio.
Humildad ante todo y dejaos de guarredidas tipo Lolita, pero solo un poco.
En 1964 la revista francesa L’Herne dedicó un número especial a Jorge Luis Borges. Entre los contenidos de la publicación, se encontraba un texto de Adolfo Bioy Casares en el que recordaba un proyecto fallido que habÃa emprendido junto al autor de El Aleph.
Este proyecto era un cuento a seis manos, las de Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo, ambientado en Francia y protagonizado por un joven escritor de provincias. El escrito nunca llegó a ver la luz pero, durante el proceso de creación, Borges detalló una serie de consejos clave para escribir una buena novela.
Con la ironÃa y el humor habitual del escritor, los consejos no son tanto para escribir un buen libro, como para no estropearlo desde el momento mismo de comenzar la tarea. Son 16 aspectos que deben evitarse y que, curiosamente, son un repaso de algunas de las más importante creaciones de la historia, incluidas las del propio Borges. Según el argentino, hay que evitar…
2. Las parejas de personajes groseramente disÃmiles o contradictorios, como por ejemplo, don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson.
Si el lector lo desea, sume a la lista Samuel Pickwick y su criado Sam Weller, porque Dickens seguro que tampoco se escapa del mordaz Borges.
3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manÃas, como hace, por ejemplo, Dickens.
Lo dicho, se veÃa venir desde el punto anterior.
11. La confección de novelas cuya trama argumental recuerde la de otro libro. Por ejemplo, el Ulises de Joyce y la Odisea de Homero.
Bien hecho.
12. Escribir libros que parezcan menús, álbumes, itinerarios o conciertos.
Eh, tú, Henri Beyle; sÃ, tú, Stendhal, dedÃcate a hacer Rojo y Negro y deja de una vez de contar tus viajes por Italia.
13. Todo aquello que pueda ser ilustrado. Todo lo que pueda sugerir la idea de ser convertido en una pelÃcula.
No importa que, cinco años más tarde, el propio Borges y Bioy Casares firmaran el guion de Invasión, una pelÃcula de ciencia ficción dirigida por Emilio Santiago.
14. En los ensayos crÃticos, toda referencia histórica o biográfica. Evitar siempre las alusiones a la personalidad o a la vida privada de los autores estudiados. Sobre todo, evitar el psicoanálisis.
Plutarco, reescrÃbete las Vidas paralelas a la voz de ya.
16. Y, en fin, evitar la vanidad, la modestia, la pederastia, la ausencia de pederastia, el suicidio.
Humildad ante todo y dejaos de guarredidas tipo Lolita, pero solo un poco.
Pero si Borges nunca escribió una novela!!!!!
Comentarios cerrados.