6 de noviembre 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

Consigue un montón de ideas de manera sencilla

6 de noviembre 2013    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Uno puede conseguir una tonelada de ideas en poco tiempo. Para ello no es necesario comprar un libro “mágico” ni inscribirse en un seminario de tres días que cuesta 1.000 euros. Es más sencillo que todo eso. Neil Gaiman nos da una pista: “darse cuenta”. Y tan importante como esto, pillarlas al vuelo.

De pillar las ideas y desarrollarlas sin agobios va esta entrada.

En la siguiente “infografía” casera cuento algunos trucos sencillos que tengo para conseguir ideas y trabajarlas.

5 ideas sencillas

Películas antiguas

En la entrada Roba como un genio leímos que Picasso creó el cubismo mezclando distintas corrientes artísticas muertas. (Realmente, esto es algo que sabemos, pero que a menudo olvidamos). 

Puesto que no tenemos tiempo para repasar la Historia del arte y del Pensamiento, una buena idea es ver películas antiguas. Te entretienes y encuentras ideas variopintas: desde un diseño industrial a un diseño de moda y complementos, a ideas para escribir novelas. Algunas de las entradas más leídas en mi blog de guión analizan escenas o diálogos de películas antiguas, poco vistas. ¿Cómo es posible?Porque hablo del “truco de guión” descubierto, no tanto de la película.

Una app para capturar ideas

Todos sabemos que las ideas están por todas partes, y que tienen la manía de acabar en el olvido. Un truco simple es utilizar una aplicación de móvil para atrapar ideas. En cuanto aparece, ¡zas! No hay una excusa para anotar una línea como recordatorio.

Hay muchas aplicaciones gratuitas que quizás conozcas para tomar notas. Para atrapar las ideas utilizo Any.do (Android): desde un artículo para Breaking Bad a cómo “apretar los tornillos de la cocina” (si mi mujer me lo dice). La aplicación te lo recuerda al día siguiente o cuando decidas que lo haga. A menudo uno se sorprende cuando salta a la pantalla una idea anotada dos semanas atrás. Parece nueva. Jugosa. (Es el germen de “Musa Sorpresa”). Aquí está, por ejemplo, lo que me recomienda hoy:

Aplicación capturar ideas

… En este caso todos son ideas para artículos para Yorokobu o mi blog. (Lo tachado, un asunto personal). Para desarrollar estas ideas utilizo aplicaciones como ColorNote o un cuaderno y un rotulador.

Todos los “trucos” de las 5 ideas para sacar post de Twitter también comienzan atrapando ideas con el móvil. Por supuesto, uno también hace fotos, de tréboles y sobrecitos de azúcar rotos o doblados, que luego convierte en entradas curiosas. Si uno piensa “ya me acordaré”, contribuye a que la idea huya.

Trabaja con papel y rotulador

A veces, las ideas aparecen nítidas y se desarrollan casi solas; otras veces aparecen confusas o formando parte de un batiburrillo. Un mapa mental puede ser de gran ayuda, lo mismo para diseñar un nuevo producto, una escena de novela o un número infinito de post. Me gusta hacerlo con un rotulador negro, con vehemencia. El rotulador hace que la escritura fluya sin esfuerzo.

Breaking Bad o el Ciudadano Kane de las series surge de un mapa mental (abajo, en la imagen); de preguntarme qué aportan las andanzas de Walter White a las series. Otras veces, traslado el mapa mental a texto, como en el caso de Don Draper, una paliza y una sirena.

Del mapa al post

Olvida la TV Social

Tuitear y ver la televisión casan mal. Si uno ve un programa o serie que le gusta, perderá detalles leyendo tuits y respondiendo. Uno prefiere relajarse. Simplemente, mirar. Es increíble la cantidad de ideas que a uno le llega con el sencillo gesto de concentrar la atención en una cosa.

Y si uno tiene la televisión como fondo sonoro (esperando una actuación concreta, por ejemplo, o haciendo tiempo), hay cosas sencillas para hacer como emborronar páginas con un rotulador negro o repasar ideas anotadas en “pendientes” en la aplicación del móvil.

Escribe un blog

Cuando comencé mi blog había cientos de blogs de guionistas, algunos ilustres. ¿Qué podía aportar de nuevo? Sentía mucho respeto, pero necesitaba escribir un blog. A pesar de haber co-escrito una película ganadora de dos premios y dos menciones, uno era un completo desconocido más allá de un círculo muy pequeño de profesionales. El blog debía ser una “carta de presentación”.

Decidí que comentaría escenas y diálogos de series y películas con sencillez, de manera que cualquiera pudiera entenderlo. Dos años y medio después, aparte de las satisfacciones personales y profesionales, el blog ha contribuido a mi creatividad. Al necesitar expresarme por escrito, “traduzco” una intuición o una vaga impresión. Dando forma a lo que no lo tiene es como consigo los artículos para mi blog.

¡Y ya está!

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Uno puede conseguir una tonelada de ideas en poco tiempo. Para ello no es necesario comprar un libro “mágico” ni inscribirse en un seminario de tres días que cuesta 1.000 euros. Es más sencillo que todo eso. Neil Gaiman nos da una pista: “darse cuenta”. Y tan importante como esto, pillarlas al vuelo.

De pillar las ideas y desarrollarlas sin agobios va esta entrada.

En la siguiente “infografía” casera cuento algunos trucos sencillos que tengo para conseguir ideas y trabajarlas.

5 ideas sencillas

Películas antiguas

En la entrada Roba como un genio leímos que Picasso creó el cubismo mezclando distintas corrientes artísticas muertas. (Realmente, esto es algo que sabemos, pero que a menudo olvidamos). 

Puesto que no tenemos tiempo para repasar la Historia del arte y del Pensamiento, una buena idea es ver películas antiguas. Te entretienes y encuentras ideas variopintas: desde un diseño industrial a un diseño de moda y complementos, a ideas para escribir novelas. Algunas de las entradas más leídas en mi blog de guión analizan escenas o diálogos de películas antiguas, poco vistas. ¿Cómo es posible?Porque hablo del “truco de guión” descubierto, no tanto de la película.

Una app para capturar ideas

Todos sabemos que las ideas están por todas partes, y que tienen la manía de acabar en el olvido. Un truco simple es utilizar una aplicación de móvil para atrapar ideas. En cuanto aparece, ¡zas! No hay una excusa para anotar una línea como recordatorio.

Hay muchas aplicaciones gratuitas que quizás conozcas para tomar notas. Para atrapar las ideas utilizo Any.do (Android): desde un artículo para Breaking Bad a cómo “apretar los tornillos de la cocina” (si mi mujer me lo dice). La aplicación te lo recuerda al día siguiente o cuando decidas que lo haga. A menudo uno se sorprende cuando salta a la pantalla una idea anotada dos semanas atrás. Parece nueva. Jugosa. (Es el germen de “Musa Sorpresa”). Aquí está, por ejemplo, lo que me recomienda hoy:

Aplicación capturar ideas

… En este caso todos son ideas para artículos para Yorokobu o mi blog. (Lo tachado, un asunto personal). Para desarrollar estas ideas utilizo aplicaciones como ColorNote o un cuaderno y un rotulador.

Todos los “trucos” de las 5 ideas para sacar post de Twitter también comienzan atrapando ideas con el móvil. Por supuesto, uno también hace fotos, de tréboles y sobrecitos de azúcar rotos o doblados, que luego convierte en entradas curiosas. Si uno piensa “ya me acordaré”, contribuye a que la idea huya.

Trabaja con papel y rotulador

A veces, las ideas aparecen nítidas y se desarrollan casi solas; otras veces aparecen confusas o formando parte de un batiburrillo. Un mapa mental puede ser de gran ayuda, lo mismo para diseñar un nuevo producto, una escena de novela o un número infinito de post. Me gusta hacerlo con un rotulador negro, con vehemencia. El rotulador hace que la escritura fluya sin esfuerzo.

Breaking Bad o el Ciudadano Kane de las series surge de un mapa mental (abajo, en la imagen); de preguntarme qué aportan las andanzas de Walter White a las series. Otras veces, traslado el mapa mental a texto, como en el caso de Don Draper, una paliza y una sirena.

Del mapa al post

Olvida la TV Social

Tuitear y ver la televisión casan mal. Si uno ve un programa o serie que le gusta, perderá detalles leyendo tuits y respondiendo. Uno prefiere relajarse. Simplemente, mirar. Es increíble la cantidad de ideas que a uno le llega con el sencillo gesto de concentrar la atención en una cosa.

Y si uno tiene la televisión como fondo sonoro (esperando una actuación concreta, por ejemplo, o haciendo tiempo), hay cosas sencillas para hacer como emborronar páginas con un rotulador negro o repasar ideas anotadas en “pendientes” en la aplicación del móvil.

Escribe un blog

Cuando comencé mi blog había cientos de blogs de guionistas, algunos ilustres. ¿Qué podía aportar de nuevo? Sentía mucho respeto, pero necesitaba escribir un blog. A pesar de haber co-escrito una película ganadora de dos premios y dos menciones, uno era un completo desconocido más allá de un círculo muy pequeño de profesionales. El blog debía ser una “carta de presentación”.

Decidí que comentaría escenas y diálogos de series y películas con sencillez, de manera que cualquiera pudiera entenderlo. Dos años y medio después, aparte de las satisfacciones personales y profesionales, el blog ha contribuido a mi creatividad. Al necesitar expresarme por escrito, “traduzco” una intuición o una vaga impresión. Dando forma a lo que no lo tiene es como consigo los artículos para mi blog.

¡Y ya está!

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cita a ciegas con un ‘tipo concienciado’: ¿qué puede salir mal?
Keiichi Tanaami: la increíble vida del Andy Warhol japonés
Por un mundo mejor
Un hombre pasará diez días contestando el teléfono en un remoto confín del mundo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 21
  • descargada “Any Do” . Me ha convencido lo de “ya me acordaré”….porque siempre hago eso y luego la idea genial se esfuma.

    Fundamental escribir a mano…y llevar un cuaderno encima. Escribir a mano hace que fluyan las ideas, escribes, escribes, escribes y ahí se queda. En el teclado: escribes, piensas, borras…y mierda..a lo mejor lo que borraste podría ser una buena idea en otro momento.

    Espero que mi comentario haya sido lo suficientemente “bonito” XD

    • Lo es, lo es.

      Cuando escribo artículos o guiones en el ordenador tengo una “zona de congelación”. Es un TXT donde anoto alguna idea de la que no estoy convencido del todo. Le pongo un nombre: “Marta llega a casa.txt”, “frase de Emerson.txt”, lo que sea que me lo recuerde. Puede que acabe rescatando la idea o no. Pero perderse, no se pierde.

  • Muchas gracias por compartir tus técnicas! La verdad es que son muy útiles -y comenzar el artículo con la imagen que lleva la cita de Gaiman es genial.

    Para no olvidarme de ideas, me funciona por un lado el Evernote, sobre todo para recoger también documentación para mi trabajo, y para apuntar notas o hacer dibujines y garabatos de conceptos, sean en la app de Windows de ¨Notas” o ya los clásicos post-its o la libreta -me guardo una pequeña libreta en todos los bolsos que tengo (son 3, el del portátil, el de trabajo cuando no llevo el pc, y el “casual” un poco más pequeño), porque al principio me olvidaba de mover la libreta cuando cambiaba de bolso. Aunque me falta tomar la persistencia en ello.

    Probaré las apps que recomiendas, y sobre todo los consejos.

    ¡Gracias!

    • ¿Conoces los intercambiadores de bolsos? Lo descubrí hace un par de años y regalé uno a cada una de mis cuñadas, a mi madre y a mi mujer. Así, aunque cambies de bolso, siempre tendrás a mano tu libretita 😉

  • Yo me he aficionado últimamente al Google Keep, que además te guarda notas archivadas en Drive. Aun así el papel supongo que va con mi generación, no puedo dejarlo 😉

  • Pues yo para los mapas mentales uso el Xmind, que es gratis en su versión más básica. No tiene el encanto del rotulador negro pero te permite escupir ideas a manta sin orden ni concierto, para luego buscar patrones y reorganizarlas.

    Y para pillarlas al vuelo el evernote (en móvil, y ordenador), un clásico, aunque también llevo la libretilla y un par de lápices conmigo dondequiera que vaya.

    Y sí, es verdad lo que dice este señor, Neil Gaiman. Cada cierto tiempo releo los tuits que hice meses atrás y me sorprendo de las cosas que se me ocurren jajaja.
    Al final, con todo este despliegue de medios no faltan ideas, lo que nos falta es como siempre tiempo 🙂

    • Gracias por la pista de Xmind. Me gusta probar cosas nuevas.

      Sobre el tiempo estoy pensando si podríamos hacer entre todos un “ideas para ganar tiempo colaborativo”. Seguro que hay muchos trucos para aprovechar el tiempo.

  • Gracias Javi por la entrada, me ha hecho reflexionar sobre qué me funciona…
    Desde hace 4 meses soy como Elisabet y voy con la libretita en el bolso. A veces ahí van madurando las ideas…
    He probado Evernote, XMind y otros parecidos, y me hago consciente de que mi lado derecho funciona mejor cuando puedo usar las manos y los colores y establecer relaciones entre diferentes partes o hacer dibujitos. Trabajo mejor, y más orgánicamente.
    Pero cada uno tiene su manera y eso también forma parte de la creatividad 🙂

  • Yo te diría que Todoist en vez de Any.do, tiene una interfaz y manera de añadir rápido más rápido, valga la redundancia. Que en esos instantes que te viene algo a la cabeza lo que quieres es ponerlo cuanto antes en algún lado. Además si tienes la app en varios dispositivos para consultarlo, viene mejor porque está en más plataformas.
    Bien que pongas tu proceso, saludos!!

  • wow me gustó mucho este artículo, creo que cuando deseamos avanzar y hacer mejor lo que hacemos, iniciamos un proceso de investigación para saber lo que otros (con mayor experiencia) tienen para recomendar. Mantenerse desarrollando ideas valiosas para publicaciones es un reto, pero una de las cosas que percibo de tu artículo es la naturalidad del proceso y el énfasis en disfrutar el proceso vs sentirse atemorizado por lo próximo que deba escribir. Confío poder poner en práctica y transmitir a mi cliente Globo BC (https://globobc.com/) la importancia de llevar a la mano herramientas que permitan anotar las nuevas ideas de proyectos, para el mundo de los negocios, que se puedan desarrollar como publicaciones exitosas. Muchas gracias por el post.

  • Comentarios cerrados.