El Dique 00A del puerto de Barcelona es un rincĂłn de asfalto sobre el mar en donde crece la hierba a su antojo , se apilan containers oxidados y tres enormes grĂșas esperan a que atraquen los barcos de mercancĂas. No hay colas de buses en el pĂĄrking para llevar a los turistas al centro. Ni rastro de flashes. Este sitio es pura industria y desolaciĂłn.
Este fin de semana, sin embargo, por el Dique 00A ha pasado un tsunami de creatividad que ha cambiado -aunque haya sido solo por unos cuantos dĂas- la fisionomĂa tristona del descampado portuario. Converse se empeñó en recuperar el espacio a base de skate, mĂșsica y arte. Y de aquella idea naciĂł el Cons Space 001, una instalaciĂłn-tributo a la cultura urbana.
Durante algo mĂĄs de una semana -lo que duraron los preparativos-, en esta explanada del puerto industrial de Barcelona han convivido, mañanas y tardes, operarios que trajinaban containers vacĂos y tablones para construir spots de skating, con algunos de los mejores artistas nacionales del street art; gente como RubĂ©n SĂĄnchez, Octavio Barrera, Txemy Basualto, AdriĂĄn Blanca y Fernando Elvira. Encargados, todos ellos, de ambientar con sus brochas, pinceles y sprays este playground creativo.
El sĂĄbado por la tarde se abrió el espacio al pĂșblico y fue entonces -con las obras ya terminadas y una cervecita en la mano- cuando charlamos con algunos de los artistas.
Rubén Sånchez
Nacido en Madrid, se trasladó a Barcelona con 10 años y actualmente reside en Dubai. RubĂ©n SĂĄnchez es un artista autodidacta con un fuerte estilo grĂĄfico. Viene de la cultura del grafitti y del skateboard, trabaja mayoritariamente con acrĂlicos y pinturas de spray sobre lienzo, madera o paredes, pero su variedad de medios incluye ilustraciones digitales, diseño grĂĄfico, animaciĂłn y vĂdeo. “EmpecĂ© haciendo grafitti y fue en Barcelona cuando comencĂ© a tocar el tema de la ilustraciĂłn y el diseño. Hay muchos tipos de influencia, pero creo que en algĂșn momento todo se ajustĂł y encajĂł. EmpecĂ© a mezclarlo, pero como un proceso natural, y el resultado es este tipo de obras cuyo estilo tampoco sĂ© definir”. Pese a que reconoce que no suele trabajar en eventos para marcas, cataloga la experiencia de positiva. “Hay que reconocer que el lugar mola, el entorno industrial, los spots, y poder pintar en un contenedor como soporte”.




Octavio Barrera
“La paleta de color canaria, la luz de mi tierra, las texturas de allĂ”. Octavio hace tres años se trasladĂł a Barcelona para estudiar arte y diseño, pero su origen canario sale a relucir a los pocos minutos de charla, asĂ como la fuerte influencia que en Ă©l ejerce. “No puedo describirte el estilo. Hago lo que me sale; y aunque intento desarrollar un lenguaje propio me ha ocurrido que diez personas miren la misma obra y las diez acaben interpretando cosas diferentes”. Octavio suele usar maderas y tablones que encuentra en la calle como base para sus obras. Para el Cons Space 001 ha tenido que acostumbrarse a otras medidas. “Trabajar en espacios abiertos como este es difĂcil para mĂ. Estoy acostumbrado a medidas mĂĄs pequeñas. Pero ha sido una experiencia muy guapa. De un sitio abandonado han hecho un lugar con mucho feeling, donde por la mañana todos trabajĂĄbamos en lo nuestro, los obreros montando, los artistas pintando, y luego nos reunĂamos todos a comer”.




Txemy Basualto
Cuenta este tinerfeño que pasó su niñez entre dos talleres, uno de costura y otro de serigrafĂa, las profesiones de sus padres. Con 13 años dejĂł los estudios para ingresar en la Escuela de Artes, y de allĂ a Bellas Artes; primero en Tenerife, donde se enamorĂł de la pintura, y mĂĄs tarde en Barcelona, donde el arte urbano se convirtiĂł en su forma de vida. “QuizĂĄs ahora mismo estĂ© en una etapa mĂĄs reivindicativa. Hablo sobre la crisis, la corrupciĂłn, pero sin hacerlo evidente y a travĂ©s de los gestos de la gente que hay a mi alrededor”. Txemy usa su talento no solo para crear estĂ©tica, sino tambiĂ©n para lanzar un mensaje. “DecĂa Picasso que somos una herramienta de guerra. Y yo me digo, Âżpor quĂ© no usar mi herramienta para comunicar cosas? El arte es estĂ©tica, pero tambiĂ©n puede ser mensaje. Ahora creo que necesitamos el mensaje por encima de la estĂ©tica y si puedo aportar algo con mi mensaje, lo hago”. Compartir espacio con otros artistas y usar como soporte material del lugar es lo suyo. “Por desgracia, Barcelona ha dejado de ser la capital del street art. Lo cortaron y ahora ya no se puede pintar aquĂ. En otros sitios, como Viena, valoran al movimiento artĂstico mĂĄs grande del mundo. AquĂ no”.




Las obras de arte de estos jĂłvenes creadores serĂĄn trasladadas ahora a diversos puntos de la ciudad, donde serĂĄn exhibidas. Mientras, el Dique 00A del puerto de Barcelona ya ha vuelto a su estado natural -containers oxidados, tres enormes grĂșas que aguardan a que atraquen los barcos de mercancĂas-, pero el resto de Barcelona ha ganado un poco en arte y espĂritu creativo.
Comentarios cerrados.