Probablemente la hayas visto desde la M30 en Madrid. O desde lo alto de la Casa de Campo. Y si no, quizá la conozcas por La piel que habito. El edificio fue el escenario de esa pelÃcula de Almodóvar.
Escenas de la piel que habito en el interior de la corona de espinas. Fuente: Almodóvar y Madrid
Hay quien piensa todavÃa que son unos juzgados, por sus formas circulares, pero su labor es bien distinta. Este edificio, uno de los más brillantes construidos en este paÃs en el siglo XX, alberga el Instituto de Patrimonio Cultural de España. Aunque este lugar, obra de Fernando Higueras(1930-2008) y Antonio Miró (1931-2011), con el tiempo acabó recibiendo el apodo de ‘Corona de espinas’. Â
Probablemente la hayas visto desde la M30 en Madrid. O desde lo alto de la Casa de Campo. Y si no, quizá la conozcas por La piel que habito. El edificio fue el escenario de esa pelÃcula de Almodóvar.
Escenas de la piel que habito en el interior de la corona de espinas. Fuente: Almodóvar y Madrid
Hay quien piensa todavÃa que son unos juzgados, por sus formas circulares, pero su labor es bien distinta. Este edificio, uno de los más brillantes construidos en este paÃs en el siglo XX, alberga el Instituto de Patrimonio Cultural de España. Aunque este lugar, obra de Fernando Higueras(1930-2008) y Antonio Miró (1931-2011), con el tiempo acabó recibiendo el apodo de ‘Corona de espinas’. Â