“Ha llegado el momento de aclarar un poco mejor lo que significa el coworking. Los medios de comunicación han enfocado el fenómeno desde el punto de vista del espacio de trabajo compartido, pero nosotros pensamos que es mucho más que eso. No se trata de poner cuatro mesas y cuatro sillas y dar a cada uno un hueco para hacer su labor. Es un cambio de paradigma en la forma de trabajar basado en compartir, cocrear y colaborar”, explica Manuel Zea.
Zea es organizador de Coworking Space Conference junto con Utopic_US y Hub Madrid, un evento que se celebrará el próximo 25 y 26 de mayo, centrado en esta forma de trabajar. (Disclosure: Yorokobu es medio colaborador).
Las conferencias tratarán temas como el coworking como entorno de innovación, cómo diseñar un espacio de Coworking, la incubación de empresas en el coworking, además de talleres colaborativos donde los asistentes podrán proponer temáticas. “Contaremos con la presencia de Jean Yves Huwart, promotor de Coworking Europe, Anni Roolf, fundadora de Jellyweek, Mattia Sullini de Coworking Cowo, Christopher Fahle de Betahaus BerlÃn y Ramón Suarez de Betagroup en Bruselas”.
Ahora más que nunca, defiende Zea, el coworking se presenta como una alternativa viable para muchos profesionales liberados. “Hay bastante gente que llega a un espacio principalmente porque no les gusta trabajar desde casa. Cuando lo experimentan encuentran que se abren muchas oportunidades. Haces nuevas relaciones. Te permite expandir tus horizontes. Crear contactos. Hacer cosas que antes no eran posibles. De allà surgen muchas empresas y proyectos”, explica el fundador de Working Space y Coworking Spain, un directorio de espacios colaborativos.
“Ha llegado el momento de aclarar un poco mejor lo que significa el coworking. Los medios de comunicación han enfocado el fenómeno desde el punto de vista del espacio de trabajo compartido, pero nosotros pensamos que es mucho más que eso. No se trata de poner cuatro mesas y cuatro sillas y dar a cada uno un hueco para hacer su labor. Es un cambio de paradigma en la forma de trabajar basado en compartir, cocrear y colaborar”, explica Manuel Zea.
Zea es organizador de Coworking Space Conference junto con Utopic_US y Hub Madrid, un evento que se celebrará el próximo 25 y 26 de mayo, centrado en esta forma de trabajar. (Disclosure: Yorokobu es medio colaborador).
Las conferencias tratarán temas como el coworking como entorno de innovación, cómo diseñar un espacio de Coworking, la incubación de empresas en el coworking, además de talleres colaborativos donde los asistentes podrán proponer temáticas. “Contaremos con la presencia de Jean Yves Huwart, promotor de Coworking Europe, Anni Roolf, fundadora de Jellyweek, Mattia Sullini de Coworking Cowo, Christopher Fahle de Betahaus BerlÃn y Ramón Suarez de Betagroup en Bruselas”.
Ahora más que nunca, defiende Zea, el coworking se presenta como una alternativa viable para muchos profesionales liberados. “Hay bastante gente que llega a un espacio principalmente porque no les gusta trabajar desde casa. Cuando lo experimentan encuentran que se abren muchas oportunidades. Haces nuevas relaciones. Te permite expandir tus horizontes. Crear contactos. Hacer cosas que antes no eran posibles. De allà surgen muchas empresas y proyectos”, explica el fundador de Working Space y Coworking Spain, un directorio de espacios colaborativos.
Comentarios cerrados.