29 de mayo 2013    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Los creadores de cĂ­rculos 'alien'

29 de mayo 2013    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

John Lundberg tiene una aficiĂłn extraña. Este diseñador gráfico británico de voz grave gusta de salir en las noches de primavera y verano con un pequeño equipo de personas y herramientas para jugar a ser extraterrestre por unas horas. Lundberg es un creador de cĂ­rculos, un artista anĂłnimo que se cuela en los campos de cereal y realiza complicados dibujos geomĂ©tricos que luego los ‘cereálogos’ estudian y consideran obra de inteligencias superiores y extraplanetarias.
“No sé cuantos círculos puedo haber hecho ya, que llevo desde los 20 años. Cientos, quizá llegué a los mil, no lo sé”, confiesa al teléfono Lundberg, “pero sí recuerdo el primero”. Como si describiera la pérdida de la virginidad, Lundberg rememora un campo de cereal con flores amarillas, un “lugar precioso y tranquilo” donde hizo, como en todos los estrenos, algo “muy simple” durante “un par de horas”. El resultado, sin embargo, fue encontrado por los “investigadores del cereal”, que lo consideraron “genuino”. “Fue esa sensación de que mi trabajo había encontrado su público la que me llevó a hacer círculos cada vez más grandes y complejos”.
Junto con su colectivo, los CircleMakers, Lundberg recoge el testigo de dos bromistas británicos llamados Doug Bower y Dave Chorley. Estos amigos, durante una noche de verano de 1975 y tras unas pintas en un pub local, decidieron gastar una broma a sus vecinos e hicieron un primer círculo en la zona. El lugar escogido ayudaba bastante, ya que el condado de Wiltshire es el hogar de los complejos megalíticos de Stonehenge y Avebury, donde “mucha gente va persiguiendo el misterio y si pones un círculo ya tienes una audiencia que busca ese tipo de experiencia”, conjugándose para crear un paraje perfecto para lo que podríamos llamar el turismo paranormal.
SteveAlexanderC04
Cuando diferentes expertos aseguraron que estos dibujos no podĂ­an ser obra de humanos, Bower y Chorley se envalentonaron y fueron creando figuras cada vez más complejas, escuchando incluso lo que decĂ­an los ‘cereĂłlogos’ en los pubs y concediĂ©ndoles sus deseos. Si alguien atribuĂ­a las figuras a tornados ya que las plantas siempre aparecĂ­an tumbadas hacĂ­a el mismo lado, Bower y Chorley cambiaron de sentido sus herramientas para desconcertarle con su siguiente obra. Al opinar otro que era sospechoso que siempre fueran cĂ­rculos, añadieron lĂ­neas rectas y rectángulos. Incluso la suerte se puso de su lado cuando para su propia sorpresa empezaron a detectarse restos de radiaciĂłn en algunos pictogramas.
Cuando en 1991 estos dos amigos, ya un poco mayores, decidieron jubilarse de los cĂ­rculos y confesar que llevaban unos cuantos años vacilando al personal, una nueva generaciĂłn de creadores llevaba un tiempo ‘trabajando’. Y aunque el tema de los diseños pueda cambiar con el uso de los ordenadores, la forma de crear estas estructuras sigue siendo la misma: tablones, cintas mĂ©tricas, pesos, cuerdas, pĂ©ndulos… y un “diagrama con las instrucciones exactas”.
“Creo que la gente necesita creer en cosas extrañas, como las religiones”, reflexiona, “no veo mucha diferencia en creer que estos cĂ­rculos los hacen los ‘aliens’ con pensar que Jesucristo muriĂł en la cruz para salvarnos”.
“Pero para que esto ocurra nadie tiene que saber quién los ha hecho, que aparezcan de la nada, y nunca debes clamar la autoría, ya que aunque podemos decir que hacemos círculos no podemos decir cuáles hacemos”.
Un auténtico creador de círculos lo hace de manera ilegal, por la noche, sin permiso.
ÂżCĂłmo el grafiti?
-En un modo superficial sí, pero creo que nuestro trabajo es más fuerte y poderosos que el grafiti.
¿Por qué?
-Bueno, la gente no se cree que los grafittis los hayan hecho los aliens.
Y rompe a reĂ­r.
SteveAlexanderC03
SteveAlexanderC05
SteveAlexanderC06
SteveAlexanderC08
SteveAlexanderC07
Ciruclos01

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

John Lundberg tiene una aficiĂłn extraña. Este diseñador gráfico británico de voz grave gusta de salir en las noches de primavera y verano con un pequeño equipo de personas y herramientas para jugar a ser extraterrestre por unas horas. Lundberg es un creador de cĂ­rculos, un artista anĂłnimo que se cuela en los campos de cereal y realiza complicados dibujos geomĂ©tricos que luego los ‘cereálogos’ estudian y consideran obra de inteligencias superiores y extraplanetarias.
“No sé cuantos círculos puedo haber hecho ya, que llevo desde los 20 años. Cientos, quizá llegué a los mil, no lo sé”, confiesa al teléfono Lundberg, “pero sí recuerdo el primero”. Como si describiera la pérdida de la virginidad, Lundberg rememora un campo de cereal con flores amarillas, un “lugar precioso y tranquilo” donde hizo, como en todos los estrenos, algo “muy simple” durante “un par de horas”. El resultado, sin embargo, fue encontrado por los “investigadores del cereal”, que lo consideraron “genuino”. “Fue esa sensación de que mi trabajo había encontrado su público la que me llevó a hacer círculos cada vez más grandes y complejos”.
Junto con su colectivo, los CircleMakers, Lundberg recoge el testigo de dos bromistas británicos llamados Doug Bower y Dave Chorley. Estos amigos, durante una noche de verano de 1975 y tras unas pintas en un pub local, decidieron gastar una broma a sus vecinos e hicieron un primer círculo en la zona. El lugar escogido ayudaba bastante, ya que el condado de Wiltshire es el hogar de los complejos megalíticos de Stonehenge y Avebury, donde “mucha gente va persiguiendo el misterio y si pones un círculo ya tienes una audiencia que busca ese tipo de experiencia”, conjugándose para crear un paraje perfecto para lo que podríamos llamar el turismo paranormal.
SteveAlexanderC04
Cuando diferentes expertos aseguraron que estos dibujos no podĂ­an ser obra de humanos, Bower y Chorley se envalentonaron y fueron creando figuras cada vez más complejas, escuchando incluso lo que decĂ­an los ‘cereĂłlogos’ en los pubs y concediĂ©ndoles sus deseos. Si alguien atribuĂ­a las figuras a tornados ya que las plantas siempre aparecĂ­an tumbadas hacĂ­a el mismo lado, Bower y Chorley cambiaron de sentido sus herramientas para desconcertarle con su siguiente obra. Al opinar otro que era sospechoso que siempre fueran cĂ­rculos, añadieron lĂ­neas rectas y rectángulos. Incluso la suerte se puso de su lado cuando para su propia sorpresa empezaron a detectarse restos de radiaciĂłn en algunos pictogramas.
Cuando en 1991 estos dos amigos, ya un poco mayores, decidieron jubilarse de los cĂ­rculos y confesar que llevaban unos cuantos años vacilando al personal, una nueva generaciĂłn de creadores llevaba un tiempo ‘trabajando’. Y aunque el tema de los diseños pueda cambiar con el uso de los ordenadores, la forma de crear estas estructuras sigue siendo la misma: tablones, cintas mĂ©tricas, pesos, cuerdas, pĂ©ndulos… y un “diagrama con las instrucciones exactas”.
“Creo que la gente necesita creer en cosas extrañas, como las religiones”, reflexiona, “no veo mucha diferencia en creer que estos cĂ­rculos los hacen los ‘aliens’ con pensar que Jesucristo muriĂł en la cruz para salvarnos”.
“Pero para que esto ocurra nadie tiene que saber quién los ha hecho, que aparezcan de la nada, y nunca debes clamar la autoría, ya que aunque podemos decir que hacemos círculos no podemos decir cuáles hacemos”.
Un auténtico creador de círculos lo hace de manera ilegal, por la noche, sin permiso.
ÂżCĂłmo el grafiti?
-En un modo superficial sí, pero creo que nuestro trabajo es más fuerte y poderosos que el grafiti.
¿Por qué?
-Bueno, la gente no se cree que los grafittis los hayan hecho los aliens.
Y rompe a reĂ­r.
SteveAlexanderC03
SteveAlexanderC05
SteveAlexanderC06
SteveAlexanderC08
SteveAlexanderC07
Ciruclos01

Compártelo twitter facebook whatsapp
Los papás y mamás que se tocan con Carlos Herrera y Bertín Osborne
La fiesta a cámara lenta de Bruton Stroube
La tienda itinerante de White Albums
Un nuevo planazo: cenar con tu novia virtual
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • QuĂ© preciosidad! CreaciĂłn del espacio por terrĂ­colas. De todas maneras no hace falta elevar plegarias al cielo en busca de extraterrestres. Me cruzo con unos cuantos cada dĂ­a. No suelen dar ni las gracias ni los buenos dĂ­as. De otra galaxia, seguro.

  • que poca rigurosidad cientĂ­fica… Y que hipĂłcrita quien se autodenomina creador… que lo demuestre haciendo uno donde todos puedan verlo…

  • Pues como lo hayas pedido permiso al dueño de la tierra menuda gracia has hecho guapo. no muestras respeto por su trabajo y le has hecho perder mucho dinero

  • Comentarios cerrados.