19 de noviembre 2013    /   CINE/TV
por
 

Creatividad: ¿Pones tu azul en lo que haces?

19 de noviembre 2013    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Cuando todos hacen lo mismo, una pequeña cosa puede marcar la diferencia. De eso va esta entrada: de la creatividad y del color azul. Breaking Bad es una excusa para introducir el tema. No importa que no la hayas visto.

Quiero hablar de creatividad y tortillas de patatas, pero quizá prefieras que hable de cómo Breaking Bad puede ayudarnos a ser más creativos.

A estas alturas todos hemos visto, estamos viendo o sabemos de qué va Breaking Bad. Vamos a recordarlo, de manera sencilla (sin espóilers)…

… Un profesor de química hace una droga de color azul y esto, que sea azul, marca la diferencia.

La droga es metanfetamina (meta, para iniciados). Atención…

El profesor no ha inventado la meta.

La meta estaba en el mercado mucho antes de que el profesor naciera.

El profesor ha mejorado la fórmula.

Ha creado la meta químicamente más pura (es decir, más adictiva). El color azul es una consecuencia, y a partir de entonces, una marca distintiva.

La creatividad en lo sencillo

¿Qué tiene que ver esto con la creatividad? ¿Que debemos fabricar o distribuir drogas? En absoluto. Vamos a quedarnos con la idea de ‘el azul’.

Droga caca

¿Qué tiene que ver que el profesor de química haga una droga azul con la creatividad?

Todo el mundo hace lo mismo. Incluso los que se creen genios (sobre todo estos). Entonces, ¿cómo puedo marcar la diferencia?, piensas. Con algo tan sencillo como pensar en el azul Walter.

Por ejemplo, hablo de gatos y genios… Las fotos de los genios con los gatos estaban (el artículo enlaza otros artículos con fotos de artistas con sus gatos). Las citas de los genios estaban (no están inventadas). Y sin duda, mañana y en los próximos años aparecerán nuevos artículos de artistas y gatos.

Mi azul en marcha

Tortilla de patatas

En los comentarios en las redes sociales leo que algunas frases mías gustan. Mis frases son mi azul. En el artículo hay teorías locas —sin meditar— sobre la influencia de los gatos en Borges y Hemingway. Ese es mi azul. Hablo un poco de mí, de mi mujer y de Sula, mi primera gata. Ese es mi azul.

Y tú, si quieres, ¡escribe sobre gatos! O sobre cualquier otro tema que hayas encontrado en Yorokobu o cualquier otra publicación, ¡también! Rediseña la Capilla Sixtina o reinventa el canon de Pachelbel como hacen todos (U2, Aerosmith, The Beatles…) Lo importante es que pongas tu azul. A unos le gustará y a otros no, pero es tuyo. Recuerda que Picasso robaba… ¡Lo dijo él! Picasso puso su azul y eso, que parece poco, es mucho.

Volvamos a la tortilla de patatas. Un plato tan sencillo, pero que a todo el mundo no le sale igual. Las tortillas de patatas de tu abuela o de tu madre o tu tita son diferentes. Porque tienen una maña especial, están hechas con cariño, su azul.

¿Y tú? ¿Pones tu azul, tu poquito de ti, en lo que haces?

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Cuando todos hacen lo mismo, una pequeña cosa puede marcar la diferencia. De eso va esta entrada: de la creatividad y del color azul. Breaking Bad es una excusa para introducir el tema. No importa que no la hayas visto.

Quiero hablar de creatividad y tortillas de patatas, pero quizá prefieras que hable de cómo Breaking Bad puede ayudarnos a ser más creativos.

A estas alturas todos hemos visto, estamos viendo o sabemos de qué va Breaking Bad. Vamos a recordarlo, de manera sencilla (sin espóilers)…

… Un profesor de química hace una droga de color azul y esto, que sea azul, marca la diferencia.

La droga es metanfetamina (meta, para iniciados). Atención…

El profesor no ha inventado la meta.

La meta estaba en el mercado mucho antes de que el profesor naciera.

El profesor ha mejorado la fórmula.

Ha creado la meta químicamente más pura (es decir, más adictiva). El color azul es una consecuencia, y a partir de entonces, una marca distintiva.

La creatividad en lo sencillo

¿Qué tiene que ver esto con la creatividad? ¿Que debemos fabricar o distribuir drogas? En absoluto. Vamos a quedarnos con la idea de ‘el azul’.

Droga caca

¿Qué tiene que ver que el profesor de química haga una droga azul con la creatividad?

Todo el mundo hace lo mismo. Incluso los que se creen genios (sobre todo estos). Entonces, ¿cómo puedo marcar la diferencia?, piensas. Con algo tan sencillo como pensar en el azul Walter.

Por ejemplo, hablo de gatos y genios… Las fotos de los genios con los gatos estaban (el artículo enlaza otros artículos con fotos de artistas con sus gatos). Las citas de los genios estaban (no están inventadas). Y sin duda, mañana y en los próximos años aparecerán nuevos artículos de artistas y gatos.

Mi azul en marcha

Tortilla de patatas

En los comentarios en las redes sociales leo que algunas frases mías gustan. Mis frases son mi azul. En el artículo hay teorías locas —sin meditar— sobre la influencia de los gatos en Borges y Hemingway. Ese es mi azul. Hablo un poco de mí, de mi mujer y de Sula, mi primera gata. Ese es mi azul.

Y tú, si quieres, ¡escribe sobre gatos! O sobre cualquier otro tema que hayas encontrado en Yorokobu o cualquier otra publicación, ¡también! Rediseña la Capilla Sixtina o reinventa el canon de Pachelbel como hacen todos (U2, Aerosmith, The Beatles…) Lo importante es que pongas tu azul. A unos le gustará y a otros no, pero es tuyo. Recuerda que Picasso robaba… ¡Lo dijo él! Picasso puso su azul y eso, que parece poco, es mucho.

Volvamos a la tortilla de patatas. Un plato tan sencillo, pero que a todo el mundo no le sale igual. Las tortillas de patatas de tu abuela o de tu madre o tu tita son diferentes. Porque tienen una maña especial, están hechas con cariño, su azul.

¿Y tú? ¿Pones tu azul, tu poquito de ti, en lo que haces?

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Es el perfeccionismo una forma de tiranía?
Personajes frustrados por la vida: La angustia del puro existir
La serie ‘El día de mañana’ muestra las muchas caras del fascismo
¿Puedes describir un orgasmo?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 15
  • Gran artículo y mucha razón.

    Neil Gaiman tiene una charla sobre esto…

    Nobody gets to be you except you. Nobody gets your point of view except you. Nobody gets to bring to the world the things that you get to the world- uniquely get to bring to the world except you. So saying that there are enough writers out there, enough directors out there, enough people with points of view, Well there are, but none of them are you. And none of those people is going to make that you are going to make. None of them is going to change people and change the world in the way that you could change it” Neil Gaiman.

    El azul es lo que somos nosotros, lo que vemos nosotros y no ve nadie más, porque nadie puede ver lo mismo que nosotros.

  • Desde Azul Formentera te felicitamos por el artículo. Hace ya unos años creamos nuestro concepto azul, nuestros momentos azules y nuestra creatividad azul y empezamos a pilotarlo desde esta pequeña estrella azul. Te invitamos a que veas nuestro video azul, así empezamos a crear nuestro color:
    http://www.youtube.com/watch?v=Kz2Oe95tymI
    Un saludo azul.

  • Esta sincronía me ha encantado, Javier: justamente ando ahora ‘diseñando’ un ‘rincón azul’ para mi casa, porque es un color que estaba totalmente ausente y de pronto, se me revela tan cargado de posibilidades que quiero hacerle un espacio. ¿Cómo? Recopilando y enmarcando imágenes en las que predomina ese color. ¡Gracias!

  • Comentarios cerrados.