Cristina Daura suele terminar sus charlas con una ilustración suya de una muñeca decapitada y dos citas. La primera es «Follow your dreams». La segunda reza: «Unless they are paying your bills, pay them bitches no mind» (algo asà como «No hagas ni caso a las zorras a menos que te estén pagando las facturas»).
Ā«Ya, sĆ© que suena muy cuquiĀ», se justifica Daura refiriĆ©ndose, obviamente, a la primera afirmación. Ā«Yo odiaba todo ese rollo positivo, pero al final me han salido las cosas bien. He acabado siendo ilustradora, asĆ que hay algo de verdad en eso de āno decaigas, que las cosas mĆ”s tarde pueden ir bienāĀ». Sobre la segunda cita, Daura explica que es de Ru Paul, drag queen, filósofa trash e Ćdolo personal suyo. Ā«Eso que dice pasa mucho en internet. Hay mucha envidia, mucha mierda, pero si no te estĆ”n pagando las facturas, que les den por culoĀ».



Cristina Daura es divertida y ocurrente. Habla mucho y muy bien. Subraya sus discursos con palabras malsonantes. Es original. Es natural. De alguna forma, esta joven barcelonesa ha conseguido trasladar todas estas caracterĆsticas a su trabajo. Sus ilustraciones tienen una voz propia, y hablando con ella uno constata que no podrĆa dibujar de otra forma. En realidad lo hizo, explica. Y no funcionó.
Ā«Cuando empecĆ© en esto hacĆa unos truƱos como la copa de un pinoĀ», indica. Ā«Adaptaba mi estilo a lo que estaba de moda, a lo que me pedĆan, y acababa haciendo cosas para agencias que ni siquiera querĆa firmarĀ». Era la Ć©poca del bum de la ilustración, de la estĆ©tica naif y la exposición masiva de Instagram, preceptos que no casan con Daura, pero que tuvo que abrazar para sobrevivir. Ā«Para mĆ, dibujar es algo muy personal, muy de puertas para adentro; y de repente tenĆas que exponerte al 100%. Pero habĆa que tragar y al entrar en el mundo profesional, tuve que cambiar el chip y adaptar mi estilo a algo mucho mĆ”s comercialĀ».

[pullquote author=”Jonathan DurĆ”n” tagline=”DiseƱador GrĆ”fico”]Cuando empecĆ© en esto hacĆa unos truƱos como la copa de un pino. Adaptaba mi estilo a lo que estaba de moda[/pullquote]
Todo cambió con una exposición colectiva llamada La ciudad en viƱetas. Ā«Me avisó mi amigo [el tambiĆ©n ilustrador] PuƱo. Me dijo āpuedes hacer lo que quierasā y yo me lo tomĆ© a rajatablaĀ». Daura tiró de todas aquellas ideas que le habĆan rechazado en anteriores trabajos, potenció el estilo que tenĆa que maquillar para ganarse la vida y apostó por lo que ella creĆa.
El resultado fue un cómic surrealista en tonos lisĆ©rgicos, cuatro pĆ”ginas en las que el manejo del color, la original distribución de las viƱetas y lo disparatado de la historia conformaron un conjunto que llamó la atención. Ā«AhĆ empezó a verme la genteĀ», explica la ilustradora. El primero en verla fue un periodista de la web inglesa Itās Nice That, que reseñó su trabajo con palabras elocuentes y superlativas. Ā«Dijo que no se habĆa enterado de una mierda de mi comic, porque estaba en castellano, pero que le habĆa gustadoĀ». DespuĆ©s la vieron en el New York Times y en el New Yorker. Ellos no querĆan hacer un artĆculo sobre ella. QuerĆan colaborar con ella.


Ā«La verdad es que me empezó saliendo mĆ”s trabajo en el extranjeroĀ», reflexiona la artista. En cualquier caso, los encargos se multiplicaban y eran de lo mĆ”s variado. Daura compagina las ilustraciones en revistas culturales con la cartelerĆa de salas de fiestas como Razzmatazz. Plasma su trabajo en pines, en camisetas, en carteles de festivales o de discos (el Ćŗltimo de Joe CrepĆŗsculo lleva su firma). Hace portadas de libros y sigue trabajando en formato cómic. Su estilo, ademĆ”s de original, estĆ” demostrando ser todoterreno. Ya no se ve obligada a suavizarlo en función del cliente. Ā«De hecho ahora me piden que se me vaya la olla, que haga cosas mĆ”s locas y sea menos conservadoraĀ», dice ella con un poso de incredulidad.
Cristina Daura dibujaba mucho cuando era una niƱa. Ā«VeĆa las pelĆculas con la luz encendida para poder dibujar, cosa que a mi hermano le sacaba de quicioĀ», recuerda. Ā«Dibujaba en el coche hasta marearmeā, explica. Dice que esta es una historia trillada, que todos los niƱos, aĆŗn mĆ”s los que acaban siendo ilustradores, dibujan mucho y en contextos un tanto extraƱos. Ahora Cristina Daura ve las pelĆculas con la luz apagada (Ā«tampoco las veo mucho porque me quedo dormidaĀ», apostilla).
No dibuja en el coche porque prefiere no marearse. Pero siempre lleva una libreta preparada para tomar notas y garabatos, ideas para futuras ilustraciones. Ha conseguido que su afición se convierta en su profesión, y ha logrado, a base de empeño, crearse un estilo propio. Por eso se permite utilizar una frase manida y cuqui, adjetivos que no casan en absoluto con su personalidad. Follow your dreams, sigue diciendo. And pay them bitches no mind.
