Que los pedos de las vacas contienen un gas muy contaminante que se llama metano, que puede servir para generar energĆa, nos suena a casi todos. Pero ĀæcuĆ”ntos lo hemos comprobado sobre el terreno? Guillermo, Maria y Bernat sĆ lo hicieron. Pese a tener solo tienen 10 aƱos, pueden āpresumirā de haber construido de un biodigestor capaz de capturar el gas contenido en los excrementos vacunos y comprobar que la relación entre vacas, pedos y energĆa no es una leyenda urbana (o, en este caso, rural).
Ellos fueron los protagonistas del documental piloto de Crocodox, una plataforma (o contenedor, como sus creadores prefieren definirla) de documentales dirigidos a niƱos, y en los que estos participan de forma activa.
Medio ambiente, sociedad, economĆa, arte o ciencia son solo algunas de las temĆ”ticas abordadas en estos documentales, realizados por niƱos de entre 8 y 12 de aƱos, organizados en por grupos de 2 a 4 miembros. āSon los protagonistas activos de cada historia, llevan el hilo conductor, experimentan con los materiales y aportan valor emocional al contenidoā, explican desde Unaymedia, responsable del proyecto.
Los minirrealizadores se atreven con todo. Desde participar en un torneo internacional de robótica a rodar un vĆdeo en stop motion, o investigar de dónde vienen los plĆ”sticos que contaminan las playas…
āLos temas de cada capĆtulo de Crocodox son globales, interesan a niƱos sea cual sea su ubicación geogrĆ”fica. Pueden hacer referencia a conceptos tangibles e intangibles pero, en cualquier caso, se explican a partir de elementos cercanos y familiares al universo de los niƱosā.
Que los pedos de las vacas contienen un gas muy contaminante que se llama metano, que puede servir para generar energĆa, nos suena a casi todos. Pero ĀæcuĆ”ntos lo hemos comprobado sobre el terreno? Guillermo, Maria y Bernat sĆ lo hicieron. Pese a tener solo tienen 10 aƱos, pueden āpresumirā de haber construido de un biodigestor capaz de capturar el gas contenido en los excrementos vacunos y comprobar que la relación entre vacas, pedos y energĆa no es una leyenda urbana (o, en este caso, rural).
Ellos fueron los protagonistas del documental piloto de Crocodox, una plataforma (o contenedor, como sus creadores prefieren definirla) de documentales dirigidos a niƱos, y en los que estos participan de forma activa.
Medio ambiente, sociedad, economĆa, arte o ciencia son solo algunas de las temĆ”ticas abordadas en estos documentales, realizados por niƱos de entre 8 y 12 de aƱos, organizados en por grupos de 2 a 4 miembros. āSon los protagonistas activos de cada historia, llevan el hilo conductor, experimentan con los materiales y aportan valor emocional al contenidoā, explican desde Unaymedia, responsable del proyecto.
Los minirrealizadores se atreven con todo. Desde participar en un torneo internacional de robótica a rodar un vĆdeo en stop motion, o investigar de dónde vienen los plĆ”sticos que contaminan las playas…
āLos temas de cada capĆtulo de Crocodox son globales, interesan a niƱos sea cual sea su ubicación geogrĆ”fica. Pueden hacer referencia a conceptos tangibles e intangibles pero, en cualquier caso, se explican a partir de elementos cercanos y familiares al universo de los niƱosā.
Comentarios cerrados.