13 de septiembre 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Cuando los halagos se convierten en moneda de cambio

13 de septiembre 2010    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

flattr

Flattr es un sistema de micro pagos que permite a los usuarios recompensar a creadores de contenido en internet pulsando un botón de la misma forma que pulsas ā€˜me gusta’ en facebook. Desde principios de agosto, la plataforma se ha abierto al pĆŗblico general.

¿Cuantas veces has visto un contenido en la red que te ha alegrado el día o simplemente te ha gustado? Puede haber sido un vídeo de animación de un joven artista berlinés, un anÔlisis profundo de un científico sobre el proceso de enamoramiento de las tarÔntulas o una tira cómica.

Si tuvieras la oportunidad de remunerar a esa persona, Āælo harĆ­as?

Lo mĆ”s probable es que la respuesta sea un no rotundo. ā€œNadie paga por contenido en la redā€, es la reacción mĆ”s previsible. ĀæPero existe otra formula para que los creadores reciban dinero por sus trabajos, sin obligar a la gente a pagar por ello?

Flattr, un juego de palabras con ā€˜to flatter’ (termino ingles que significa halagar), es el nombre de un start-up sueco que ha encontrado en los micropagos una posible solución. De la misma forma que pulsar el botón de like en Facebook se utiliza para mostrar tu aprobación sobre algo, hacer click en un contenido que lleva instalado el botón de Flattr se traducirĆ” en un pago para el creador de ese contenido.

ā€œCuando empezaron a entrar en crisis los grandes grupos de medios, solo se hablaba de como asegurar que siguieran manteniendo su modelo de negocio. AquĆ­ se trata de abrir nuevas vĆ­as que beneficien a todos los creadoresā€, explica Peter Sunde, fundador de Flattr.

¿Cómo funciona Flattr?

Antes de poder instalar el botón de Flattr en tu propia pĆ”gina web, estas obligado a hacerte una cuenta y ingresar un mĆ­nimo de 2 euros al mes. SegĆŗn Sunde para ā€œformar parte de Flattr, tĆŗ mismo tienes que utilizarla para halagar a otrosā€.

A final de cada mes Flattr asigna una fracción del dinero que hay en tu cuenta a cada creador que ha recibido un clic. Ese dinero se divide por partes iguales. Si tienes 3 euros en tu cuenta y ese mes has hecho 40 clics, los 40 autores que han recibido un clic tuyo recibirÔn algo mÔs de 7 céntimos. De esos 7 céntimos hay que restar un 10 por ciento de comisión, que se llevan los responsable de la plataforma.

Flattr lleva pocos meses en el mercado pero hablar de generar ingresos a través de ella ha dejado de ser un concepto abstracto. El bloguero alemÔn Tim Pritlove es un buen ejemplo. Lleva utilizando Flattr desde sus comienzos. En mayo consiguió 875.89 euros y en julio esa cifra ascendió a 1.048 euros.

Sin embargo Sunde es conservador a la hora de valorar si la gente podrĆ” ganarse la vida exclusivamente a travĆ©s de la plataforma. ā€œNos queda mucho camino por recorrer. No se si podrĆ”s dejar tu trabajo pero te permitirĆ” ganar dinero donde antes no habĆ­a dinero. Como decimos en Suecia, ā€˜muchos afluentes forman un rĆ­oā€™ā€.

Flattr se adentra asĆ­ en una nueva economĆ­a donde la gratitud y la reciprocidad ayudan a descentralizar el flujo del dinero. ā€œEs un pequeƱo paso hacia la libertad individualā€, exclama Sunde.

Wikileaks y Flattr

A principios de agosto Flattr recibió una buena noticia. Wikileaks, el medio que mĆ”s escĆ”ndalos gubernamentales ha destapado en los Ćŗltimos aƱos, anunció que implantarĆ” la plataforma en su pĆ”gina web. ā€œEstamos muy contentos. Ha sido muy buena publicity para nosotros. No recibirĆ”n una atención especial pero nos vemos muy representados por sus valoresā€, explica Peter Sunde, fundador de Flattr. Este joven programador saltó a la fama en 2003 por ser uno de los creadores de The Pirate Bay, el mayor buscador de Europa para descargar material pirateado. Ahora paradójicamente se dedica a ayudar a los creadores a ganar dinero en internet.

—-

Esta artĆ­culo has sido publicado en el nĆŗmero de Septiembre de Yorokobu

flattr

Flattr es un sistema de micro pagos que permite a los usuarios recompensar a creadores de contenido en internet pulsando un botón de la misma forma que pulsas ā€˜me gusta’ en facebook. Desde principios de agosto, la plataforma se ha abierto al pĆŗblico general.

¿Cuantas veces has visto un contenido en la red que te ha alegrado el día o simplemente te ha gustado? Puede haber sido un vídeo de animación de un joven artista berlinés, un anÔlisis profundo de un científico sobre el proceso de enamoramiento de las tarÔntulas o una tira cómica.

Si tuvieras la oportunidad de remunerar a esa persona, Āælo harĆ­as?

Lo mĆ”s probable es que la respuesta sea un no rotundo. ā€œNadie paga por contenido en la redā€, es la reacción mĆ”s previsible. ĀæPero existe otra formula para que los creadores reciban dinero por sus trabajos, sin obligar a la gente a pagar por ello?

Flattr, un juego de palabras con ā€˜to flatter’ (termino ingles que significa halagar), es el nombre de un start-up sueco que ha encontrado en los micropagos una posible solución. De la misma forma que pulsar el botón de like en Facebook se utiliza para mostrar tu aprobación sobre algo, hacer click en un contenido que lleva instalado el botón de Flattr se traducirĆ” en un pago para el creador de ese contenido.

ā€œCuando empezaron a entrar en crisis los grandes grupos de medios, solo se hablaba de como asegurar que siguieran manteniendo su modelo de negocio. AquĆ­ se trata de abrir nuevas vĆ­as que beneficien a todos los creadoresā€, explica Peter Sunde, fundador de Flattr.

¿Cómo funciona Flattr?

Antes de poder instalar el botón de Flattr en tu propia pĆ”gina web, estas obligado a hacerte una cuenta y ingresar un mĆ­nimo de 2 euros al mes. SegĆŗn Sunde para ā€œformar parte de Flattr, tĆŗ mismo tienes que utilizarla para halagar a otrosā€.

A final de cada mes Flattr asigna una fracción del dinero que hay en tu cuenta a cada creador que ha recibido un clic. Ese dinero se divide por partes iguales. Si tienes 3 euros en tu cuenta y ese mes has hecho 40 clics, los 40 autores que han recibido un clic tuyo recibirÔn algo mÔs de 7 céntimos. De esos 7 céntimos hay que restar un 10 por ciento de comisión, que se llevan los responsable de la plataforma.

Flattr lleva pocos meses en el mercado pero hablar de generar ingresos a través de ella ha dejado de ser un concepto abstracto. El bloguero alemÔn Tim Pritlove es un buen ejemplo. Lleva utilizando Flattr desde sus comienzos. En mayo consiguió 875.89 euros y en julio esa cifra ascendió a 1.048 euros.

Sin embargo Sunde es conservador a la hora de valorar si la gente podrĆ” ganarse la vida exclusivamente a travĆ©s de la plataforma. ā€œNos queda mucho camino por recorrer. No se si podrĆ”s dejar tu trabajo pero te permitirĆ” ganar dinero donde antes no habĆ­a dinero. Como decimos en Suecia, ā€˜muchos afluentes forman un rĆ­oā€™ā€.

Flattr se adentra asĆ­ en una nueva economĆ­a donde la gratitud y la reciprocidad ayudan a descentralizar el flujo del dinero. ā€œEs un pequeƱo paso hacia la libertad individualā€, exclama Sunde.

Wikileaks y Flattr

A principios de agosto Flattr recibió una buena noticia. Wikileaks, el medio que mĆ”s escĆ”ndalos gubernamentales ha destapado en los Ćŗltimos aƱos, anunció que implantarĆ” la plataforma en su pĆ”gina web. ā€œEstamos muy contentos. Ha sido muy buena publicity para nosotros. No recibirĆ”n una atención especial pero nos vemos muy representados por sus valoresā€, explica Peter Sunde, fundador de Flattr. Este joven programador saltó a la fama en 2003 por ser uno de los creadores de The Pirate Bay, el mayor buscador de Europa para descargar material pirateado. Ahora paradójicamente se dedica a ayudar a los creadores a ganar dinero en internet.

—-

Esta artĆ­culo has sido publicado en el nĆŗmero de Septiembre de Yorokobu

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Instrucciones para mapear un territorio no cartografiable
TODAVƍA puedes hacer la gran obra de tu vida…
Quantic: las zapatillas de Yorokobu y Muroexe
‘Hidden Folks’, un videojuego dibujado a mano (y doblado a boca)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 14
  • Hola.
    Me parece una muy buena iniciativa.
    He intentado inscribirme pero no lo logro. ĀæEs necesario hacerte una cuenta en moneybookers.com?
    Un saludo

  • Comentarios cerrados.

    Publicidad