24 de julio 2013    /   DIGITAL
por
 

¿Cuantas veces verás a tus padres antes de que mueran?

24 de julio 2013    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Se acercaba un puente y Luke Tipping tenía previsto aprovechar esos pocos días libres que tenía para ver a sus padres, que viven fuera de Londres. A medida que se acercaba la fecha le empezaron a llegar múltiples invitaciones a fiestas y quedadas con amigos que le empujaban a quedarse en la ciudad ese fin de semana. “Estuve a punto de hacerlo”, admite el publicitario británico.
Los días siguientes estuvieron dominados por un pequeño debate mental sobre si ir o no a verlos. En un paseo por un canal londinense el dilema se zanjó. A Tipping le asaltó una duda existencial. ¿Cuántas veces veré a mis padres antes de que se mueran?”, se preguntó.
La duda la resolvió con una sencilla ecuación matemática en la que unió el número de veces que ve a sus progenitores durante el año junto con su esperanza de vida estimada. El resultado le asustó.
“El número que me encontré no era lo suficientemente alto. Ese momento desencadenó dos reacciones. Primero, decidí ir a verlos ese puente. Segundo, decidí estar más presente durante ese periodo de tiempo. Les pregunté sobre cosas verdaderamente importantes. Sobre temas profundos como la historia de cuando se conocieron”, explica el director creativo interactivo de Wieden and Kennedy en Londres.
Al poco tiempo decidió que tenía que compartir esta pequeña epifanía con el resto del mundo y creó la web See Your Folks junto con unos amigos. Esta página permite calcular el número aproximado de veces que verás a tus padres antes de que fallezcan.
2seeyour
La página utiliza datos de esperanza de vida de la OMS para cruzar la edad de cada uno de tus padres con el número de veces que los visitas cada año. Por supuesto, no es exacto, ni pretende serlo. “Lo que queremos”, dice, “es que reflexiones”.
1seeyour
“Lo lanzamos la semana pasada con un par de tweets y tuvo una repercusión muy pequeña hasta que el lunes explotó. Ha conseguido más de 200.000 usuarios únicos desde entonces y apariciones en muchos medios”.
Los visitantes han llegado de todo el mundo, según Tipping. “Personas de Australia, Mongolia, Irán y varios países africanos. Es realmente conmovedor”, explica emocionado por Skype.
Tocar una cuestión tan sensible ha suscitado reacciones variopintas entre quienes lo han utilizado. “Hay quien se lo ha tomado como algo emocional y deprimente. Pero me quedo con aquellos que lo han usado como una oportunidad para darse cuenta de lo que verdaderamente importa en esta vida. Hay quien ha decidido llamar a casa solo para hablar del tiempo durante horas. Otros dejaron su teléfono en la habitación para estar más presentes en la comida con sus padres. Hay quien incluso nos ha dicho que compró un billete inmediatamente para ir a verles”.
Además de transmitir un mensaje de fondo, la web ha proporcionado muchos datos a Tipping sobre el vínculo parental que hay en función de las nacionalidades. “Los datos de los indios, por ejemplo, muestran que pasan mucho tiempo con sus progenitores. Es curioso cómo la cultura influye mucho en estos casos. El otro día nos hicieron una entrevista en la radio y nos dijeron que en China han promulgado una ley para hacer obligatorio que los niños vean a sus padres más a menudo”, cuenta Tipping.
La avalancha de peticiones para entrevistarlos ha sido tal que todavía no les ha dado tiempo a pensar qué hacer con la web en el futuro. “Lo único que tenemos claro es que no la comercializaremos ni la haremos más compleja. La visita media a la web ha sido de 27 segundos. Queremos que todos los hijos e hijas del mundo pasen tan solo un momento por la página”.
Encontrado en: The Daily Mail

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

Se acercaba un puente y Luke Tipping tenía previsto aprovechar esos pocos días libres que tenía para ver a sus padres, que viven fuera de Londres. A medida que se acercaba la fecha le empezaron a llegar múltiples invitaciones a fiestas y quedadas con amigos que le empujaban a quedarse en la ciudad ese fin de semana. “Estuve a punto de hacerlo”, admite el publicitario británico.
Los días siguientes estuvieron dominados por un pequeño debate mental sobre si ir o no a verlos. En un paseo por un canal londinense el dilema se zanjó. A Tipping le asaltó una duda existencial. ¿Cuántas veces veré a mis padres antes de que se mueran?”, se preguntó.
La duda la resolvió con una sencilla ecuación matemática en la que unió el número de veces que ve a sus progenitores durante el año junto con su esperanza de vida estimada. El resultado le asustó.
“El número que me encontré no era lo suficientemente alto. Ese momento desencadenó dos reacciones. Primero, decidí ir a verlos ese puente. Segundo, decidí estar más presente durante ese periodo de tiempo. Les pregunté sobre cosas verdaderamente importantes. Sobre temas profundos como la historia de cuando se conocieron”, explica el director creativo interactivo de Wieden and Kennedy en Londres.
Al poco tiempo decidió que tenía que compartir esta pequeña epifanía con el resto del mundo y creó la web See Your Folks junto con unos amigos. Esta página permite calcular el número aproximado de veces que verás a tus padres antes de que fallezcan.
2seeyour
La página utiliza datos de esperanza de vida de la OMS para cruzar la edad de cada uno de tus padres con el número de veces que los visitas cada año. Por supuesto, no es exacto, ni pretende serlo. “Lo que queremos”, dice, “es que reflexiones”.
1seeyour
“Lo lanzamos la semana pasada con un par de tweets y tuvo una repercusión muy pequeña hasta que el lunes explotó. Ha conseguido más de 200.000 usuarios únicos desde entonces y apariciones en muchos medios”.
Los visitantes han llegado de todo el mundo, según Tipping. “Personas de Australia, Mongolia, Irán y varios países africanos. Es realmente conmovedor”, explica emocionado por Skype.
Tocar una cuestión tan sensible ha suscitado reacciones variopintas entre quienes lo han utilizado. “Hay quien se lo ha tomado como algo emocional y deprimente. Pero me quedo con aquellos que lo han usado como una oportunidad para darse cuenta de lo que verdaderamente importa en esta vida. Hay quien ha decidido llamar a casa solo para hablar del tiempo durante horas. Otros dejaron su teléfono en la habitación para estar más presentes en la comida con sus padres. Hay quien incluso nos ha dicho que compró un billete inmediatamente para ir a verles”.
Además de transmitir un mensaje de fondo, la web ha proporcionado muchos datos a Tipping sobre el vínculo parental que hay en función de las nacionalidades. “Los datos de los indios, por ejemplo, muestran que pasan mucho tiempo con sus progenitores. Es curioso cómo la cultura influye mucho en estos casos. El otro día nos hicieron una entrevista en la radio y nos dijeron que en China han promulgado una ley para hacer obligatorio que los niños vean a sus padres más a menudo”, cuenta Tipping.
La avalancha de peticiones para entrevistarlos ha sido tal que todavía no les ha dado tiempo a pensar qué hacer con la web en el futuro. “Lo único que tenemos claro es que no la comercializaremos ni la haremos más compleja. La visita media a la web ha sido de 27 segundos. Queremos que todos los hijos e hijas del mundo pasen tan solo un momento por la página”.
Encontrado en: The Daily Mail

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cómo ser feliz en el trabajo (¡durante 15 años!)
Envía esto a tus grupos de WhatsApp para que dejen de ser una pesadilla
Solo no puedes (comprar un coche). Con amigos, sí
Cómo convertir tus sueños en un café
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • Mi padre murió cuando yo tenía 16 años, cuando ni siquiera me había planteado que eso pudiera suceder. Su muerte hizo cambiar muchas cosas en mi cabeza. Este verano hará 20 años. Aún podré ver a mi madre más de mil veces. Me parecen pocas.

  • En mi caso, tengo la suerte de poder usar y abusar de mis padres casi a diario, y espero que mi hijo aprenda de y con ellos, lo que yo recibí de sus padres.

  • Todo es relativo. A mi me gustaría que hubiese lo mismo pero al revés, “¿cuantas veces has disfrutado de tus hijos antes que se fueran de casa?”. Nos llevaríamos, seguro, muchas sorpresas e igual se explicaría el porqué de los resultados de la encuesta de este post.

  • ¡Es increíble! Como siga esta marcha, veré solo 300 veces a mis padres… Es muy poco. Coincido con Lola te hace reflexionar pero al revés también les haría a ellos pensar.

  • Comentarios cerrados.