21 de septiembre 2017    /   CIENCIA
por
 

Seis cosas que puede que no sepas de los sueƱos

21 de septiembre 2017    /   CIENCIA     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

El sueƱo en ese remanso de paz periódico al que muchos acudimos cada noche. En ocasiones, incluso, fantaseamos con la idea de dormir mĆ”s de ocho horas, y de diez… Despertar al cabo de 200Ā aƱos, como hacĆ­a Woody Allen en El dormilón, y dejar atrĆ”s todos los problemas y vicisitudes que nos asfixian.

Porque el sueño puede obrar al igual que lo haría una mÔquina del tiempo, e incluso como una mÔquina de realidad virtual que nos permite tener vidas paralelas. Pero también constituye un desafío al conocimiento científico, como la mÔquina del tiempo o los universos paralelos. Tanto es así que no solo ignoramos todavía para qué sirve exactamente dormir o soñar (aunque tengamos algunas pistas), sino que algunas personas continúan arrastrando una serie de tópicos y malentendidos sobre ellos.

En aras de aclarar algunos conceptos y deslumbrar a quienes creían que en los ronquidos no subyacía ninguna clase de misterio trascendental, sirva, a continuación, esta lista de curiosidades que probablemente desencajarÔn alguna mandíbula.

dormir
1. SueƱas en color porque tuviste TV en color

A veces soñamos en color, otras veces en blanco y negro. También podemos soñar con colores muy vivos o, por el contrario, muy apagados. Soñar de una forma o de la otra tiene su parte de azar, pero en ello también influyen nuestras experiencias en la infancia. Incluso si solíamos ver la televisión en color o en blanco y negro.

Es lo que sugiere un estudio de la Universidad de Dundee, dirigido por Eva Muzryn, en el que preguntaron a personas de entre 50 y 60 años por el porcentaje de sueños que tenían en color. El 25% de todos los que de pequeños vieron únicamente televisión monocolor soñaba en blanco y negro, frente al 7% de quienes dispusieron de televisión en color.

2. SueƱas con imƔgenes porque eres vidente

Al igual que sueñas en colores porque has visto televisión en color, también sueñas con imÔgenes sencillamente porque tienes la capacidad de ver. Por esa razón, quienes pierden la visión antes de los 7 años tienen sueños exentos de imÔgenes casi por completo.

Los ciegos de nacimiento, según esto, tienen sueños exclusivamente conformados por sensaciones de sonido, sabor, olor y tacto.

3. Cuando sueƱas no ves nada (aunque muevas los ojos)

Cualquiera con un mínimo de curiosidad científica se habrÔ quedado atónito examinando a una persona mientras duerme. Lo mÔs llamativo, aparte de los ronquidos estentóreos, seguramente sea que los ojos pueden pasarse un buen rato danzando, como si el durmiente hubiera sido poseído. Cuando esto sucede, el durmiente entra en una fase del sueño llamada REM (Rapid Eyes Movement) y es cuando decimos que estÔ soñando.

Sin embargo, si llevamos un poco mƔs allƔ nuestro examen y levantamos los pƔrpados al durmiente, aunque observemos que sus ojos parecen mirar hacia diversos lugares como si trataran de seguir el vuelo errƔtico de una mosca, en realidad no ve absolutamente nada. EstƔ ciego.

Para comprobarlo, David Foulkes, de la Universidad de Chicago, inmovilizó los pÔrpados con cinta adhesiva a un grupo de voluntarios que descansaron en un laboratorio del sueño. Mientras dormían, Foulkes pasó por delante de sus ojos abiertos y en continuo movimiento diversos objetos, como una taza de café y una tarjeta con el mensaje «No molestar». Al ser despertados, los voluntarios fueron incapaces de recordar ninguno de esos objetos y estos tampoco habían sido incorporados al sueño.

4. Erecciones nocturnas

Durante esta fase del sueño REM son frecuentes, también, las erecciones del pene o del clítoris, con independencia de si el contenido del ensueño es erótico o no. De hecho, para asegurarnos de que ello es así, incluso se ha llegado a medir la extensión de la erección masculina mientras las personas dormían, comparÔndola con el contenido del sueño.

No hubo ninguna correlación: incluso si se soñaba algo que constituyera la antítesis de lo erótico, las erecciones podían llegar a ser igual de potentes.

dormir2
5. Te despiertas mƔs de lo que recuerdas

Durante la noche tenemos continuos microdespertares que, a la maƱana siguiente, somos incapaces de recordar. Tal y como explica Richard Wiseman en su libro Escuela nocturna:

«En una noche típica, en torno al 50% del tiempo se pasa en sueño ligero, el 20% en el sueño profundo, el 25% en el REM y el 5% en breves despertares».

6. El alcohol permite dormir mejor

El número de mitos generados alrededor del alcohol es tan elevado probablemente porque nos encanta justificar el consumo de un tóxico a sabiendas de que estamos haciendo algo mal. Por eso, se repite que una copa de vino es incluso beneficiosa (no lo es), que sirve para combatir el frío (no, precisamente produce mÔs frío) o, finalmente, que sirve para que te entre el sueñecito y dormir mejor.

Es posible que el alcohol permita que nos durmamos antes, pero tambiƩn lo haremos mucho peor, con una calidad de sueƱo poco reparadora. El alcohol imposibilita el sueƱo profundo, que tengamos menos sueƱos y, ademƔs, incrementa la probabilidad de roncar.

Y ahora, a dormir.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

El sueƱo en ese remanso de paz periódico al que muchos acudimos cada noche. En ocasiones, incluso, fantaseamos con la idea de dormir mĆ”s de ocho horas, y de diez… Despertar al cabo de 200Ā aƱos, como hacĆ­a Woody Allen en El dormilón, y dejar atrĆ”s todos los problemas y vicisitudes que nos asfixian.

Porque el sueño puede obrar al igual que lo haría una mÔquina del tiempo, e incluso como una mÔquina de realidad virtual que nos permite tener vidas paralelas. Pero también constituye un desafío al conocimiento científico, como la mÔquina del tiempo o los universos paralelos. Tanto es así que no solo ignoramos todavía para qué sirve exactamente dormir o soñar (aunque tengamos algunas pistas), sino que algunas personas continúan arrastrando una serie de tópicos y malentendidos sobre ellos.

En aras de aclarar algunos conceptos y deslumbrar a quienes creían que en los ronquidos no subyacía ninguna clase de misterio trascendental, sirva, a continuación, esta lista de curiosidades que probablemente desencajarÔn alguna mandíbula.

dormir
1. SueƱas en color porque tuviste TV en color

A veces soñamos en color, otras veces en blanco y negro. También podemos soñar con colores muy vivos o, por el contrario, muy apagados. Soñar de una forma o de la otra tiene su parte de azar, pero en ello también influyen nuestras experiencias en la infancia. Incluso si solíamos ver la televisión en color o en blanco y negro.

Es lo que sugiere un estudio de la Universidad de Dundee, dirigido por Eva Muzryn, en el que preguntaron a personas de entre 50 y 60 años por el porcentaje de sueños que tenían en color. El 25% de todos los que de pequeños vieron únicamente televisión monocolor soñaba en blanco y negro, frente al 7% de quienes dispusieron de televisión en color.

2. SueƱas con imƔgenes porque eres vidente

Al igual que sueñas en colores porque has visto televisión en color, también sueñas con imÔgenes sencillamente porque tienes la capacidad de ver. Por esa razón, quienes pierden la visión antes de los 7 años tienen sueños exentos de imÔgenes casi por completo.

Los ciegos de nacimiento, según esto, tienen sueños exclusivamente conformados por sensaciones de sonido, sabor, olor y tacto.

3. Cuando sueƱas no ves nada (aunque muevas los ojos)

Cualquiera con un mínimo de curiosidad científica se habrÔ quedado atónito examinando a una persona mientras duerme. Lo mÔs llamativo, aparte de los ronquidos estentóreos, seguramente sea que los ojos pueden pasarse un buen rato danzando, como si el durmiente hubiera sido poseído. Cuando esto sucede, el durmiente entra en una fase del sueño llamada REM (Rapid Eyes Movement) y es cuando decimos que estÔ soñando.

Sin embargo, si llevamos un poco mƔs allƔ nuestro examen y levantamos los pƔrpados al durmiente, aunque observemos que sus ojos parecen mirar hacia diversos lugares como si trataran de seguir el vuelo errƔtico de una mosca, en realidad no ve absolutamente nada. EstƔ ciego.

Para comprobarlo, David Foulkes, de la Universidad de Chicago, inmovilizó los pÔrpados con cinta adhesiva a un grupo de voluntarios que descansaron en un laboratorio del sueño. Mientras dormían, Foulkes pasó por delante de sus ojos abiertos y en continuo movimiento diversos objetos, como una taza de café y una tarjeta con el mensaje «No molestar». Al ser despertados, los voluntarios fueron incapaces de recordar ninguno de esos objetos y estos tampoco habían sido incorporados al sueño.

4. Erecciones nocturnas

Durante esta fase del sueño REM son frecuentes, también, las erecciones del pene o del clítoris, con independencia de si el contenido del ensueño es erótico o no. De hecho, para asegurarnos de que ello es así, incluso se ha llegado a medir la extensión de la erección masculina mientras las personas dormían, comparÔndola con el contenido del sueño.

No hubo ninguna correlación: incluso si se soñaba algo que constituyera la antítesis de lo erótico, las erecciones podían llegar a ser igual de potentes.

dormir2
5. Te despiertas mƔs de lo que recuerdas

Durante la noche tenemos continuos microdespertares que, a la maƱana siguiente, somos incapaces de recordar. Tal y como explica Richard Wiseman en su libro Escuela nocturna:

«En una noche típica, en torno al 50% del tiempo se pasa en sueño ligero, el 20% en el sueño profundo, el 25% en el REM y el 5% en breves despertares».

6. El alcohol permite dormir mejor

El número de mitos generados alrededor del alcohol es tan elevado probablemente porque nos encanta justificar el consumo de un tóxico a sabiendas de que estamos haciendo algo mal. Por eso, se repite que una copa de vino es incluso beneficiosa (no lo es), que sirve para combatir el frío (no, precisamente produce mÔs frío) o, finalmente, que sirve para que te entre el sueñecito y dormir mejor.

Es posible que el alcohol permita que nos durmamos antes, pero tambiƩn lo haremos mucho peor, con una calidad de sueƱo poco reparadora. El alcohol imposibilita el sueƱo profundo, que tengamos menos sueƱos y, ademƔs, incrementa la probabilidad de roncar.

Y ahora, a dormir.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Memorias del subsuelo: una abuelita brasileƱa lucha por la agricultura orgƔnica en el reino de los pesticidas
Las pizarras cuƔnticas (Fotokobu)
La primera tabla calórica de alimentos de la historia
ĀæSabes descifrar una sonrisa? Hay casi 20 tipos distintos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • Buenas tardes.
    Yo sueƱo muchas veces con la playa que ya no existe en mi ciudad y es como pesadillas y para salvarme hago fuerza para volar y lo consigo y vuelo por toda la ciudad a ver si veo a alguien para ayudarle. Un saludo y muchas gracias.

  • Tengo sueƱos vivĆ­dos con mi padre, madre y mi hermana que murió con 23 aƱos. En todos ellos me han remitido mensajes; mamĆ” que papĆ” habĆ­a muerto y ocurrió al poco. mi hermana diciĆ©ndonos a mamĆ” y a mĆ­ que no sufririeramos por ella porque era muy feliz.

  • Lo bonito y placentero es tener un sueƱo que nos pueda relajar y dormir y dejar la mente sin preocupaciones…asi es como uno descansa y se levanta relajado para empezar un nuevo dia.

  • Yo sueƱo infinidad de veces con volar; agitando los brazos. Encima de la ciudad. De noche, Iluminado por las luces.

    Luego planeo y aprovecho la corriente y la temperatura del aire para la dirección. Elevación. Giro. Rotación.

    En otras ocasiones entro en salas con azulejos de dibujos antiguos y salto entre los muebles. Sin tropezar con la pared.

    En otras con gente conocida en determinadas Ć©pocas significativas (instituto, universidad, etc…) caminando, hablando y compartiendo proyectos (o la vida misma) en entorno donde he crecido.

    Conclusión:

    A mi forma de ver, cada segundo es importante. Cada experiencia es relevante. Todos somos fantƔsticos.

    La prueba es que quedamos a todos los niveles, experiencias, referencias… alojados en el cerebro y nos usamos tanto a nosotros mismos como a otros en situaciones expresadas en episodios impactantes.

    ESO SI. A LOS 30 MINUTOS SALVO EXCEPCIƓN SE OLVIDA EL 90 % DE LO SOƑADO.

    Que descansƩis.

  • MI AMYOR SUEƑO EN COLORES FUE HACE UN AƑO:ME ENCONTRƉ EN EL INTERIOR DE UN PALACIO GIGANTESCO DE NUMEROSAS COLUMNAS MARMƓREAS DE TRES O 4 METROS CON PUERTAS DE DOS NAVES CERRADAS, MUY GRANDES EN MADERA TALLADAY ARCOS BELLAMENTE ELABORADOS,SUS PISOS DE UN COLOR AÚREO Y SU FONDO NO SE DIVISABA, HABƍAN DIVERSOS GRUPOS DE PERSONAS ADULTAS DIALOGANDO EN PEQUEƑOS ESCENARIOS ABIERTOS Y DE DIFERENTE ALTURA Y SOLO DISTINGUƍ UNA PERSONA AMIGA QUE ESTUVO A MI LADO Y QUE EN EL SUEƑO SABƍA QUE HABƍA FALLECIDO HACƍA VARIOS AƑOS.

  • Dos cosas que me suceden, puede que no sean representativas del comĆŗn de la gente, pero aquĆ­ van:
    * Tomar mate antes de dormir es malo para quedarse dormido, pero cuando se logra, se sueƱan cosas loquĆ­simas. O tal vez no y solo aumenta la capacidad de recordarlas. Varios de mis “sueƱos de mate” darĆ­an para pelĆ­culas o miniseries muy complicadas, con giros de guión sorprendentes y situaciones de lo mĆ”s raras.
    * En mis sueƱos creo ser capaz de despertar si el sueƱo no me gusta, no tengo claro si es real que pueda conseguirlo. Cuando descubro que estoy soƱando todo se vuelve terrorƭfico (en ese orden) y entonces empiezo a decirme que debo despertar y lo consigo. Tal vez no es que pueda inducirme el despertar, sino que las veces que me despierto recuerdo mi sueƱo de intentarlo.

    Saludos.

  • Comentarios cerrados.