Hoy hablamos de objetivos. SĂ, los zoom y todas esas cosas que sirven para acercar objetos, pero no como un gadgeto-brazo, sino como hacen unos prismáticos.
El zoom es una especie de erecciĂłn que tiene tu cámara. Es como si tuvieras una lupa: a medida que acercas la imagen, se va cerrando, aplanando y la profundidad de campo es cada vez menor. O sea, que a medida que te acercas a tus pies, los ves más grandes, ocupan más, y la tele de detrás se va quedando desenfocada… Esto está muy bien para hacer retratos a tu novia o novio y que parezca algo…
En cambio, si lo que tiendes es a encoger la erecciĂłn de tu cámara, vas hacia el gran angular y ocurre el efecto contrario, como si dieras la vuelta a los prismáticos. Lo ves todo más pequeño, se amplĂa el ángulo de visiĂłn, y ves casi todo el salĂłn. Y entonces vas teniendo mayor profundidad de campo, casi todo está enfocado. Ya no necesitas andar tocando el diafragma.
¿Y cómo sé qué objetivo estoy usando, cuál elegir y todo eso?
Mira, como éste es un curso para paquetes, me basta con que entiendas lo que tienes entre manos. Y para reconocer un objetivo necesitas al menos entender los numeritos. Esos numeritos que hasta hoy eran como un sudoku para ti, pero que te dicen la longitud focal.
La longitud focal, por simplificar, tiene que ver con el ángulo de visión del objetivo. Y te dice si con ese objetivo puedes ver toda la habitación a lo ancho o si llegas a verte los cordones de los zapatos.
Es un nĂşmero. Nada más. Lo importante es que sepas interpretarlo. La industria estableciĂł unos nĂşmeros a partir de las cámaras analĂłgicas de 35 milĂmetros, las del negativo o diapositiva de toda la vida. Igual que usas un DINA4 como referencia sin preguntarte por quĂ©. Y por eso ahora en todos los objetivos actuales, aunque no sean para cámaras de negativos, te suelen dar una equivalencia en 35 mm, porque hay tantos tipos de cámaras y tamaños de sensores que se complica todo.
AsĂ que cuando veas los numeritos del objetivo, pregunta a cuánto equivale en 35 mm. Y usa solo esa referencia. Si no, te meterás en charco importante. Si el nĂşmero está por debajo de 35, empezará a ser un gran angular, con el que empezar a ver el salĂłn a lo ancho. Si baja hasta 28, tu salĂłn parecerá cada vez más grande y verás todavĂa más. Y si baja de 24, empezarán a ahuevarse las paredes y verás hasta la cocina.
Por el contrario, si va subiendo, está por encima de 100, empezará a ser un teleobjetivo con el que verte los zapatos más cerquita. Si sube a 150, verás los cordones, y si supera los 300, la hormiga que se te está subiendo.
Lo normal es que sea un zoom y que sirva para alejar y acercar. El numerito te dirá desde dĂłnde hasta dĂłnde llegan. Por ejemplo, el más tĂpico ahora es un 18-55 (te recuerdo que hay que buscar la referencia en 35 mm, que ya lo habĂas olvidado) y su equivalente en 35 mm es 28-80. Pues se trata de un zoom que te da un poquito de cada, por la parte de 28 va desde un gran angular y por la parte de 80 es casi un teleobjetivo normalito. En cambio, un 18–200 serĂa la pera, porque en el equivalente a 35 mm, (otra vez lo habĂas olvidado) serĂa como un 28-300, que serĂa un buen angular y en sĂşper teleobjetivo.
En resumen, fĂjate siempre en el equivalente a 35 milĂmetros y asĂ solo tienes una Ăşnica referencia. NĂşmeros pequeños igual a más amplitud y nĂşmeros altos más teleobjetivo. ÂżSe entiende?
Bueno, creo que con esto acaba el tema de los numeritos… Me he aburrido hasta yo escribiĂ©ndolo. Si querĂ©is, en prĂłximos nĂşmeros empezamos con la parte más bonita de la fotografĂa… Y si no, repasa, que pregunto.
—
Foto:Â Przemyslaw Idzkiewicz Wikimedia Commons

¡Enhorabuena! Has finalizado el curso de
FotografĂa para paquetes.
Cursos de Verano Yorokobu: FotografĂa para paquetes (I)
Cursos de Verano Yorokobu: FotogafĂa para paquetes (II)
Cursos de Verano Yorokobu: FotografĂa para paquetes (III)