Si has seguido leyendo puede que seas de esa clase de personas visionarias que se deleitan discerniendo la belleza que se esconde tras una mierda seca de perro. Eso está bien, pero la CutreCon no solo va de eso. Según, Carlos Palencia, director del festival y webmaster de cinecutre.com, «el atractivo está en enfrentarte a imágenes y secuencias que jamás pensaste que alguien en su sano juicio se atreverÃa a rodar. Son pelÃculas que te rompen los esquemas, que cuesta creer que existan y ante las que no te queda más remedio que reÃr y reÃr. Y si encima las ves con un montón de amigos dispuestos a pasarlo bien, como ocurre en CutreCon, pues la experiencia es absolutamente hilarante».
Si en la edición anterior se mofaron de los festivales de provincias, esta edición contará con hasta 18 pelÃculas que en su mayorÃa girarán en torno a tres ejes temáticos: los luchadores mexicanos, la bruceploitation (pelis que explotaron con mucho morro el fenómeno Bruce Lee) y las comedias con zombis. Las entradas de la primera sesión de una de estas de zombis, Zombeavers (castores zombis), se pueden comprar en Cutrecon.com y en la web del Callao City Lights (Palacio de la Prensa), sede de lujo que se une a sus habituales, el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj y la sala Artistic Metropol.
«La CutreCon nace en diciembre de 2011 para celebrar los 10 años de existencia de la web de cine y humor cinecutre.com», nos cuenta Carlos Palencia. «Desde casi los inicios de dicha web, una o dos veces al año, los miembros del portal nos juntábamos con unos pocos fans (15-20 personas como mucho, alguna vez 30) para ver pelÃculas casposas en salones o sótanos de bares. Vamos, que básicamente eran reuniones de amigos. Llegados los diez años, se nos ocurrió hacer una de esas quedadas pero un poco más grande de lo habitual. Mientras buscábamos algún lugar con aforo para 60 o 70 personas como mucho, nos llamó un colega (responsable de Cortoespaña) y nos dijo que acababa de reservarnos por su cuenta un auditorio de 300 personas en Matadero. La idea inicial era que solo hubiera una única CutreCon, pero debido a la increÃble acogida, decidimos convertirlo en una cita anual y aquà estamos».
Le pregunto a Carlos algo sumamente pertinente, a mi parecer: ¿cuáles son los criterios básicos que determinan que una peli es cutre?
Si has seguido leyendo puede que seas de esa clase de personas visionarias que se deleitan discerniendo la belleza que se esconde tras una mierda seca de perro. Eso está bien, pero la CutreCon no solo va de eso. Según, Carlos Palencia, director del festival y webmaster de cinecutre.com, «el atractivo está en enfrentarte a imágenes y secuencias que jamás pensaste que alguien en su sano juicio se atreverÃa a rodar. Son pelÃculas que te rompen los esquemas, que cuesta creer que existan y ante las que no te queda más remedio que reÃr y reÃr. Y si encima las ves con un montón de amigos dispuestos a pasarlo bien, como ocurre en CutreCon, pues la experiencia es absolutamente hilarante».
Si en la edición anterior se mofaron de los festivales de provincias, esta edición contará con hasta 18 pelÃculas que en su mayorÃa girarán en torno a tres ejes temáticos: los luchadores mexicanos, la bruceploitation (pelis que explotaron con mucho morro el fenómeno Bruce Lee) y las comedias con zombis. Las entradas de la primera sesión de una de estas de zombis, Zombeavers (castores zombis), se pueden comprar en Cutrecon.com y en la web del Callao City Lights (Palacio de la Prensa), sede de lujo que se une a sus habituales, el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj y la sala Artistic Metropol.
«La CutreCon nace en diciembre de 2011 para celebrar los 10 años de existencia de la web de cine y humor cinecutre.com», nos cuenta Carlos Palencia. «Desde casi los inicios de dicha web, una o dos veces al año, los miembros del portal nos juntábamos con unos pocos fans (15-20 personas como mucho, alguna vez 30) para ver pelÃculas casposas en salones o sótanos de bares. Vamos, que básicamente eran reuniones de amigos. Llegados los diez años, se nos ocurrió hacer una de esas quedadas pero un poco más grande de lo habitual. Mientras buscábamos algún lugar con aforo para 60 o 70 personas como mucho, nos llamó un colega (responsable de Cortoespaña) y nos dijo que acababa de reservarnos por su cuenta un auditorio de 300 personas en Matadero. La idea inicial era que solo hubiera una única CutreCon, pero debido a la increÃble acogida, decidimos convertirlo en una cita anual y aquà estamos».
Le pregunto a Carlos algo sumamente pertinente, a mi parecer: ¿cuáles son los criterios básicos que determinan que una peli es cutre?
Comentarios cerrados.