El auge de la bicicleta en paĆses como Reino Unido o EspaƱa estĆ” dando lugar a nuevas oportunidades. AdemĆ”s de carriles bici, se necesitan infraestructuras como zonas para aparcar, soluciones antirrobo y hasta bombas de aire para inflar las ruedas en distintos puntos de la ciudad.
Cycle Hoop es una compaƱĆas que ha visto el filón a tiempo y ya ofrece una serie de soluciones curiosas para el ciclismo urbano.
Algunos de sus productos son meramente funcionales, como el Cycle Hoop, un accesorio que se instala sobre mobiliario ya existente para atar bicicletas.
Otros tienen un transfondo reivindicativo como 1 car space=10 bicycles, un aparcabicis portĆ”til con sitio para 10 bicicletas. La pieza central tiene las dimensiones y la forma de un coche. Transmite el mensaje de que por cada vehĆculo aparcado caben diez bicicletas.
(foto: freshome )
DetrĆ”s de este afĆ”n por diseƱar soluciones para la bici estĆ” la pasión de Anthony Lau. Este arquitecto britĆ”nico creó Cycle Hoop a raĆz de un robó que sufrió en 2008. āTenĆa la bici atada a un poste. El ladrón logró levantarla por encima y se lo llevó. Esto me hizo pensar en formas para evitar que esto me volviera a sucederā.
Con el tiempo ha ido incorporando mƔs productos, como una bomba de aire para bicicletas que ademƔs sirve de bolardo.
AdemƔs vende aparcabicis semiverticales y de dos pisos que ayudan a optimizar el espacio.
TambiƩn comercializa minigarajes que protegen las bicicletas de las inclemencias del tiempo y los robos.
La mayor parte de los trabajos de Cycle Hoop, que cuenta con un equipo de 10 personas, ha sido para gobiernos locales en Reino Unido. āAhora mismo representa el 60% de nuestro negocio pero los recortes se han empezado a notar. La inversión del sector privado estĆ” ayudando a compensarlo”.
El siguiente horizonte para Lau es la creación de Cycle Hubs, estaciones de servicio diseñadas especialmente para ciclistas. Estos centros se han popularizado en algunas ciudades de California, Holanda y existen incluso en España (Zaragoza y Huesca) . Los mÔs sofisticados suelen ofrecer una zona de almacenamiento de bicis, reparación y recarga de bicicletas eléctricas y duchas.
Para desarrollar esta lĆnea de negocio ha llegado a un acuerdo con Bikestation , una empresa que cuenta con mĆ”s de una decena de puntos de este tipo en EEUU. Ser socio cuesta en torno a 100 dólares anuales y ayuda a acabar con una de las mayores quejas de los escĆ©pticos del ciclismo para el dĆa a dĆa: el temor a que les roben la bici y el rechazo a llegar al trabajo sudado.
Tampoco se puede descartar que llegue un dĆa en el que las grandes compaƱĆas instalen sus propios centros en oficinas con muchos trabajadores.Ā “Todo esto acaba de empezar. EstĆ” todo por hacer”, aƱade Lau.
El auge de la bicicleta en paĆses como Reino Unido o EspaƱa estĆ” dando lugar a nuevas oportunidades. AdemĆ”s de carriles bici, se necesitan infraestructuras como zonas para aparcar, soluciones antirrobo y hasta bombas de aire para inflar las ruedas en distintos puntos de la ciudad.
Cycle Hoop es una compaƱĆas que ha visto el filón a tiempo y ya ofrece una serie de soluciones curiosas para el ciclismo urbano.
Algunos de sus productos son meramente funcionales, como el Cycle Hoop, un accesorio que se instala sobre mobiliario ya existente para atar bicicletas.
Otros tienen un transfondo reivindicativo como 1 car space=10 bicycles, un aparcabicis portĆ”til con sitio para 10 bicicletas. La pieza central tiene las dimensiones y la forma de un coche. Transmite el mensaje de que por cada vehĆculo aparcado caben diez bicicletas.
(foto: freshome )
DetrĆ”s de este afĆ”n por diseƱar soluciones para la bici estĆ” la pasión de Anthony Lau. Este arquitecto britĆ”nico creó Cycle Hoop a raĆz de un robó que sufrió en 2008. āTenĆa la bici atada a un poste. El ladrón logró levantarla por encima y se lo llevó. Esto me hizo pensar en formas para evitar que esto me volviera a sucederā.
Con el tiempo ha ido incorporando mƔs productos, como una bomba de aire para bicicletas que ademƔs sirve de bolardo.
AdemƔs vende aparcabicis semiverticales y de dos pisos que ayudan a optimizar el espacio.
TambiƩn comercializa minigarajes que protegen las bicicletas de las inclemencias del tiempo y los robos.
La mayor parte de los trabajos de Cycle Hoop, que cuenta con un equipo de 10 personas, ha sido para gobiernos locales en Reino Unido. āAhora mismo representa el 60% de nuestro negocio pero los recortes se han empezado a notar. La inversión del sector privado estĆ” ayudando a compensarlo”.
El siguiente horizonte para Lau es la creación de Cycle Hubs, estaciones de servicio diseñadas especialmente para ciclistas. Estos centros se han popularizado en algunas ciudades de California, Holanda y existen incluso en España (Zaragoza y Huesca) . Los mÔs sofisticados suelen ofrecer una zona de almacenamiento de bicis, reparación y recarga de bicicletas eléctricas y duchas.
Para desarrollar esta lĆnea de negocio ha llegado a un acuerdo con Bikestation , una empresa que cuenta con mĆ”s de una decena de puntos de este tipo en EEUU. Ser socio cuesta en torno a 100 dólares anuales y ayuda a acabar con una de las mayores quejas de los escĆ©pticos del ciclismo para el dĆa a dĆa: el temor a que les roben la bici y el rechazo a llegar al trabajo sudado.
Tampoco se puede descartar que llegue un dĆa en el que las grandes compaƱĆas instalen sus propios centros en oficinas con muchos trabajadores.Ā “Todo esto acaba de empezar. EstĆ” todo por hacer”, aƱade Lau.
Los cambios suelen ser lentos en mentalidades tan arraigadas al volante y culos tan bien sentados en los mullidos asientos de los coches. En distancias razonables la bici es el mejor medio de transporte porque todo es beneficio:
– Coste bajĆsimo de mantenimiento y uso.
– Ahorro notable en gasolina y mantenimiento del coche.
– Beneficioso para la salud por dos vĆas: las respiratorias porque su uso masivo puede hacer bajar sensiblemente la contaminación de las ciudades, y las personales porque asĆ uno hace algo de ejercicio todos los dĆas, sin darse cuenta, veinte, treinta o cuarenta minutos pedaleando…
Eso sĆ: hay que seguir reivindicando carriles bici. Afortunadamente en Barcelona disponemos de una red bastante buena.
A ver si la gente cambia el chip de una vez y opta, en aquellos casos en los que es posible (tampoco vamos a sugerir que gente que trabaja a veinte kilómetros de su domicilio haga cuarenta kilómetros diarios) por la bici.
Es curioso Gilbert, pocas veces hemos tenido delante una solución a nuestros problemas de contaminación y sedentarismo de un sentido común tan aplastante como este. Sin embargo cuesta mucho. Aunque se mueve despacio, antes o después, el cambio es inevitable.
Cuesta porque la gente es muy cómoda. A todos nos gusta ir bien sentados en un coche, con nuestra buena mĆŗsica, con la idea de que vamos a llegar mĆ”s rĆ”pido cuando luego perdemos nervios y tiempo en los embotellamientos…pero yo tambiĆ©n opino que el cambio se irĆ” haciendo, gracias al empuje de las nuevas generaciones algo mĆ”s acostumbradas al uso de la bici. En la memoria colectiva se asocia bici a infancia, y estĆ” claro que su uso en la gran ciudad sólo puede aportar, con la regulación adecuada, beneficios para todos.
Hola Quisiera poder crear una fuente de soda en Perù ,Lima especialmente para ciclistas, ya que se està incrementando su uso en nuestra ciudad , que consejos me podrìan dar
Gracias anticipadamente
Saludos
Rosina
Dear Sir,
wasobuky is an original italian design bicycle rack, please look our website http://www.wasobuky.com.
Thanks!
Best regards.
Manuela Bottazzi
http://www.wasobuky.com
Comentarios cerrados.