Estar en un libro mola, y quien diga lo contrario o miente o sabe que nunca aparecerÔ su nombre en ninguno. La campaña del c de c animando a participar en el XXIII Anuario de la Creatividad y en los Premios Nacionales de Creatividad 2022 apela al ego de cada creativo. MÔs concretamente, de cada creativo que aún no ha llegado a la edad de ponerse la tercera dosis de la vacuna covid.
Otra razón es la contemporaneidad, el saber dónde estĆ” el target ahora. Ā«La gente no ve la televisión y donde pasa mĆ”s tiempo es en las redes sociales, asĆ que lo mĆ”s inteligente era hacer algo que viviese en ellas y sobre todo abrazara sus formatosĀ», razona Sevilla. Ā«Los formatos cortos te fuerzan a pensar de una manera muy diferente y sobre todo a focalizar mĆ”s en el mensaje que quieres dar. En este caso el mensaje era muy claro: InscrĆbete porque puedes estar en un libro. Y estar en un libro molaĀ».
Ā«Muchas veces intentamos replicar lo que hacen algunos creadores y casi siempre fallamos en el intento. Lo mejor es colaborar con ellos y sobre todo aprender cómo son sus procesos creativos. La mayorĆa de los creativos son jóvenes y luego estamos los viejunos, asĆ que intentar hacer algo tradicional para este target es una tonterĆaĀ».
Para hincarle el diente a este menĆŗ no es necesario seguir un orden especĆfico. Ā«Esta campaƱa estĆ” formada por diferentes pĆldoras para consumir sin ningĆŗn orden concreto. Si es verdad que les dimos un orden, pero sin ninguna razón lógica. QuerĆamos que la primera fuera Salir en un libro por empezar con un mensaje mĆ”s directo y claro, pero luego no hubo una rigidez en el orden. Lo que sĆ querĆamos es que salieran de manera escalonada para cubrir mĆ”s tiempoĀ».
AdemƔs de Juan Sevilla y de Christian Flores, han contado con Alexandra Thursby-Pelham como diseƱadora.
Estar en un libro mola, y quien diga lo contrario o miente o sabe que nunca aparecerÔ su nombre en ninguno. La campaña del c de c animando a participar en el XXIII Anuario de la Creatividad y en los Premios Nacionales de Creatividad 2022 apela al ego de cada creativo. MÔs concretamente, de cada creativo que aún no ha llegado a la edad de ponerse la tercera dosis de la vacuna covid.
Otra razón es la contemporaneidad, el saber dónde estĆ” el target ahora. Ā«La gente no ve la televisión y donde pasa mĆ”s tiempo es en las redes sociales, asĆ que lo mĆ”s inteligente era hacer algo que viviese en ellas y sobre todo abrazara sus formatosĀ», razona Sevilla. Ā«Los formatos cortos te fuerzan a pensar de una manera muy diferente y sobre todo a focalizar mĆ”s en el mensaje que quieres dar. En este caso el mensaje era muy claro: InscrĆbete porque puedes estar en un libro. Y estar en un libro molaĀ».
Ā«Muchas veces intentamos replicar lo que hacen algunos creadores y casi siempre fallamos en el intento. Lo mejor es colaborar con ellos y sobre todo aprender cómo son sus procesos creativos. La mayorĆa de los creativos son jóvenes y luego estamos los viejunos, asĆ que intentar hacer algo tradicional para este target es una tonterĆaĀ».
Para hincarle el diente a este menĆŗ no es necesario seguir un orden especĆfico. Ā«Esta campaƱa estĆ” formada por diferentes pĆldoras para consumir sin ningĆŗn orden concreto. Si es verdad que les dimos un orden, pero sin ninguna razón lógica. QuerĆamos que la primera fuera Salir en un libro por empezar con un mensaje mĆ”s directo y claro, pero luego no hubo una rigidez en el orden. Lo que sĆ querĆamos es que salieran de manera escalonada para cubrir mĆ”s tiempoĀ».
AdemƔs de Juan Sevilla y de Christian Flores, han contado con Alexandra Thursby-Pelham como diseƱadora.