A primera vista el vÃdeo apunta a un viaje metafórico por la vida de Thom Yorke. El artista abre puertas y cada una conduce a lugares inconexos. El hogar, hospitales, visitas a la playa en familia, la biblioteca, una escuela vacÃa y finalmente la entrada en un agujero en el que el Yorke se coloca en posición fetal simulando el origen de la vida.
Donde la historia se vuelve realmente interesante es en el análisis que hace Kaneria sobre las múltiples lecturas más profundas que hay en la pieza, realizada por el director prodigio Paul Thomas Anderson.
La clave está en la ruptura de Yorke con Rachel Owen, su pareja durante 23 años, el año pasado. Un hecho que, según Kaneria, domina todo el vÃdeo de manera inconsciente.
La señal más clara de la importancia de esta cifra está en el número de puertas que se abren durante la pieza: 23. Una por cada año de relación de la pareja.
En la practica totalidad de las habitaciones donde entra Yorke hay una figura femenina o referencias a la maternidad (Owens es la madre de sus dos hijos).
En otras, sin presencia humana, hay simbologÃa femenina y escenas familiares que ahondan en este tema.
El lanzamiento de la pieza, el viernes 6 de mayo, se produjo en vÃsperas del dÃa de la madre en Estados Unidos (el 8 de mayo), un fin de semana en el que se rinde culto a la figura matriarcal en el paÃs norteamericano.
Otros pequeños detalles aparentemente poco importantes arrojan pistas de nuevo sobre la relación con Rachel Owens. En el vÃdeo, Yorke lleva un atuendo del diseñador Rick Owens, «una similitud difÃcil de ignorar», según Kaneria.
Al final de la pieza Yorke mira a la cámara y profiere varias frases incomprensibles. Al revertirlas, Kaneria descubre que dicen lo siguiente:
«Half of my life»
«Half of my love»
Thom Yorke tenÃa 46 años cuando rompió su relación con Owens. Exactamente la mitad de su vida: 23 años. Los mismos años que Radiohead lleva grabando discos desde el lanzamiento de Pablo Honey en 1993.
Hay muchos más detalles interesantes que revela Kaneria. Entre ellos, las múltiples autorreferencias al pasado del grupo que vuelven a situar el vÃdeo como un viaje por los lugares más remotos del inconsciente del grupo.
A primera vista el vÃdeo apunta a un viaje metafórico por la vida de Thom Yorke. El artista abre puertas y cada una conduce a lugares inconexos. El hogar, hospitales, visitas a la playa en familia, la biblioteca, una escuela vacÃa y finalmente la entrada en un agujero en el que el Yorke se coloca en posición fetal simulando el origen de la vida.
Donde la historia se vuelve realmente interesante es en el análisis que hace Kaneria sobre las múltiples lecturas más profundas que hay en la pieza, realizada por el director prodigio Paul Thomas Anderson.
La clave está en la ruptura de Yorke con Rachel Owen, su pareja durante 23 años, el año pasado. Un hecho que, según Kaneria, domina todo el vÃdeo de manera inconsciente.
La señal más clara de la importancia de esta cifra está en el número de puertas que se abren durante la pieza: 23. Una por cada año de relación de la pareja.
En la practica totalidad de las habitaciones donde entra Yorke hay una figura femenina o referencias a la maternidad (Owens es la madre de sus dos hijos).
En otras, sin presencia humana, hay simbologÃa femenina y escenas familiares que ahondan en este tema.
El lanzamiento de la pieza, el viernes 6 de mayo, se produjo en vÃsperas del dÃa de la madre en Estados Unidos (el 8 de mayo), un fin de semana en el que se rinde culto a la figura matriarcal en el paÃs norteamericano.
Otros pequeños detalles aparentemente poco importantes arrojan pistas de nuevo sobre la relación con Rachel Owens. En el vÃdeo, Yorke lleva un atuendo del diseñador Rick Owens, «una similitud difÃcil de ignorar», según Kaneria.
Al final de la pieza Yorke mira a la cámara y profiere varias frases incomprensibles. Al revertirlas, Kaneria descubre que dicen lo siguiente:
«Half of my life»
«Half of my love»
Thom Yorke tenÃa 46 años cuando rompió su relación con Owens. Exactamente la mitad de su vida: 23 años. Los mismos años que Radiohead lleva grabando discos desde el lanzamiento de Pablo Honey en 1993.
Hay muchos más detalles interesantes que revela Kaneria. Entre ellos, las múltiples autorreferencias al pasado del grupo que vuelven a situar el vÃdeo como un viaje por los lugares más remotos del inconsciente del grupo.