No hemos conseguido la mansión, pero a veces vemos el mar desde nuestras ventanas. Y sà nos queda clara una cosa: cuánto más exigentes sean nuestros lectores, cuánto más formados estén, cuánto más cultos sean, nos irá mucho mejor. Y si nos pagan, ya ni te cuento.
Ese «nos irá mucho mejor» incluye leer a más medios, más allá de Yorokobu. A muchos más medios.
La jefa de operaciones de The New York Times, Meredith Levien, publicó ayer, DÃa Mundial de la Libertad de Prensa, un artÃculo titulado Read More, Watch More, Listen More: The Future of Journalism Is Up to You (Lea más, vea más, escuche más: El futuro del periodismo depende de usted).
En el texto, Levien menciona algunos de los peligros que acechan al periodismo en los tiempos que corren: noticias locales bajo presión, periodistas señalados, hechos sujetos a debate o mentiras que se propagan más rápidamente que la verdad.
Para Levien, la solución pasa por que haya «más personas empleando más tiempo en periodismo de calidad». Se trata de una misión que va mucho más allá del interés económico y particular de cada medio.
En ese escenario, The New York Times lanzó una campaña junto a otras organizaciones de noticias de todo el planeta. La idea pasa por valorar el trabajo informativo que también hace la competencia. «No somos la única organización que hace un trabajo importante», dice la COO del Times. «Hoy vamos a pedir a nuestra audiencia que no solo lean The New York Times; les vamos a pedir que cojan The Wall Street Journal. O The Guardian. O Le Monde. O que vean la CNN. O la BBC. O que escuchen NPR. La lista continúa».

Por aquà nos ha gustado la idea. Por eso, queremos pedirte que, cuando cierres la web de Yorokobu o dejes la revista de papel junto al váter tras una satisfactoria deposición, te vayas a leer eldiario.es. O Playground. O Teknautas. O Ideas. O Verne. O Panenka. O el Ruta 66. O Mongolia. O el periodismo en libro de Libros del KO. O The Outline. O The Atlantic. O Magnet.
La diversidad te convierte en un mejor ciudadano. Y a nosotros, nos convierte en mejores medios.
Algo de mandanguita para leer
Loops, una historia de la música electrónica en el siglo XXI
Genial David.
Tuve un profesor en la facultad que me marcó con un mensaje:
“Leed. Leed todo. Lo que casa con vuestras ideas, y lo que no. Lo que ya conocéis, y lo que aún no. Leedlo todo, porque leyendo todo podréis saber quiénes sois. Leed, cojones.”
Gracias por instigar sed de letras. Sigo creyendo en el periodismo.
Comentarios cerrados.