9 de agosto 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

Del papel higiénico a la aceleración digital

9 de agosto 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Ā ĀæEs posible unir el papel higiĆ©nico con la EconomĆ­a Digital? No hablo de la m… de cobertura que tenemos en EspaƱa de redes ultrarrĆ”pidas ni del alto precio del ADSL. Me explico.

Las obras del artista madrileño le frére se han hecho muy populares a partir de sus retratos sobre papel higiénico de políticos, banqueros, sindicalistas y otros líderes españoles (In Spain, el papel de un Estado y Shit Happens, el retrato de una crisis). Su reflexión crítica e irónica tiene una fuerte carga social con el trasfondo de la burbuja inmobiliaria, la crisis cultural, la inmigración, el desarraigo social o la discriminación sexual.
mendez rajoy mas rey zapatero wert papa rato
AdemĆ”s de tĆ©cnicas y soportes cotidianos, como dibujos con bolĆ­grafo, ladrillos, papel higiĆ©nico o facturas telefónicas, le frĆØre, tambiĆ©n ha trabajado la fotografĆ­a en series como ā€œLa otra mirada de Vermeerā€ o ā€œGuadalajara en 200 bochosā€ (se formó entre EspaƱa y MĆ©xico). En su obra se reflejan influencias desde Marcel Duchamp o el DadaĆ­smo hasta Egon Schiele.
vermeer4 vermeer3 vermeer2 vermeer1
Pero la mirada de este enfant terrible no se limita a los mensajes Ôcidos y acaba de realizar una intervención en la sede del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), la primera Escuela de Negocios del Ômbito digital. El artista ha pintado siete superficies en la fachada del Centro de Aceleración Digital (CAD) (en el número 20 de la calle Viriato, en Madrid) que así se llama el lugar.

Le frĆØre desarrolla una evolución por los grandes protagonistas tecnológicos: Estados Unidos y Japón. Un surfista cibernĆ©tico recorre ā€œLa gran olaā€ de Hokusai y de su espuma surgen referencias a las principales empresas de Internet y de las redes sociales.
panorƔmicalefrere5 lefrere3 lefrere4 lefrere1
Esto es lo que le frère dejó escrito en su blog el día que terminó la obra:
ā€œCincuenta y cinco Ā m2 de superficie metĆ”lica, tres meses de trabajo, ocho kg de pintura, siete cierres de acero, doce botes de barniz, quince rotuladores acrĆ­licos, cuatro rollos de cinta de carrocero, cuatro pinceles medianos, dos grandes, dos pequeƱos, dos cajas de guantes de lĆ”tex, un par de guantes de trabajo, un par de zapatillas que amaba, un chĆ”ndal que se va a la mierda, una muƱequera dilatada, un constipado, una gripe leve, una amenaza de muerte, un amigo portero, una trabajadora de correos del AtlĆ©tico, una calle llena de gente, Ā una barrendera meticulosa, un pintor muy profesional, un restaurador del Prado, unos vecinos amables, unos cerrajeros bacilones, unos chatarreros habladores, un encantador de perros, algĆŗn perro desencantado,Ā Ā mucho curioso, algĆŗn tacón furtivo, pasos disimulados, conductores sin espacio, espacios con historia, telĆ©fonos a los que les crecen personas, personas a las que les crecen corbatas, corbatas que habitan en oficinas, oficinas que limitan un barrio, un barrio en una lĆ­nea naranja, un transbordo, nueve paradas de metro, tres abonos mensuales, Ā ocho libros para la historia, un montón de piropos, muchas palabras de apoyo, bastantes explicaciones, algunos nervios, un poco de estrĆ©s, mucho frĆ­o, viento, lluvia, un poco de nieve y mucho, mucho, calor humano son algunos detalles con los que definirĆ­a esta experiencia vital. Trabajo terminado.Ā Fin de la citaā€.
Cuenta Le frĆØre que el principal desafĆ­o estaba en la propia fuente de inspiración. Ā«Suelo inspirarme en otros temas distintos a los relacionados con el entorno digital. Pero ahĆ­ estĆ” la gracia; de repente surge una oportunidad, conoces nuevas fuentes y eso te ayuda a ampliar horizontes, te abre a nuevas posibilidades. Eso es cojonudo porque sirve para Ā retroalimentarte. Salir de la ā€œzona de confortā€ siempre espabila y te ayuda a crecer como profesional y como personaĀ».
Aunque trabajar sobre un cierre metÔlico tampoco le ha resultado fÔcil. «Al ser una superficie ondulada rompe la perspectiva y también condiciona la forma de las pinceladas.Y otra cosa que también lo ha complicado ha sido la inclinación descendente de la calle. En las primeras ventanas llegaba con tan solo una escalera, pero para las tres últimas tuvimos que contratar un andamio. Y aún así en la séptima me costaba alcanzar la parte superior».
Lo de menos fue lo de trabajar en la calle porque Le frère estÔ acostumbrado. Por eso guarda un montón de anécdotas. «Tienes que lidiar con todo tipo de situaciones y acabas viendo de todo: desde el típico perrito que planta un truño justo donde estÔs trabajando a algún desequilibrado que se te encara y amenaza. He vivido un montón de situaciones de todo tipo y color, pero aún así y a pesar de todo, trabajar a pie de calle es una de las experiencias mÔs gratificantes que he podido tener, sin lugar a duda».
Pese al escepticismo, incluso, rechazo, que Le frĆØre percibĆ­a en un principio entre los vecinos (Ā«la media de edad estĆ” entre los 50 y los 60 por lo que no son muy aficionados al graffitti…»), el artista se convirtió pronto, segĆŗn mismo asegura, en parte del paisaje de la calle. La mediación del portero del inmuble, que Ā«ayudó a tranquilizar al vecindarioĀ», fue esencial. El caso es que la intervención de Le FrĆØre, ā€œel artista del papel higiĆ©nicoā€ ha convertido al la sede del CAD en una referencia artĆ­stica del barrio tal y como se pretendĆ­a al comienzo del proyecto.
Vamos, que hemos ido deĀ internet al cuarto de baƱo en un momento… digital.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Ā ĀæEs posible unir el papel higiĆ©nico con la EconomĆ­a Digital? No hablo de la m… de cobertura que tenemos en EspaƱa de redes ultrarrĆ”pidas ni del alto precio del ADSL. Me explico.

Las obras del artista madrileño le frére se han hecho muy populares a partir de sus retratos sobre papel higiénico de políticos, banqueros, sindicalistas y otros líderes españoles (In Spain, el papel de un Estado y Shit Happens, el retrato de una crisis). Su reflexión crítica e irónica tiene una fuerte carga social con el trasfondo de la burbuja inmobiliaria, la crisis cultural, la inmigración, el desarraigo social o la discriminación sexual.
mendez rajoy mas rey zapatero wert papa rato
AdemĆ”s de tĆ©cnicas y soportes cotidianos, como dibujos con bolĆ­grafo, ladrillos, papel higiĆ©nico o facturas telefónicas, le frĆØre, tambiĆ©n ha trabajado la fotografĆ­a en series como ā€œLa otra mirada de Vermeerā€ o ā€œGuadalajara en 200 bochosā€ (se formó entre EspaƱa y MĆ©xico). En su obra se reflejan influencias desde Marcel Duchamp o el DadaĆ­smo hasta Egon Schiele.
vermeer4 vermeer3 vermeer2 vermeer1
Pero la mirada de este enfant terrible no se limita a los mensajes Ôcidos y acaba de realizar una intervención en la sede del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), la primera Escuela de Negocios del Ômbito digital. El artista ha pintado siete superficies en la fachada del Centro de Aceleración Digital (CAD) (en el número 20 de la calle Viriato, en Madrid) que así se llama el lugar.

Le frĆØre desarrolla una evolución por los grandes protagonistas tecnológicos: Estados Unidos y Japón. Un surfista cibernĆ©tico recorre ā€œLa gran olaā€ de Hokusai y de su espuma surgen referencias a las principales empresas de Internet y de las redes sociales.
panorƔmicalefrere5 lefrere3 lefrere4 lefrere1
Esto es lo que le frère dejó escrito en su blog el día que terminó la obra:
ā€œCincuenta y cinco Ā m2 de superficie metĆ”lica, tres meses de trabajo, ocho kg de pintura, siete cierres de acero, doce botes de barniz, quince rotuladores acrĆ­licos, cuatro rollos de cinta de carrocero, cuatro pinceles medianos, dos grandes, dos pequeƱos, dos cajas de guantes de lĆ”tex, un par de guantes de trabajo, un par de zapatillas que amaba, un chĆ”ndal que se va a la mierda, una muƱequera dilatada, un constipado, una gripe leve, una amenaza de muerte, un amigo portero, una trabajadora de correos del AtlĆ©tico, una calle llena de gente, Ā una barrendera meticulosa, un pintor muy profesional, un restaurador del Prado, unos vecinos amables, unos cerrajeros bacilones, unos chatarreros habladores, un encantador de perros, algĆŗn perro desencantado,Ā Ā mucho curioso, algĆŗn tacón furtivo, pasos disimulados, conductores sin espacio, espacios con historia, telĆ©fonos a los que les crecen personas, personas a las que les crecen corbatas, corbatas que habitan en oficinas, oficinas que limitan un barrio, un barrio en una lĆ­nea naranja, un transbordo, nueve paradas de metro, tres abonos mensuales, Ā ocho libros para la historia, un montón de piropos, muchas palabras de apoyo, bastantes explicaciones, algunos nervios, un poco de estrĆ©s, mucho frĆ­o, viento, lluvia, un poco de nieve y mucho, mucho, calor humano son algunos detalles con los que definirĆ­a esta experiencia vital. Trabajo terminado.Ā Fin de la citaā€.
Cuenta Le frĆØre que el principal desafĆ­o estaba en la propia fuente de inspiración. Ā«Suelo inspirarme en otros temas distintos a los relacionados con el entorno digital. Pero ahĆ­ estĆ” la gracia; de repente surge una oportunidad, conoces nuevas fuentes y eso te ayuda a ampliar horizontes, te abre a nuevas posibilidades. Eso es cojonudo porque sirve para Ā retroalimentarte. Salir de la ā€œzona de confortā€ siempre espabila y te ayuda a crecer como profesional y como personaĀ».
Aunque trabajar sobre un cierre metÔlico tampoco le ha resultado fÔcil. «Al ser una superficie ondulada rompe la perspectiva y también condiciona la forma de las pinceladas.Y otra cosa que también lo ha complicado ha sido la inclinación descendente de la calle. En las primeras ventanas llegaba con tan solo una escalera, pero para las tres últimas tuvimos que contratar un andamio. Y aún así en la séptima me costaba alcanzar la parte superior».
Lo de menos fue lo de trabajar en la calle porque Le frère estÔ acostumbrado. Por eso guarda un montón de anécdotas. «Tienes que lidiar con todo tipo de situaciones y acabas viendo de todo: desde el típico perrito que planta un truño justo donde estÔs trabajando a algún desequilibrado que se te encara y amenaza. He vivido un montón de situaciones de todo tipo y color, pero aún así y a pesar de todo, trabajar a pie de calle es una de las experiencias mÔs gratificantes que he podido tener, sin lugar a duda».
Pese al escepticismo, incluso, rechazo, que Le frĆØre percibĆ­a en un principio entre los vecinos (Ā«la media de edad estĆ” entre los 50 y los 60 por lo que no son muy aficionados al graffitti…»), el artista se convirtió pronto, segĆŗn mismo asegura, en parte del paisaje de la calle. La mediación del portero del inmuble, que Ā«ayudó a tranquilizar al vecindarioĀ», fue esencial. El caso es que la intervención de Le FrĆØre, ā€œel artista del papel higiĆ©nicoā€ ha convertido al la sede del CAD en una referencia artĆ­stica del barrio tal y como se pretendĆ­a al comienzo del proyecto.
Vamos, que hemos ido deĀ internet al cuarto de baƱo en un momento… digital.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los cuadernos de viaje de Enrique Flores
Cómo superar el bloqueo de escritor
El escritor Roald Dahl convertido en una marca
El oso y el madroƱo pasados por el filtro del diseƱo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.