Cuando te paras a contemplar un dibujo de Derek Yaniger, en tus oÃdos resuena sin poder evitarlo un rock ‘n’ roll de los 50. Tu mirada se queda atrapada en la escena que protagonizan unos divertidos personajes que podrÃan habitar en una oficina de Mad Men, junto a exóticas bailarinas hawaianas con cocos en los pechos y faldas de hojas de palmera.
Derek Yaniger, nacido en Arkansas (EEUU), se siente fascinado por la estética beatnik y rockabilly de los años 50 y 60 americanos, asà como por la cultura tiki. Todo su estilo mezcla ese mundo infantil de dibujos animados (sus personajes recuerdan estéticamente a los de Hanna-Barbera o la Pantera Rosa) y el lascivo mundo adulto. La música también está muy presente en su obra. Las viejas canciones que escucha mientras dibuja marcan el ritmo de sus personajes. «Trato de capturar esa energÃa en mi boceto inicial y mantenerla durante toda la pieza. Quiero que mi trabajo se mueva al ritmo de jazz o de un slap bass del rockabilly. La música es muy importante en lo que hago. Todo lo que tenga que ver con ese mundo de mediados de siglo me mola», confiesa Yaniger.

«En aquella época, América era muy optimista y esperanzadora… ¡El cielo era el lÃmite! ¡Y en el diseño, llevaron esos lÃmites hasta la locura!», explica cuando le preguntamos por el estilo artÃstico de aquellos años, en un discurso salpicado de juegos de palabras irreproducibles y slang. «Gran parte del arte más popular estaba fuertemente inspirado por el movimiento de arte moderno que se daba en las galerÃas. La libertad en el diseño y aquellos toques de modernidad aparecÃan incluso en cosas tan sencillas como en las ilustraciones de un libro de recetas o en una caja de cerillas».
Yaniger empezó su carrera como ilustrador en publicidad, «pero aquello era un coñazo». Pasó también por Marvel y Cartoon Network, pero la experiencia tampoco le satisfizo y se cansó de dibujar para otros. Desde entonces, se metió de lleno en su mundo retro y publica asiduamente en revistas como Barracuda, Atomic, Car Kulture o Tiki Magazine. Acaba de ver publicado su tercer libro y es el diseñador de cabecera de destacados eventos retro como Tiki Oasis, Viva las Vegas o Wild Weekend.
«Nacà en 1960. Crecà rodeado del alocado arte de los 60 y mis padres lo guardaban todo, asà que también estuve rodeado de todo tipo de cosas de los 50: viejas portadas de discos de jazz, maquetas de Rat Fink, ejemplares de la revista Mad, las primeras animaciones de Disney… ¡Ahà me enamoré de este estilo artÃstico!», rememora para explicar su pasión por todo lo que huela a ese pasado luminoso de los EEUU, donde la cultura tiki también tenÃa su hueco.


Sin embargo, si tiene que elegir algún tema, sin duda se queda con los beatniks por encima de lo tiki. «Pero también me encanta dibujar gatos y gatitas rockabilly, reinas del burlesque, borrachuzos, paletos… Cualquier cosa que me lleve hasta esos dÃas».
Su método de trabajo es sencillo: simplemente dibuja, asà le llegan las ideas. Pero también se inspira en imágenes de antiguas revistas masculinas o de viajes. En su ordenador guarda un enorme archivo de imágenes vintage a las que recurre cuando busca inspiración. La rutina no le cansa porque tanto su trabajo como la forma en que lo realiza varÃa continuamente.



Entre sus referencias artÃsticas figuran unos cuantos nombres de artistas de los 50 y los 60: Jim Flora, Gene Deitch, Jack Davis, Charley Harper o Ward Kimball, por citar algunos. También otros muchos de esa época que hicieron cosas increÃbles, pero cuyo trabajo nunca fue lo suficientemente reconocido o que jamás firmaron sus obras. De todos ellos coge lo que más le gusta y lo reelabora. La paleta de colores es algo que también toma de ellos. «Cojo todos esos pequeños elementos de diseño y hago que lo retro parezca retro». Cuando le preguntamos por cómo definirÃa su estilo, su respuesta es rotunda: «una copia burda del retro».

The Way Out Wagon to Wigtown es la primera exposición de Derek Yaniger en España. Se inaugurará el próximo dÃa 15 de abril en la galerÃa de arte La Fiambrera (Madrid) y permanecerá abierta al público hasta el 4 de junio. Junto a trabajos anteriores, podrán verse bocetos, serigrafÃas y nueva obra original.






La Fiambrera
Calle del Pez, 7 (Madrid)
(Entrada gratuita)
Mariángeles, excelente nota. Haz sintetizado en resonancia con las obras seleccionadas toda la espiritualidad matérica de universo DEREK . Se celebra!
hermoso trabajo de Derek, con claras reminiscencias al gran Jim Flora.
Comentarios cerrados.