29 de abril 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

Design Beats, la olla en la que cabe todo el diseƱo del mundo

29 de abril 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A pesar de la obviedad que supone el hecho de que, si leéis Yorokobu, llegaréis lejos en la vida, lo cierto es que hay mÔs peces en el mar y un montón de marisco en el caldero de arroz. La barcelonesa asociación de profesionales relacionados con el diseño FAD lo entendió así y, dado que su objeto es el fomento de las disciplinas creativas, han elaborado una maravillosa ensalada con, de momento, 548 canales que proveen a los curiosos de información continua acerca del diseño. Así es Design Beats.

La definición de lo que es Design Beats es sencilla. Se trata de un diario digital de píldoras relativas al diseño que se elabora a partir de los mejores medios de comunicación que tratan estas temÔticas en el mundo.
La coordinadora del proyecto, Sol Polo, explica que no hay fronteras para la información y que el origen de Design Beats estÔ «en el interés del FAD de estar al día de todo lo que pasa en el sector del diseño y las artes visuales y ofrecer esta información de manera regular, fÔcilmente digerible, grÔficamente agradable, a través de interlocutores diversos y de diferentes partes del mundo».
La semilla de este agregador se plantó hace menos de un año en Rock Paper Pixel,  una jornada dedicada a la comunicación del diseño celebrada en Barcelona en la que se comenzó la prospección de medios especializados en el diseño, « desde blogs personales, a revistas online, conjuntamente con sus redes sociales asociadas. Todo este trabajo planteaba la necesidad de simplificar el acceso a la gran cantidad de información disponible en internet y de trabajar con herramientas de monitorización de la conversación online para filtrar toda esa información», explica sol Polo.
El resultado es una ordenada amalgama de contenidos sugerentes y de calidad, que se renueva a diario y que permite, según la coordinadora, «acceder directamente a estas fuentes de manera regular, sin tener que consultar decenas de newsletters diferentes o identificar previamente a los principales medios online».
Las fuentes de las que se extrae la información estÔn en diferentes idiomas. Design Beats ha publicado información en inglés, castellano, catalÔn, francés e italiano aunque Polo señala que «en la base de datos tenemos algún medio ruso, portugués, noruego, coreano, lituano o japonés. HabrÔ tantos idiomas como los que haya en las fuentes que nutren la publicación. Eso sí, para seleccionar noticias en estos idiomas, necesitaremos a un verdadero políglota en el equipo para que pueda leer la noticia y decidir si su contenido es interesante para la edición del día».
HabrÔ también ediciones especiales editadas por prescriptores entre los que se encuentra Yorokobu. En un plano diario, la selección del contenido pasa a través de un programa de anÔlisis y monitorización elaborado por Websays que facilita la tarea de los editores. Los otros compañeros tecnológicos en esta aventura del FAD son Covelo&Co, Plastic Creative Studio y iuttu.
”Ah!, y si crees que falta alguna fuente de información en Design Beats, puedes proponer nuevas a través del email designbeats@fad.cat.
 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A pesar de la obviedad que supone el hecho de que, si leéis Yorokobu, llegaréis lejos en la vida, lo cierto es que hay mÔs peces en el mar y un montón de marisco en el caldero de arroz. La barcelonesa asociación de profesionales relacionados con el diseño FAD lo entendió así y, dado que su objeto es el fomento de las disciplinas creativas, han elaborado una maravillosa ensalada con, de momento, 548 canales que proveen a los curiosos de información continua acerca del diseño. Así es Design Beats.

La definición de lo que es Design Beats es sencilla. Se trata de un diario digital de píldoras relativas al diseño que se elabora a partir de los mejores medios de comunicación que tratan estas temÔticas en el mundo.
La coordinadora del proyecto, Sol Polo, explica que no hay fronteras para la información y que el origen de Design Beats estÔ «en el interés del FAD de estar al día de todo lo que pasa en el sector del diseño y las artes visuales y ofrecer esta información de manera regular, fÔcilmente digerible, grÔficamente agradable, a través de interlocutores diversos y de diferentes partes del mundo».
La semilla de este agregador se plantó hace menos de un año en Rock Paper Pixel,  una jornada dedicada a la comunicación del diseño celebrada en Barcelona en la que se comenzó la prospección de medios especializados en el diseño, « desde blogs personales, a revistas online, conjuntamente con sus redes sociales asociadas. Todo este trabajo planteaba la necesidad de simplificar el acceso a la gran cantidad de información disponible en internet y de trabajar con herramientas de monitorización de la conversación online para filtrar toda esa información», explica sol Polo.
El resultado es una ordenada amalgama de contenidos sugerentes y de calidad, que se renueva a diario y que permite, según la coordinadora, «acceder directamente a estas fuentes de manera regular, sin tener que consultar decenas de newsletters diferentes o identificar previamente a los principales medios online».
Las fuentes de las que se extrae la información estÔn en diferentes idiomas. Design Beats ha publicado información en inglés, castellano, catalÔn, francés e italiano aunque Polo señala que «en la base de datos tenemos algún medio ruso, portugués, noruego, coreano, lituano o japonés. HabrÔ tantos idiomas como los que haya en las fuentes que nutren la publicación. Eso sí, para seleccionar noticias en estos idiomas, necesitaremos a un verdadero políglota en el equipo para que pueda leer la noticia y decidir si su contenido es interesante para la edición del día».
HabrÔ también ediciones especiales editadas por prescriptores entre los que se encuentra Yorokobu. En un plano diario, la selección del contenido pasa a través de un programa de anÔlisis y monitorización elaborado por Websays que facilita la tarea de los editores. Los otros compañeros tecnológicos en esta aventura del FAD son Covelo&Co, Plastic Creative Studio y iuttu.
”Ah!, y si crees que falta alguna fuente de información en Design Beats, puedes proponer nuevas a través del email designbeats@fad.cat.
 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los 6 posts mƔs vistos de la semana
Un lettering en la arena de la playa
La universidad de Yale imparte un curso para ser feliz
El caos abre su Irreal Academia de la lengua
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.