19 de septiembre 2011    /   CINE/TV
por
 

Design & Thinking: Un documental sobre el pensamiento de diseƱo

19 de septiembre 2011    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.


El mundo había caído bajo los dominios del lado izquierdo del cerebro. Las facultades lógicas y racionales dirigían la gran mayoría de las decisiones que se tomaban en el planeta. Pero alguien se dio cuenta de que silenciar al lado derecho, con su caos y su creatividad, no traía nada bueno y, a la hora de afrontar retos, no había tanta tela de donde tirar. Entonces nació el design thinking. Era una búsqueda para encontrar nuevas formas de pensar y ampliar el abanico de soluciones que se pueden dar a un problema.
Lo llamaron design thinking porque tomaba como modelo el pensamiento de un diseñador para afrontar un problema. La nueva metodología situaba la creatividad en el centro de la investigación y tiraba por la borda todos los esquemas de pensamiento mecÔnico y procesos lógicos preestablecidos.
Muchas empresas utilizan ya el pensamiento de diseƱo para afrontar sus retos. TambiĆ©n se ha extendido al Ć”mbito social y, para expertos en design thinking como Carmen Bustos (fundadora de Soulsight), va mucho mĆ”s allĆ”: ā€œEs una actitud ante la vidaā€.

Un equipo formado por cuatro personas de la ONG Taipei Design Center US y el estudio Muris Media, ubicados en San Francisco, se han propuesto presentar el design thinking y hacer un repaso de esta forma de abordar proyectos en un documental llamado Design & Thinking en el que participarƔn expertos de todo el mundo.
Expertos que en la actualidad llegan incluso a cuestionar el propio concepto porque aseguran que va mĆ”s allĆ” de una mera forma de pensar. Hay que pensar –dicen–, pero mientras hay que hacer. Y para hacer, a la vez, hay que pensar. MĆ”s que un proceso mental, como podrĆ­a parecer indicar su definición, se trata de un ā€œloopā€ de pensamiento y acción.
Los autores de la producción, que se estrenarÔ en octubre de 2012, según dicen en su blog, son Yuhsiu Yang (productor), Melissa Huang (coproductora), Mu-Ming Tsai (director) e Iris Lai (director creativo).

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.


El mundo había caído bajo los dominios del lado izquierdo del cerebro. Las facultades lógicas y racionales dirigían la gran mayoría de las decisiones que se tomaban en el planeta. Pero alguien se dio cuenta de que silenciar al lado derecho, con su caos y su creatividad, no traía nada bueno y, a la hora de afrontar retos, no había tanta tela de donde tirar. Entonces nació el design thinking. Era una búsqueda para encontrar nuevas formas de pensar y ampliar el abanico de soluciones que se pueden dar a un problema.
Lo llamaron design thinking porque tomaba como modelo el pensamiento de un diseñador para afrontar un problema. La nueva metodología situaba la creatividad en el centro de la investigación y tiraba por la borda todos los esquemas de pensamiento mecÔnico y procesos lógicos preestablecidos.
Muchas empresas utilizan ya el pensamiento de diseƱo para afrontar sus retos. TambiĆ©n se ha extendido al Ć”mbito social y, para expertos en design thinking como Carmen Bustos (fundadora de Soulsight), va mucho mĆ”s allĆ”: ā€œEs una actitud ante la vidaā€.

Un equipo formado por cuatro personas de la ONG Taipei Design Center US y el estudio Muris Media, ubicados en San Francisco, se han propuesto presentar el design thinking y hacer un repaso de esta forma de abordar proyectos en un documental llamado Design & Thinking en el que participarƔn expertos de todo el mundo.
Expertos que en la actualidad llegan incluso a cuestionar el propio concepto porque aseguran que va mĆ”s allĆ” de una mera forma de pensar. Hay que pensar –dicen–, pero mientras hay que hacer. Y para hacer, a la vez, hay que pensar. MĆ”s que un proceso mental, como podrĆ­a parecer indicar su definición, se trata de un ā€œloopā€ de pensamiento y acción.
Los autores de la producción, que se estrenarÔ en octubre de 2012, según dicen en su blog, son Yuhsiu Yang (productor), Melissa Huang (coproductora), Mu-Ming Tsai (director) e Iris Lai (director creativo).

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Juego de Tronos: El Muro que nos separa de nosotros mismos
Escribir historias al estilo de ‘La dimensión desconocida’
Breakbad Mountain, la unión de Breaking Bad con Brokeback Mountain
El Cosmonauta: la pelƭcula de mƔs de 2.000 productores y licencia Creative Commons
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 16
  • Muy buen artĆ­culo. Muy buena esa “definición” de: ā€œloopā€ de pensamiento y acción.
    Coincido, nunca me termino de convencer la traducción de “pensamiento de diseƱo”. Y creo que nunca vamos a encontrar una buena traducción, porque el concepto “design” (anglosajón) es mucho mĆ”s amplio nuestro “diseƱo” (latino). Y creo que justamente esta movida de Service Design Thinking nos ayuda muchĆ­simo a nosotros los latinos (aclaro que escribo desde Buenos Aires, Argentina).
    Me parece interesante traducirlo por “actitud creativa” … pero creo que sigue quedĆ”ndose corto. Lamentablemente la palabra “creatividad” es una de esas hiperusadas, que ahora perdieron su verdadera fuerza original.
    No le buscarĆ­a traducciones, por eso del “design”. Y en todo caso, me quedo con eso del “loop” (que tampoco esta bueno traducir, ja) entre pensamiento y acción.
    Interesante esto que dice Richard GrefĆ©: “designer do not have to design, I think is the designmind that is really special and the ability come up with creative solutions” …
    Creo que los mismos diseƱadores han perdido su fuerza, su “designmind”, y a eso viene el Service Design Thinking, a volver a la esencia del “designmind”.

  • Comentarios cerrados.