
Parece claro que estamos viviendo una 2Âş burbuja tecnolĂłgica, una 2Âş revoluciĂłn de Internet… y de paso un 2Âş pelotazo de Silicon Valley con mansiĂłn incluida. El resto, el comĂşn de los mortales vemos, esperamos, recibimos este nuevo aluviĂłn de herramientas para nuestro negocios, marcas, proyectos… Esta vez, sin embargo, es diferente. Es más peligrosa, precisamente porque existe una preocupante histeria colectiva con la herramienta más popular ahora mismo: Facebook.
La llamo herramienta porque no es más que eso. No es la Biblia, no es la panacea, ni mucho menos la solución a los problemas de visión, relación con la gente e innovación de muchas marcas.
La tecnologĂa es un medio, no un fin. Es una herramienta para llegar a un objetivo, del mismo modo que no llegas a casa y te pones a martillear la pared porque sĂ. Ninguna marca deberĂa estar en Facebook porque sĂ.
Ahora mismo hay cosas raras, empresas y perfiles que se venden como “social media experts”. Risa, porque es lo mismo que hacĂamos en la era 1.0, sĂłlo que en lugar de hablar de web, hablamos de Facebook Pages. Es ridĂculo. ÂżAlguien por favor se pregunta un simple para quĂ©?
ÂżPara quĂ© voy a estar en Facebook (y el resto)? ÂżQuĂ© objetivos quiero para mi marca? Si no pasamos de subir los fans (y ya ni eso), no vamos bien. Se están viendo autĂ©nticas barbaridades. Cursillos de Facebook, por ejemplo… Es como enseñarte a usar el destornillador sin saber identificar quĂ© está estropeado.
ÂżNos hemos vuelto locos? La estrategia digital de una marca responde a la primera palabra, estrategia, el tĂ©rmino digital habla del entorno. No es lo mismo surfear que bucear, pero tampoco hay que volverse loco sobre cĂłmo funciona una bombona de oxĂgeno si no se antes con quĂ© me puedo encontrar debajo.
Afortunadamente hay cosillas como esta que aportan la herramienta más útil de todas, el sentido común.
—
Oliver Henares es digital planner en Vinizinus Young & Rubicam

Parece claro que estamos viviendo una 2Âş burbuja tecnolĂłgica, una 2Âş revoluciĂłn de Internet… y de paso un 2Âş pelotazo de Silicon Valley con mansiĂłn incluida. El resto, el comĂşn de los mortales vemos, esperamos, recibimos este nuevo aluviĂłn de herramientas para nuestro negocios, marcas, proyectos… Esta vez, sin embargo, es diferente. Es más peligrosa, precisamente porque existe una preocupante histeria colectiva con la herramienta más popular ahora mismo: Facebook.
La llamo herramienta porque no es más que eso. No es la Biblia, no es la panacea, ni mucho menos la solución a los problemas de visión, relación con la gente e innovación de muchas marcas.
La tecnologĂa es un medio, no un fin. Es una herramienta para llegar a un objetivo, del mismo modo que no llegas a casa y te pones a martillear la pared porque sĂ. Ninguna marca deberĂa estar en Facebook porque sĂ.
Ahora mismo hay cosas raras, empresas y perfiles que se venden como “social media experts”. Risa, porque es lo mismo que hacĂamos en la era 1.0, sĂłlo que en lugar de hablar de web, hablamos de Facebook Pages. Es ridĂculo. ÂżAlguien por favor se pregunta un simple para quĂ©?
ÂżPara quĂ© voy a estar en Facebook (y el resto)? ÂżQuĂ© objetivos quiero para mi marca? Si no pasamos de subir los fans (y ya ni eso), no vamos bien. Se están viendo autĂ©nticas barbaridades. Cursillos de Facebook, por ejemplo… Es como enseñarte a usar el destornillador sin saber identificar quĂ© está estropeado.
ÂżNos hemos vuelto locos? La estrategia digital de una marca responde a la primera palabra, estrategia, el tĂ©rmino digital habla del entorno. No es lo mismo surfear que bucear, pero tampoco hay que volverse loco sobre cĂłmo funciona una bombona de oxĂgeno si no se antes con quĂ© me puedo encontrar debajo.
Afortunadamente hay cosillas como esta que aportan la herramienta más útil de todas, el sentido común.
—
Oliver Henares es digital planner en Vinizinus Young & Rubicam
Estoy totalmente de acuerdo con el artĂculo excepto en que para mi ser social media expert no sigifica saber exclusivamente de facebook sino conocer todas las plataformas sociales existentes y comenzar con la pregunta para quĂ© voy a estar ahĂ o mejor, necesito estar ahĂ? porque en muchas ocasiones no y el problema es que no hay muchos expertos en el tema que realmente sean conscientes de esto, que efectivamente son herramientas, que social media es otro canal y que estar por estar es tonterĂa.
10 consejillos para saber un poco más de lo que en realidad es todo esto, no porque no lo sepemos, sino porque necesitamos que alguien lo confirme… Otra cosa, Âżpor quĂ© tiene más credibilidad lo ajeno que lo propio?
¿quién es Weister Wheistenhanr para decirme qué es lo correcto?
Las nuevas tendencias sociales que se están imponiendo en nuestras vidas nos permiten estar conectados al mundo sin movernos de casa. Estando delante de una pantalla de ordenador podemos ponernos al dĂa sobre la vida de la gente que nos rodea. El ejemplo más claro es Facebook, una red social que nos permite conocer todos los detalles de la vida de nuestros amigos y conocidos. Necesitamos dinamizar nuestra vida social, y la mejor opciĂłn “Facebook Patch” es weclic, una nueva red social que te permite conocer gente y vivir tus planes al máximo. Con Weclic podrás montar tus planes desde casa y saldrás a la calle para vivirlos. Es la mejor soluciĂłn para suavizar la adicciĂłn al mundo cibernĂ©tico sin dejar de usarlo. Entra y solicita tu invitaciĂłn!
TĂo… tĂş no te has leĂdo nada del post no? además, por quĂ© hablas como en los 90´s?
Mundo cibernético?? Delante de una pantalla de ordenador?? vienes de 1435?
En serio, si quieres q funcione la cosa esta de Webclic creo q:
1. deberĂas comprarte un delorean y retroceder 20 años.
2. Matar a tu copy.
3. Mirarte un informe de tendencias.
4. Tener claro que hay q tener autonomĂa y no ser una rĂ©mora de Facebook.
Me encantan estos planeros q lo arreglan todo matando un copy
jajajaja!!! y mira que yo soy de los que defienden a los buenos copys
Totalmente de acuerdo con Lara.
Lo primero es ver si es adecuado para tu negocio o no, porque el tiempo tambiĂ©n es dinero y el dinero es hoy en dĂa un bien escaso.
Intenta explicarle todo esto a un albañil que tiene una empresa de reformas y que necesita presupuestos cada sentir que está invirtiendo bien su dinero
Comentarios cerrados.