En este mundo tan feliz, donde siempre hay amor, el fotĂłgrafo Toni Amengual, parafraseando al cantante Joe CrepĂșsculo, lanza su Ășltimo fotolibro. Devotos es un rĂ©quiem al moribundo bipartidismo que reina en España desde la TransiciĂłn.
En este mundo tan feliz, donde siempre brilla el sol, Devotos ofrece un retrato descarnado de los votantes del PP y del PSOE. Con su mirada cĂĄustica y, al mismo tiempo, tierna, Amengual crea una galerĂa de pensionistas sentimentales, aferrados a sus fĂ©rreas convicciones como nĂĄufragos en el medio de una tormenta.

Lo que llama la atenciĂłn es que, por encima de todo, son todos muy parecidos: solo el color de la bandera revela en quĂ© lado de la vida (y del leporello) estĂĄn. «Si les quitas las banderas, ÂżpodrĂamos saber de quĂ© partido son?», se pregunta Amengual.

Izquierda y derecha se convierten en la esencia de una narrativa fotogråfica que se articula entorno al leporello, un libro de autor plegado que permite zigzaguear por el fin de una era. «Hice varios intentos, incluso experimenté con puntos en los rostros al estilo de John Baldessari, pero al final me decanté por este tipo de encuadernado, porque es el que mejor me funcionaba», explica Amengual.

Las 40 fotografĂas que componen el libro se tomaron en 2011, durante las elecciones locales y nacionales en las que el partido de Mariano Rajoy alcanzĂł una mayorĂa histĂłrica. «UsĂ© una cĂĄmara semiprofesional para poderme colar entre la gente y retratar las bases de cada partido», revela Amengual.

Fiel a su estilo, Amengual abusa de flashazos para saturar los colores de las banderas y conseguir la atmósfera surrealista que suelen transmitir sus fotos. «Siempre disparaba buscando un retrato y una bandera», reconoce el fotógrafo, que ha trabajado durante años para la prensa y estå acostumbrado a crear en series.

«Son fotos muy duras. Cada una de estas personas tiene su historia. El libro se llama Devotos precisamente porque es un acto de fe estar allĂ», señala el autor.

Amengual lanza el libro en vĂsperas de las elecciones del 20-D, un momento decisivo para la democracia española. «Si lo piensas, en un poco triste que podamos elegir entre rojos y azules cada x años. Me gustarĂa que en un futuro no muy lejano, alguien viendo mi libro pudiese decir: ostras, hubo una Ă©poca en que en España solo habĂa dos colores, dos opciones cada cuatro años y la llamaban democracia», afirma.

Como en su anterior libro, el autoeditado Pain, Amengual ha colaborado con los diseñadores Astrid Stavro and Pablo MartĂn. Sin embargo, esta vez el fotĂłgrafo ha tenido un papel mucho mĂĄs activo en la concepciĂłn del libro, cuyo proceso de gestaciĂłn ha durado nueve meses.

Tras la experiencia adquirida con Pain, Amengual se ha liado la manta a la cabeza y ha decidido duplicar la tirada. Esta vez hay 1.000 ejemplares a la venta. Si se repite el tornado Amengual del año pasado, volarĂĄn en un pispas hacia las estanterĂas de los amantes del fotolibro.

Amengual reconoce que consigue ganar dinero con sus libros, algo poco usual en un panorama fotogrĂĄfico en el que el fotolibro se ha convertido en un instrumento de promociĂłn y visibilidad del artista, mĂĄs que en una forma de buscarse la vida. Aun asĂ, la cosa no estĂĄ para echar cohetes. «Creo que el boom del fotolibro se debe en gran parte a la crisis de la prensa. Si a mĂ me publicasen todo eso en una revista semanal, probablemente no me pegarĂa el trabajazo de hacer un libro y no pondrĂa todos mis ahorros en ello», concluye el fotĂłgrafo.



Nota: El libro se puede encontrar aquĂ.
En este mundo tan feliz, donde siempre hay amor, el fotĂłgrafo Toni Amengual, parafraseando al cantante Joe CrepĂșsculo, lanza su Ășltimo fotolibro. Devotos es un rĂ©quiem al moribundo bipartidismo que reina en España desde la TransiciĂłn.
En este mundo tan feliz, donde siempre brilla el sol, Devotos ofrece un retrato descarnado de los votantes del PP y del PSOE. Con su mirada cĂĄustica y, al mismo tiempo, tierna, Amengual crea una galerĂa de pensionistas sentimentales, aferrados a sus fĂ©rreas convicciones como nĂĄufragos en el medio de una tormenta.

Lo que llama la atenciĂłn es que, por encima de todo, son todos muy parecidos: solo el color de la bandera revela en quĂ© lado de la vida (y del leporello) estĂĄn. «Si les quitas las banderas, ÂżpodrĂamos saber de quĂ© partido son?», se pregunta Amengual.

Izquierda y derecha se convierten en la esencia de una narrativa fotogråfica que se articula entorno al leporello, un libro de autor plegado que permite zigzaguear por el fin de una era. «Hice varios intentos, incluso experimenté con puntos en los rostros al estilo de John Baldessari, pero al final me decanté por este tipo de encuadernado, porque es el que mejor me funcionaba», explica Amengual.

Las 40 fotografĂas que componen el libro se tomaron en 2011, durante las elecciones locales y nacionales en las que el partido de Mariano Rajoy alcanzĂł una mayorĂa histĂłrica. «UsĂ© una cĂĄmara semiprofesional para poderme colar entre la gente y retratar las bases de cada partido», revela Amengual.

Fiel a su estilo, Amengual abusa de flashazos para saturar los colores de las banderas y conseguir la atmósfera surrealista que suelen transmitir sus fotos. «Siempre disparaba buscando un retrato y una bandera», reconoce el fotógrafo, que ha trabajado durante años para la prensa y estå acostumbrado a crear en series.

«Son fotos muy duras. Cada una de estas personas tiene su historia. El libro se llama Devotos precisamente porque es un acto de fe estar allĂ», señala el autor.

Amengual lanza el libro en vĂsperas de las elecciones del 20-D, un momento decisivo para la democracia española. «Si lo piensas, en un poco triste que podamos elegir entre rojos y azules cada x años. Me gustarĂa que en un futuro no muy lejano, alguien viendo mi libro pudiese decir: ostras, hubo una Ă©poca en que en España solo habĂa dos colores, dos opciones cada cuatro años y la llamaban democracia», afirma.

Como en su anterior libro, el autoeditado Pain, Amengual ha colaborado con los diseñadores Astrid Stavro and Pablo MartĂn. Sin embargo, esta vez el fotĂłgrafo ha tenido un papel mucho mĂĄs activo en la concepciĂłn del libro, cuyo proceso de gestaciĂłn ha durado nueve meses.

Tras la experiencia adquirida con Pain, Amengual se ha liado la manta a la cabeza y ha decidido duplicar la tirada. Esta vez hay 1.000 ejemplares a la venta. Si se repite el tornado Amengual del año pasado, volarĂĄn en un pispas hacia las estanterĂas de los amantes del fotolibro.

Amengual reconoce que consigue ganar dinero con sus libros, algo poco usual en un panorama fotogrĂĄfico en el que el fotolibro se ha convertido en un instrumento de promociĂłn y visibilidad del artista, mĂĄs que en una forma de buscarse la vida. Aun asĂ, la cosa no estĂĄ para echar cohetes. «Creo que el boom del fotolibro se debe en gran parte a la crisis de la prensa. Si a mĂ me publicasen todo eso en una revista semanal, probablemente no me pegarĂa el trabajazo de hacer un libro y no pondrĂa todos mis ahorros en ello», concluye el fotĂłgrafo.



Nota: El libro se puede encontrar aquĂ.
Comentarios cerrados.