La libertad de expresión recibió un puñetazo en la boca cuando el 26 de marzo el Congreso aprobó la Ley Mordaza. No importó que toda la oposición estuviera en contra. Ni que la ONU dijera que esta norma «amenaza con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos» o que el Consejo de Europa la considerara «preocupante y desproporcionada».
La Ley de Seguridad Ciudadana entró en vigor el 1 de julio y ya se ha cobrado sus primeras vÃctimas: unas prostitutas de un polÃgono de Villaverde (Madrid) y un joven canario que escribió un comentario en Facebook sobre las nuevas instalaciones de la PolicÃa Local de GüÃmar (Tenerife).
Desde su aprobación, la norma ha levantado muchas crÃticas e, igual que ocurrió el 15 de mayo de 2011, ha reunido a decenas de protestantes en una acampada en la Puerta del Sol. La #AcampadaMordaza se plantó ahà a principios de julio y 17 dÃas después fue desalojada por la policÃa. Entonces fueron a Cibeles y de ahà han vuelto a Sol. No tienen prisa en disolverse. Lo único que les urge es tirar esa ley abajo.
Uno de los primeros dÃas de protesta, un dibujante llamado Artsenal se acercó a la acampada. Vio que habÃan puesto en el suelo viñetas impresas en blanco y negro de Malagón, el Roto o Ferrán MartÃn sobre la Ley Mordaza y esto le dio una idea: organizar una exhibición colectiva para dar más visibilidad a este grupo de activistas. «Pensé que reunir un número considerable de dibujos y montando de forma organizada una exposición, aunque fuera en el suelo, podrÃa servir como un elemento dinamizador para la acampada», indica el dibujante. «Invitar a los viandantes a ver una exhibición de ilustraciones, carteles y viñetas podrÃa contrarrestar el miedo a acercarse a una protesta. Fui a la asamblea de la acampada y lo propuse».

La proposición fue muy bien acogida. Los acampados votaron y aprobaron la iniciativa. Ese mismo dÃa Artsenal empezó a trabajar. «Me puse en contacto con los humoristas gráficos, ilustradores y diseñadores que conocÃa. A todos les encantó la idea y se sumaron al momento. Creamos la web Dibujandomordaza, lo movimos por e-mail y redes sociales con los hashtags #Dibujandomordaza y #AcampadaMordaza. También abrimos una cuenta de correo donde invitamos a que nos envÃen más material», relata el ilustrador. «Muchos nos cedieron obras que ya tenÃan y otros han realizado dibujos para el proyecto. Hoy hay más de 60 dibujantes y lo que más me ha sorprendido es que se han sumado ilustradores que antes no habÃan participado en ninguna acción activista».
Entre ellos están Malagón, Ferrán MartÃn, El Koko Parrilla, Javi Royo, Angry Flower, Fer, Xpresando, Atxe, Eneko, Igepzio, Kevin Corner, Leandro Barea, Padylla, El Sumo de Naranja, Pepe Farruqo, Diana Cuéllar, M.S. de Fruttos, Le Raúl, J. Morgan, Jorge de Juan, Belén Tulla, El Chico Triste, Merluzo, El Petardo, J.R.Mora, Litoral gráfico, Skakeo, Iñaki y Frenchy, La Rata Gris, Dani Gove, Tine, Dibujante Indignado, Un Mundo Feliz y también Artsenal.
TodavÃa dedicarán un tiempo a seguir reuniendo dibujos. Después, el colectivo de dibujantes organizará la muestra junto al lugar donde esté entonces la Acampada Mordaza. Las viñetas se expondrán en láminas de 70 por 100 centÃmetros, sobre un cartón, y estarán expuestas en el suelo porque, según Artsenarl, no está permitido colgar objetos en la calle.
«Es una forma de llamar la atención y hacer la protesta más amable. Por coherencia con su filosofÃa, no vamos a pedir permiso a las autoridades para montarla. Pretendemos que sea un acto más de desobediencia a una ley impuesta sin consenso y con el rechazo de la oposición, de instituciones defensoras de derechos humanos, ONG, asociaciones de jueces y abogados, movimientos ciudadanos y de la inmensa mayorÃa de los ciudadanos», comenta. «Mientras tanto, la exposición virtual está abierta en la página Dibujandomordaza. Es otra forma de lucha contra la Ley Mordaza y la mantendremos activa hasta su derogación».
Dibujandomordaza es también un homenaje a los activistas que no tienen miedo de trasladar su hogar y su vida por unos dÃas a la dureza de la calle. «Estas personas son muy valientes», asegura Artsenal. «El miedo a ser identificados o sancionados se ha convertido en un factor determinante en la participación de la ciudadanÃa en actos de protesta o desobediencia. Es el tipo de mordaza que el gobierno nos ha impuesto con su ley: el miedo a la multa, a las listas negras y a la sanción administrativa sin control judicial».

















Comentarios cerrados.