Tú, español, piensas que solo hace falta tararear la melodía traducida de alguna de las series extranjeras más míticas para que a la hispanidad entera se les vengan dibujos a la cabeza. Tú, latino, piensas exactamente lo mismo. Esa tarde que todo grupo de amigos tiene en la que uno detrás de otro van rememorando las canciones de nuestros programas de infancia (sí, sentimos decepcionarte, no ha sido una idea original de tu camarilla), dejan de ser tardes de himnos inconfundibles cuando el juego se hace entre hispanohablantes de ambos lados del charco.
La cosa se convierte en algo como esto:
Wey, ¿conoces Supecampeones, los de Oliver y Benji?
¿Bola de Dragón le decís? ¿No mames, carnal? Dirás Dragon Ball Z: «El cielo, resplandece, a tu alrededoooor. A tu alrededoooooor»
No me lo creo…
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
–El príncipe de Bel-Air, esa seguro que es la misma.
– ¿El príncipe de Bel Air es Will Smith? ¿El príncipe del rap?
– «Al oeste en Filadelfia, crecía y vivía…»
– No, no exactamente.
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
– Los Pitufos lo mismo sí que tenían la misma canción, ¿no, macho? Alguna tiene que haber…
– ¡Ah!, ¿tenían canción los pitufos?
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
– Oye, pues no, ni una, ¿eh?
-Sí, ni una, wey. ¿Quizás con películas?
– Sí, no sé. Mary Poppins, por ejemplo. Estaba bien la cación del ‘Chim Chim Chery’, la del deshollinador.
– Chim chimenea, te refieres
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
– Mejor a la próxima charlamos de otra cosa, ¿no, tío?
-Sí, wey, a huevo.
Tú, español, piensas que solo hace falta tararear la melodía traducida de alguna de las series extranjeras más míticas para que a la hispanidad entera se les vengan dibujos a la cabeza. Tú, latino, piensas exactamente lo mismo. Esa tarde que todo grupo de amigos tiene en la que uno detrás de otro van rememorando las canciones de nuestros programas de infancia (sí, sentimos decepcionarte, no ha sido una idea original de tu camarilla), dejan de ser tardes de himnos inconfundibles cuando el juego se hace entre hispanohablantes de ambos lados del charco.
La cosa se convierte en algo como esto:
Wey, ¿conoces Supecampeones, los de Oliver y Benji?
¿Bola de Dragón le decís? ¿No mames, carnal? Dirás Dragon Ball Z: «El cielo, resplandece, a tu alrededoooor. A tu alrededoooooor»
No me lo creo…
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
–El príncipe de Bel-Air, esa seguro que es la misma.
– ¿El príncipe de Bel Air es Will Smith? ¿El príncipe del rap?
– «Al oeste en Filadelfia, crecía y vivía…»
– No, no exactamente.
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
– Los Pitufos lo mismo sí que tenían la misma canción, ¿no, macho? Alguna tiene que haber…
– ¡Ah!, ¿tenían canción los pitufos?
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
– Oye, pues no, ni una, ¿eh?
-Sí, ni una, wey. ¿Quizás con películas?
– Sí, no sé. Mary Poppins, por ejemplo. Estaba bien la cación del ‘Chim Chim Chery’, la del deshollinador.
– Chim chimenea, te refieres
VERSIÓN LATINA
VERSIÓN ESPAÑOLA
– Mejor a la próxima charlamos de otra cosa, ¿no, tío?
-Sí, wey, a huevo.
Que falta de respeto hacia los latinoamericanos, nosotros andamos por ahí diciéndole a nuestros amigos “No mames, carnal”
error, latinoamerica no es solo México,
No, Carlos. México no Latinoamerica, pero somos de los países más influyentes en estos menesteres.
Bueno, no hace falta ir tan lejos. Las series tenían distintas canciones, y traducciones, entre canal 9 (valenciana) y TV3 (catalana)
La musica espanola de Holly e Bengy se utilizo en italia para Lupin III !
Parece que solo nos ponemos deacuerdo en el intro de los Cabelleros del Zodiaco… Los Guardianees del Uuuniverso, a triunfar del maaaal…
Probablemente una de las notas más simplonas y sin contenido que he leído en Yorokubu. No se dejen seducir por el estilo barato de buzzfeed en español. Sin mencionar que los mexicanos no andamos carnaleando por ahí en vano.
¿¿Nadie se ha dado cuenta que el cantante de Oliver y Benji en español es el mismo que canta en Aladdin??
En el año 1988, el barcelonés Mario Bistagne compra a la distribuidora francesa AB Distribution (propietaria de los derechos para toda Europa) los 26 primeros episodios para distribuirlos en España. Estos episodios fueron doblados al castellano y al catalán en Barcelona. Al año siguiente, todas las televisiones autonómicas españolas existentes por aquel entonces, a excepción de Telemadrid, empiezan a emitir y reemitir esos 26 episodios. https://www.youtube.com/watch?v=U-n4hWNewiE
Si no fuera por que la cancion de los pitufos estaba doblada en Sudamerica… Diria que si, que la version Española de los pitufos tiene cancion y la latina no…
Pero vamos, que cae de cajon que cada pais/doblaje adapta las letras y dialogos, hasta los titulos, dependiendo de Derechos de Autor, distribuidora, productora o incluso del mismo creador del material doblado.
La intro en Castellano que yo recuerdo, quizas hubieran varias y fuera la mas reciente, era mas parecido a la original: https://www.youtube.com/watch?v=RqbpzEHuO2g
Y para mi, siempre sera Bola de Drac Z 😉 https://www.youtube.com/watch?v=sjeAl6RQILM
Por qué todos los latinos hablamos como mexicanos
Hubieras puesto el opening latinoamericano de Dragon Ball; no el de Dragon Ball Z. Lo mismo con Supercampeones, la versión que pusiste NO es la más conocida de Latinoamérica.
Sorpresa con el opening de Lupin III en italiano:
https://www.youtube.com/watch?v=a-wgn6qFOqg
Estoy flipando…
Probablemente leído de Menéame
https://www.meneame.net/story/imposible-conversacion-sobre-dibujos-entre-espanoles/c014#c-14
la wea
Que falta de respeto hacia los latinoamericanos, nosotros andamos por ahí diciéndole a nuestros amigos “No mames, carnal”
error, latinoamerica no es solo México,
No, Carlos. México no Latinoamerica, pero somos de los países más influyentes en estos menesteres.
Bueno, no hace falta ir tan lejos. Las series tenían distintas canciones, y traducciones, entre canal 9 (valenciana) y TV3 (catalana)
La musica espanola de Holly e Bengy se utilizo en italia para Lupin III !
Parece que solo nos ponemos deacuerdo en el intro de los Cabelleros del Zodiaco… Los Guardianees del Uuuniverso, a triunfar del maaaal…
Probablemente una de las notas más simplonas y sin contenido que he leído en Yorokubu. No se dejen seducir por el estilo barato de buzzfeed en español. Sin mencionar que los mexicanos no andamos carnaleando por ahí en vano.
¿¿Nadie se ha dado cuenta que el cantante de Oliver y Benji en español es el mismo que canta en Aladdin??
Aquí tienes tu respuesta
Miguel Morant
https://www.youtube.com/watch?v=OkFH6Kk4BD0
http://es.doblajesanimados.wikia.com/wiki/MIGUEL_MORANT
En el año 1988, el barcelonés Mario Bistagne compra a la distribuidora francesa AB Distribution (propietaria de los derechos para toda Europa) los 26 primeros episodios para distribuirlos en España. Estos episodios fueron doblados al castellano y al catalán en Barcelona. Al año siguiente, todas las televisiones autonómicas españolas existentes por aquel entonces, a excepción de Telemadrid, empiezan a emitir y reemitir esos 26 episodios.
https://www.youtube.com/watch?v=U-n4hWNewiE
Esta nota merece la nota de 3/10, SUSPENDIDO.
Si no fuera por que la cancion de los pitufos estaba doblada en Sudamerica… Diria que si, que la version Española de los pitufos tiene cancion y la latina no…
Pero vamos, que cae de cajon que cada pais/doblaje adapta las letras y dialogos, hasta los titulos, dependiendo de Derechos de Autor, distribuidora, productora o incluso del mismo creador del material doblado.
La intro en Castellano que yo recuerdo, quizas hubieran varias y fuera la mas reciente, era mas parecido a la original:
https://www.youtube.com/watch?v=RqbpzEHuO2g
Y para mi, siempre sera Bola de Drac Z 😉
https://www.youtube.com/watch?v=sjeAl6RQILM
Por qué todos los latinos hablamos como mexicanos
Hubieras puesto el opening latinoamericano de Dragon Ball; no el de Dragon Ball Z. Lo mismo con Supercampeones, la versión que pusiste NO es la más conocida de Latinoamérica.
Comentarios cerrados.