24 de julio 2017    /   CINE/TV
por
 

Gabriel Lucero convierte audios de WhatsApp en dibujos animados

24 de julio 2017    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/MayoĀ haciendo clic aquĆ­.

WhatsApp ha revolucionado el mundo de la mensajería instantÔnea. Primero fue con los mensajes de texto y, desde hace poco, con las notas de voz. Lo que nadie hubiera pensado es que también iba a revolucionar el mundo de la animación.

El ilustrador y humorista argentino Gabriel Lucero ha utilizado mensajes de voz de WhatsApp de personas anónimas para crear piezas animadas agrupadas bajo un título muy significativo: #GenteRota.

Este proyecto comenzó con un perfil de Twitter llamado Viviana Sarnosa. En esta cuenta, que en la actualidad tiene mÔs de medio millón de seguidores, Gabriel Lucero comenta la actualidad del mundo del espectÔculo argentino utilizando un humor bastante cÔustico.

El seguimiento de la cuenta es tal que recientemente Jorge Rial, uno de los presentadores mÔs populares de Argentina, arremetió con dureza contra Lucero por haber publicado unos tuits mordaces sobre una de sus hijas.

#GenteRota, el nuevo proyecto de Gabriel Lucero, es una colección de pequeñas piezas animadas basadas en mensajes de voz enviados por personas anónimas por WhatsApp. Al principio, el humorista utilizaba audios que habían sido colgados antes en internet. Ahora, y gracias al éxito de la idea, Lucero recibe alrededor de medio centenar al día.

En declaraciones al programa Teleshow de la televisión argentina, Lucero ha declarado ser el primer sorprendido por el éxito del proyecto. «Desde que empecé a hacer #GenteRota supe que iba a seguir haciéndolo, tuviera o no repercusión, porque es algo que me llama a mí personalmente, pero es cierto que tuve mucho mÔs éxito del que me esperaba».

El principal atractivo que Lucero encuentra en esta serie de piezas radica en el hecho de que le permite «crear sin restricciones, con la simple guía de una voz anónima». Por su parte, la explicación que encuentra al éxito de #GenteRota es que «la gente se identifica con los audios».

Lo cierto es que hay cantidad y variedad como para identificarse, pues los mensajes abarcan todo tipo de situaciones. Desde las mÔs delirantes a las mÔs enternecedoras. No faltan agresivas experiencias con teleoperadores, dramas familiares por gastos injustificados en comida y alcohol, estudiantes sobrepasados por la presión del instituto o amigas que consuelan tras una ruptura sentimental.

El éxito de #GenteRota ha animado a Gabriel Lucero a emprender otros proyectos derivados de él. Por ejemplo, un largometraje o el que tal vez tenga mÔs posibilidades de ver la luz a corto plazo, un programa de televisión basado en este formato de piezas.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/MayoĀ haciendo clic aquĆ­.

WhatsApp ha revolucionado el mundo de la mensajería instantÔnea. Primero fue con los mensajes de texto y, desde hace poco, con las notas de voz. Lo que nadie hubiera pensado es que también iba a revolucionar el mundo de la animación.

El ilustrador y humorista argentino Gabriel Lucero ha utilizado mensajes de voz de WhatsApp de personas anónimas para crear piezas animadas agrupadas bajo un título muy significativo: #GenteRota.

Este proyecto comenzó con un perfil de Twitter llamado Viviana Sarnosa. En esta cuenta, que en la actualidad tiene mÔs de medio millón de seguidores, Gabriel Lucero comenta la actualidad del mundo del espectÔculo argentino utilizando un humor bastante cÔustico.

El seguimiento de la cuenta es tal que recientemente Jorge Rial, uno de los presentadores mÔs populares de Argentina, arremetió con dureza contra Lucero por haber publicado unos tuits mordaces sobre una de sus hijas.

#GenteRota, el nuevo proyecto de Gabriel Lucero, es una colección de pequeñas piezas animadas basadas en mensajes de voz enviados por personas anónimas por WhatsApp. Al principio, el humorista utilizaba audios que habían sido colgados antes en internet. Ahora, y gracias al éxito de la idea, Lucero recibe alrededor de medio centenar al día.

En declaraciones al programa Teleshow de la televisión argentina, Lucero ha declarado ser el primer sorprendido por el éxito del proyecto. «Desde que empecé a hacer #GenteRota supe que iba a seguir haciéndolo, tuviera o no repercusión, porque es algo que me llama a mí personalmente, pero es cierto que tuve mucho mÔs éxito del que me esperaba».

El principal atractivo que Lucero encuentra en esta serie de piezas radica en el hecho de que le permite «crear sin restricciones, con la simple guía de una voz anónima». Por su parte, la explicación que encuentra al éxito de #GenteRota es que «la gente se identifica con los audios».

Lo cierto es que hay cantidad y variedad como para identificarse, pues los mensajes abarcan todo tipo de situaciones. Desde las mÔs delirantes a las mÔs enternecedoras. No faltan agresivas experiencias con teleoperadores, dramas familiares por gastos injustificados en comida y alcohol, estudiantes sobrepasados por la presión del instituto o amigas que consuelan tras una ruptura sentimental.

El éxito de #GenteRota ha animado a Gabriel Lucero a emprender otros proyectos derivados de él. Por ejemplo, un largometraje o el que tal vez tenga mÔs posibilidades de ver la luz a corto plazo, un programa de televisión basado en este formato de piezas.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Aciertos y olvidos de Nolan en ‘Dunkerque’
Polƭtica galƔctica para el mundo real
ArguiƱano en ‘Las chicas Gilmore’
ā€˜The Mystery of Pink Flamingo’, un viaje hacia la libertad de ser uno mismo para poder crear
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp