Desde hace ya algunos años estamos viendo como las empresas están empezando a utilizar canales de medios alternativos para dar a conocer sus productos y servicios. Las inversiones en canales tradicionales como tv, radio y prensa están dando paso a invesiones en Internet y marketing directo y otros medios alternativos tradicionalmente llamados BTL.
Al principio los protagonistas del cambio fueron el marketing online tradicional, permission marketing, marketing de afiliación y buscadores, pero a medida que estos canales maduran, nacen nuevas alternativas que permiten a las empresas no sólo comunicar sus valores de marca de forma unidireccional, sino que permiten la posibilidad de conversar con sus clientes. Dentro de estas nuevas alternativas nacen dos tendencias nuevas: “Word of Mouth Marketing” (WOM) y “Social Media”.
WOM es una nueva forma de estructurar lo que tradicionalmente llamamos “marketing boca a boca”, algo que siempre ha sido una fuente importantÃsima de clientes y credibilidad, pero que las empresas no han podido gestionar con facilidad debido a la carencia de tecnologÃas para poder establecer una comunicación efectiva con sus clientes.
España continúa siendo un paÃs virgen para WOM, y las dificultades de entrada están más orientadas a la evangelización y educación de los clientes que a la competencia en sÃ.
Las diferencias entre WOM y Social Media son claras, aunque en el futuro irán desapareciendo. Mientras que WOM se basa en sobre todo en los canales “offline” para correr la voz sobre los productos que se promocionan, Social Media utiliza todos los nuevos medios online como redes sociales “real time web”, comunidades, blogs y foros para establecer la comunicación con los usuarios.
Desde hace ya algunos años estamos viendo como las empresas están empezando a utilizar canales de medios alternativos para dar a conocer sus productos y servicios. Las inversiones en canales tradicionales como tv, radio y prensa están dando paso a invesiones en Internet y marketing directo y otros medios alternativos tradicionalmente llamados BTL.
Al principio los protagonistas del cambio fueron el marketing online tradicional, permission marketing, marketing de afiliación y buscadores, pero a medida que estos canales maduran, nacen nuevas alternativas que permiten a las empresas no sólo comunicar sus valores de marca de forma unidireccional, sino que permiten la posibilidad de conversar con sus clientes. Dentro de estas nuevas alternativas nacen dos tendencias nuevas: “Word of Mouth Marketing” (WOM) y “Social Media”.
WOM es una nueva forma de estructurar lo que tradicionalmente llamamos “marketing boca a boca”, algo que siempre ha sido una fuente importantÃsima de clientes y credibilidad, pero que las empresas no han podido gestionar con facilidad debido a la carencia de tecnologÃas para poder establecer una comunicación efectiva con sus clientes.
España continúa siendo un paÃs virgen para WOM, y las dificultades de entrada están más orientadas a la evangelización y educación de los clientes que a la competencia en sÃ.
Las diferencias entre WOM y Social Media son claras, aunque en el futuro irán desapareciendo. Mientras que WOM se basa en sobre todo en los canales “offline” para correr la voz sobre los productos que se promocionan, Social Media utiliza todos los nuevos medios online como redes sociales “real time web”, comunidades, blogs y foros para establecer la comunicación con los usuarios.
Si me permites añadir una info, “España continúa siendo un paÃs virgen para WOM, y las dificultades de entrada están más orientadas a la evangelización y educación de los clientes que a la competencia en sÃ.”: desde marzo del 2009 hemos lanzado trnd España (trnd opera en 6 paÃses de Europa y esta associada con BzzAgent).
Planificamos, desarrollamos y medimos campañas de WoM en España para nuestros clientes (Henkel, Wrigley, Ferrero, ASICS, P&G, etc.). Asà que, desde nuestro punto de vista, las campañas de WoM en España son una realidad.
Si quieres ver un par de campañas activas, te invito a visitar nuestra web: http://www.trnd.es. Encantado de conocer tu punto de vista al respecto :).
El hecho de que haya una compañÃa como la vuestra empezando a trabajar en WOM no cambia la situación del mercado español. España sigue siendo un paÃs virgen para WOM, ya que la mayorÃa de las empresas desconoce su existencia. Es más, como bien sabes en EEUU las agencias de medios ya consideran WOM como parte de sus portfolios. En España eso todavÃa no ocurre. Hay un largo camino por recorrer para compañÃas como la vuestra y sobre todo para empresas que apliquen conceptos WOM para acciones de social media orientadas a los usuarios en Internet.
Gracias por el post 🙂
Si me permites añadir una info, “España continúa siendo un paÃs virgen para WOM, y las dificultades de entrada están más orientadas a la evangelización y educación de los clientes que a la competencia en sÃ.”: desde marzo del 2009 hemos lanzado trnd España (trnd opera en 6 paÃses de Europa y esta associada con BzzAgent).
Planificamos, desarrollamos y medimos campañas de WoM en España para nuestros clientes (Henkel, Wrigley, Ferrero, ASICS, P&G, etc.). Asà que, desde nuestro punto de vista, las campañas de WoM en España son una realidad.
Si quieres ver un par de campañas activas, te invito a visitar nuestra web: http://www.trnd.es. Encantado de conocer tu punto de vista al respecto :).
Hola Sven,
El hecho de que haya una compañÃa como la vuestra empezando a trabajar en WOM no cambia la situación del mercado español. España sigue siendo un paÃs virgen para WOM, ya que la mayorÃa de las empresas desconoce su existencia. Es más, como bien sabes en EEUU las agencias de medios ya consideran WOM como parte de sus portfolios. En España eso todavÃa no ocurre. Hay un largo camino por recorrer para compañÃas como la vuestra y sobre todo para empresas que apliquen conceptos WOM para acciones de social media orientadas a los usuarios en Internet.
Me alegro mucho que hayais entrado con éxito en el mercado español ya que contribuiréis a crear una categorÃa necesaria junto con vuestros competidores.
Comentarios cerrados.