11 de julio 2016    /   CREATIVIDAD
por
 

DiseƱar dados de rol puede que no sea el negocio del futuro, pero se puede vivir de ello

11 de julio 2016    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Los dados nacieron entre la tibia y el peronĆ©. La ventaja del astrĆ”galo, como se conoce el hueso con el que se empezó a jugar al azar, era que sus asimĆ©tricas caras permitĆ­an diferenciar los valores en el juego. Poco a poco, los astrĆ”galos —habitualmente de animales— se fueron alisando y entonces surgió la necesidad de marcar los valores sobre unasĀ caras que habĆ­an pasado a ser idĆ©nticas.

Los antiguos griegos ya jugaban a los astrÔgalos y se adjudicaban el invento. Pero si alguien puso una fecha fue Heródoto. Según él, los lidios ya los utilizaban unos 400 años antes de Cristo.

2400 aƱos despuƩs

Hace 12 años, Patryk Strzelewicz era un estudiante aficionado a las miniaturas y a los juegos de rol. En aquella época no era fÔcil conseguir figuras o dados en Polonia que merecieran la pena. Ni siquiera encontrar demasiados amigos dispuestos a jugar. Los dados de los que disponía Strzelewicz y a los que podía acceder desde su país eran simples, apenas moteados con unos puntos que indicaban números. Los bÔsicos. Como el joven se había acostumbrado a pintar miniaturas, dominaba a la perfección su pulso y agarró el pincel.

13064543_10154092851060242_9170345991819632626_o

Si juegas a rol y a miniaturas y eres mayor de edad, probablemente tu padre utilice ese mantra al que todos recurren, como si existiese una asociación secreta de padres de jugadores de rol preocupados por su futuro y su madurez. Suele ser: «Deja de jugar con muñequitos y ponte a buscar trabajo».

selv09(1)

Si existiese esta asociación mundial contra estos chavales, el padre de Patryck no formaría parte de ella. Para su padre, aquello también era un arte muy respetable y decidió ayudar a su hijo.

12828954_10153918522090242_9109890159200393859_o

Mano a mano, los dos completaron un primer set de dados rúnicos blancos que pintaron de marrón. El éxito no tardó en llegar. A medida que aumentaban los encargos, Patryk necesitaba mÔs manos, pero todo seguía quedando en casa: sus padres y su hermana fueron quienes le ayudaron a pintar los primeros sets. Hasta que empezaron a participar sus amigos.

scth21

Michal Lisowski, que acabó siendo el director de ventas de la futura empresa y Michal Gortat, que a día de hoy es director ejecutivo, solían frecuentar la casa de Patryk aquellos días mÔs de lo habitual. A lo largo de varios meses, la cocina de Patryk siempre estaba abarrotada de gente, pinturas y dados con los que experimentar nuevos diseños.

El proyecto fue creciendo y hasta obtuvo un nombre: Q-Workshop. Tras asistir a varias ferias tanto en Europa como en América, Q-Workshop se consolidó como una de las empresas mÔs importantes en su sector. La competencia, al menos especializada, es mínima.

sadv18

Pero, ¿se puede vivir de diseñar y vender dados? Agnieszka Przychodniak, manager de proyectos, dice que sí. «Resultó ser un nicho de mercado muy amplio. Aprendimos que hay solamente unas cuantas empresas que se ocupan de este producto y que su oferta se centra sobre todo en los dados simples con puntos», explica. «Nosotros, desde el principio, apostamos por los dados diferentes, con mÔs detalles y temÔticos. Resultó que una vez perfeccionamos las técnicas de producción, los clientes empezaron a valorar la calidad de lo que les estÔbamos ofreciendo».

Aun así. ¿De verdad se puede vivir de algo tan específico como los dados de rol? «Pues con toda la red de relaciones comerciales que tenemos en el mundo y con un 90% del producto vendido en Estados Unidos, se puede vivir bastante bien de los dados, aunque sea un producto bastante específico», detalla.

13393901_10154165760000242_3614231849564583796_n

Q-Workshop funciona tan bien que ahora cuenta con 10 personas trabajando en la oficina de Poznan y unos 40 en una fÔbrica de la que salen miles de dados a diario. No disponen de tienda física y no les hace falta: todas sus ventas se realizan a través de la web y de Amazon y Ebay.

cus058

Entre su variedad de dados de plĆ”stico y metal, los protagonistas son el D6 (de 6 caras) y el D20. No obstante, y gracias al elaborado diseƱo, cuenta Przychodniak que son muy populares los dados de diseƱos Ć©lficos, Ā«ya que son muy elegantes y al mismo tiempo clarosĀ», asĆ­ como los dados para ‘La llamada de Cthulhu’ Ā«porque el tema del universo Lovecraft sigue siendo muy amplioĀ».

AdemƔs, el negocio estƔ intentando abarcar otros productos relacionados con los dados, como cubiletes para guardarlos de cuero, hechos a mano, y bolsas de lino.

36a24dc4-46b1-4a15-a444-7ba46a0c554c

Hoy el diseƱo de los dados de Q-Workshop no es tan arcaico y artesanal. La empresa cuenta con un equipo de diseƱadores grƔficos que trabajan en el aspecto de los dados y tambiƩn realizan los diseƱos que encargan los clientes mƔs exigentes.

Un dado, una historia

Parece que especializarse en dados no es fÔcil y cuesta imaginarlo viable. No es un negocio en el que cualquiera se atrevería a invertir. Q-Workshop nació de la propia necesidad de su fundador y la idea funcionó. Desde entonces, el mimo con el que tratan sus dados parte del eslogan «Cada dado tiene una historia que contar».

13173212_10154077749405242_3028128889840396935_o

«Nosotros, como creadores, podríamos contar miles de historias sobre cómo un diseño llegó a existir, por qué se eligieron estos colores y así. Pero lo que nos importa mÔs es que cuando uno compra los dados y los usa para jugar, estos objetos pequeños empiezan a formar parte del juego», relata Przychodniak.

El vínculo que se crea entre el jugador de rol y los dados llega a ser muy personal porque es un elemento esencial «para imaginar las aventuras, batallas y encuentros y mucho se decide con los dados». De esta idea parte la filosofía de la empresa: la historia del dado es, en realidad, la del jugador.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Los dados nacieron entre la tibia y el peronĆ©. La ventaja del astrĆ”galo, como se conoce el hueso con el que se empezó a jugar al azar, era que sus asimĆ©tricas caras permitĆ­an diferenciar los valores en el juego. Poco a poco, los astrĆ”galos —habitualmente de animales— se fueron alisando y entonces surgió la necesidad de marcar los valores sobre unasĀ caras que habĆ­an pasado a ser idĆ©nticas.

Los antiguos griegos ya jugaban a los astrÔgalos y se adjudicaban el invento. Pero si alguien puso una fecha fue Heródoto. Según él, los lidios ya los utilizaban unos 400 años antes de Cristo.

2400 aƱos despuƩs

Hace 12 años, Patryk Strzelewicz era un estudiante aficionado a las miniaturas y a los juegos de rol. En aquella época no era fÔcil conseguir figuras o dados en Polonia que merecieran la pena. Ni siquiera encontrar demasiados amigos dispuestos a jugar. Los dados de los que disponía Strzelewicz y a los que podía acceder desde su país eran simples, apenas moteados con unos puntos que indicaban números. Los bÔsicos. Como el joven se había acostumbrado a pintar miniaturas, dominaba a la perfección su pulso y agarró el pincel.

13064543_10154092851060242_9170345991819632626_o

Si juegas a rol y a miniaturas y eres mayor de edad, probablemente tu padre utilice ese mantra al que todos recurren, como si existiese una asociación secreta de padres de jugadores de rol preocupados por su futuro y su madurez. Suele ser: «Deja de jugar con muñequitos y ponte a buscar trabajo».

selv09(1)

Si existiese esta asociación mundial contra estos chavales, el padre de Patryck no formaría parte de ella. Para su padre, aquello también era un arte muy respetable y decidió ayudar a su hijo.

12828954_10153918522090242_9109890159200393859_o

Mano a mano, los dos completaron un primer set de dados rúnicos blancos que pintaron de marrón. El éxito no tardó en llegar. A medida que aumentaban los encargos, Patryk necesitaba mÔs manos, pero todo seguía quedando en casa: sus padres y su hermana fueron quienes le ayudaron a pintar los primeros sets. Hasta que empezaron a participar sus amigos.

scth21

Michal Lisowski, que acabó siendo el director de ventas de la futura empresa y Michal Gortat, que a día de hoy es director ejecutivo, solían frecuentar la casa de Patryk aquellos días mÔs de lo habitual. A lo largo de varios meses, la cocina de Patryk siempre estaba abarrotada de gente, pinturas y dados con los que experimentar nuevos diseños.

El proyecto fue creciendo y hasta obtuvo un nombre: Q-Workshop. Tras asistir a varias ferias tanto en Europa como en América, Q-Workshop se consolidó como una de las empresas mÔs importantes en su sector. La competencia, al menos especializada, es mínima.

sadv18

Pero, ¿se puede vivir de diseñar y vender dados? Agnieszka Przychodniak, manager de proyectos, dice que sí. «Resultó ser un nicho de mercado muy amplio. Aprendimos que hay solamente unas cuantas empresas que se ocupan de este producto y que su oferta se centra sobre todo en los dados simples con puntos», explica. «Nosotros, desde el principio, apostamos por los dados diferentes, con mÔs detalles y temÔticos. Resultó que una vez perfeccionamos las técnicas de producción, los clientes empezaron a valorar la calidad de lo que les estÔbamos ofreciendo».

Aun así. ¿De verdad se puede vivir de algo tan específico como los dados de rol? «Pues con toda la red de relaciones comerciales que tenemos en el mundo y con un 90% del producto vendido en Estados Unidos, se puede vivir bastante bien de los dados, aunque sea un producto bastante específico», detalla.

13393901_10154165760000242_3614231849564583796_n

Q-Workshop funciona tan bien que ahora cuenta con 10 personas trabajando en la oficina de Poznan y unos 40 en una fÔbrica de la que salen miles de dados a diario. No disponen de tienda física y no les hace falta: todas sus ventas se realizan a través de la web y de Amazon y Ebay.

cus058

Entre su variedad de dados de plĆ”stico y metal, los protagonistas son el D6 (de 6 caras) y el D20. No obstante, y gracias al elaborado diseƱo, cuenta Przychodniak que son muy populares los dados de diseƱos Ć©lficos, Ā«ya que son muy elegantes y al mismo tiempo clarosĀ», asĆ­ como los dados para ‘La llamada de Cthulhu’ Ā«porque el tema del universo Lovecraft sigue siendo muy amplioĀ».

AdemƔs, el negocio estƔ intentando abarcar otros productos relacionados con los dados, como cubiletes para guardarlos de cuero, hechos a mano, y bolsas de lino.

36a24dc4-46b1-4a15-a444-7ba46a0c554c

Hoy el diseƱo de los dados de Q-Workshop no es tan arcaico y artesanal. La empresa cuenta con un equipo de diseƱadores grƔficos que trabajan en el aspecto de los dados y tambiƩn realizan los diseƱos que encargan los clientes mƔs exigentes.

Un dado, una historia

Parece que especializarse en dados no es fÔcil y cuesta imaginarlo viable. No es un negocio en el que cualquiera se atrevería a invertir. Q-Workshop nació de la propia necesidad de su fundador y la idea funcionó. Desde entonces, el mimo con el que tratan sus dados parte del eslogan «Cada dado tiene una historia que contar».

13173212_10154077749405242_3028128889840396935_o

«Nosotros, como creadores, podríamos contar miles de historias sobre cómo un diseño llegó a existir, por qué se eligieron estos colores y así. Pero lo que nos importa mÔs es que cuando uno compra los dados y los usa para jugar, estos objetos pequeños empiezan a formar parte del juego», relata Przychodniak.

El vínculo que se crea entre el jugador de rol y los dados llega a ser muy personal porque es un elemento esencial «para imaginar las aventuras, batallas y encuentros y mucho se decide con los dados». De esta idea parte la filosofía de la empresa: la historia del dado es, en realidad, la del jugador.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Una colección de Vespas para montar también en casa
Paula Ulargui, reconectar la moda con la naturaleza
Un manifiesto a favor de los cheques-bici
¿Quién es mÔs asesino? ¿El humano o el tiburón? (Infografía)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp